Síguenos

Consumo

Estas son las mejores mascarillas que venden en los supermercados, según la OCU

Publicado

en

El aumento de infecciones respiratorias agudas (IRA) como la gripe y el virus respiratorio sincitial (VRS) ha llevado a varios hospitales de la Comunitat Valenciana a reforzar sus medidas de prevención, incluyendo la recomendación de ampliar el uso de mascarillas en determinadas áreas sanitarias. Además, subrayan la importancia de incrementar las tasas de vacunación frente a la gripe y la COVID-19 entre la población y el personal sanitario. Incremento de infecciones respiratorias en la Comunitat Valenciana Según el último boletín del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (SiVIRA), en la primera semana del año la incidencia de gripe en la Comunitat Valenciana ha alcanzado los 170,3 casos por cada 100.000 habitantes, duplicando las cifras de semanas anteriores. Por su parte, el virus respiratorio sincitial (VRS), causante de bronquiolitis, se sitúa en 151,3 casos por cada 100.000 habitantes. En contraste, los casos de infecciones respiratorias por COVID-19 han disminuido, registrando una incidencia de 9,1 casos por cada 100.000 habitantes en el mismo período. Medidas adoptadas por los hospitales Hospital General Universitario de Alicante - Doctor Balmis En este centro, una circular interna recuerda que es obligatorio el uso de mascarilla en áreas sensibles como: Oncología, Hematología y Hospitales de Día. Unidades de Críticos, Trasplantes y Diálisis. Servicio de Urgencias. La circular también enfatiza la necesidad de aumentar la cobertura de vacunación frente a la gripe y la COVID-19, especialmente en el personal sanitario, como medida esencial de protección. Desde diciembre de 2024, este hospital ya había implementado la obligatoriedad de mascarillas en zonas con pacientes vulnerables. Hospital General de València La dirección del hospital ha distribuido una circular en la que establece una alta recomendación del uso de mascarilla para: Pacientes con síntomas de infecciones respiratorias hasta su diagnóstico. Áreas sensibles como salas de hospitalización, Urgencias, salas de espera, UCI y consultas externas. Además, se recuerda que las vacunas contra la gripe y el SARS-CoV-2 siguen siendo las herramientas más efectivas para prevenir infecciones. Hospital de Torrevieja (Alicante) En el Departamento de Salud de Torrevieja, también se recomienda el uso de mascarilla tanto para pacientes como acompañantes en salas de espera y habitaciones durante los ingresos hospitalarios. Además, se solicita reducir las visitas hospitalarias para minimizar el riesgo de contagios. Vacunación: La clave para frenar el aumento de casos Tanto los hospitales como la Consellería de Sanidad insisten en que la vacunación sigue siendo la medida más efectiva para prevenir infecciones respiratorias. La gripe y la COVID-19 afectan especialmente a pacientes vulnerables y al personal sanitario, por lo que aumentar la cobertura de vacunación es una prioridad para mitigar la propagación de estos virus. Conclusión El incremento de infecciones respiratorias en la Comunitat Valenciana ha llevado a adoptar medidas adicionales en hospitales para proteger a los pacientes más vulnerables y al personal sanitario. El uso de mascarilla, junto con la vacunación, se posiciona como una estrategia clave para contener la propagación de la gripe, el VRS y otros virus respiratorios.

La escasez de mascarillas homologadas en la Unión Europea ha llevado a las autoridades sanitarias a facilitar autorizaciones temporales para modelos con certificación china, muchos de ellos de tipo higiénico y por lo tanto de venta libre, que además han contribuido a rebajar los precios. Con el fin de comprobar su eficacia real de filtración y comparar la calidad general de las mascarillas más baratas, tanto higiénicas como quirúrgicas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado varios modelos a la venta en grandes cadenas de supermercados: en concreto ocho de un solo uso y tres reutilizables.

Casi todas las mascarillas de un solo uso analizadas comparten una muy buena eficacia de filtración (superior al 95%), son relativamente cómodas, resistentes y tienen un precio similar, que ronda los 0,60 euros por unidad.

Las destacadas por OCU son tres:

Deliplús, mascarillas higiénicas no reutilizables (Mercadona). Certificada según la norma UNE 0064. La Mejor del análisis: 99% de eficacia de filtración y buena respirabilidad. En su contra, la limitada resistencia de la goma de sujeción, que puede soltarse. Precio: 6 euros el paquete de diez.
– Mask4U, mascarilla médica tres capas (Dia). Mascarilla quirúrgica de tipo I certificada según EN 14683. También destaca por su excelente eficacia de filtración, del 98%, y su buena respirabilidad. Del mismo modo, la resistencia de las gomas es un poco débil. Precio: 6 euros el paquete de diez.
Jiangsu Excellence, mascarillas no reutilizables (Lidl). Mascarilla quirúrgica de tipo II (la categoría más alta) certificada según la norma EN 14683. Ofrece una eficacia de filtración del 99% y una buena resistencia de las gomas. Pero su respirabilidad es mejorable. Precio: 5,99 euros el paquete de diez.

Para las mascarillas reutilizables analizadas, la eficacia de filtración es inferior, aunque no deja de ser aceptable para esta categoría de acuerdo a los límites que en estos momentos discute el comité de normalización europeo. Tras cinco lavados con detergente a 60 ºC, varía entre el 68% y el 86% que obtiene la mejor de las analizadas:

– Belpla, mascarilla reutilizable multicapa (Consum). Higiénica, certificada según norma UNE 0065. Su eficacia de filtración es buena, ya que alcanza el 86%. Además, ofrece una buena respirabilidad y resulta muy barata, ya que si se utiliza cinco veces termina saliendo por 20 céntimos la unidad. Precio: 9,95 euros el paquete de diez.

En cualquier caso, OCU insiste a las administraciones públicas sobre la necesidad de ofrecer mascarillas gratis, al menos para el 10% de las familias que según una encuesta reciente tienen serias dificultades para llegar a final de mes (la campaña #mascarillasparatodos). Más si cabe ahora, con la obligatoriedad de su uso en los espacios públicos abiertos de muchas localidades y comunidades autónomas incluso cuando es posible mantener una distancia física de seguridad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Viajes de última hora más baratos: trucos y webs para encontrarlos en 2025

Publicado

en

Intercambio de casas: viaja gratis por todo el mundo

¿Te apetece escaparte unos días sin gastar una fortuna? Los viajes de última hora baratos se han convertido en una excelente opción para los viajeros flexibles que buscan ahorrar dinero y vivir una aventura inesperada.

Con un poco de estrategia y las herramientas adecuadas, puedes encontrar vuelos low cost, hoteles con descuento y paquetes vacacionales de último minuto a precios irresistibles.

En este artículo te explicamos cómo conseguir viajes de última hora baratos en 2025 y qué plataformas están ofreciendo las mejores ofertas hoy.


🌍 ¿Dónde encontrar viajes de última hora baratos?

1. Webs especializadas en viajes de última hora

  • Lastminute.com: vuelos, hoteles y escapadas con descuentos exclusivos.

  • Logitravel: paquetes vacacionales y cruceros con plazas de última hora.

  • Atrápalo: chollos en viajes y escapadas sorpresa.

  • Weekendesk: ideal para escapadas de fin de semana con hotel + desayuno o actividades.

2. Apps móviles para alertas de precio

  • Skyscanner y Google Flights: permite activar alertas de precios para vuelos de última hora.

  • Hopper: predice el mejor momento para comprar un vuelo o reservar hotel.

  • Kayak Explore: muestra destinos económicos desde tu ciudad según tus fechas.

3. Agencias y aerolíneas low cost

  • Revisa webs de aerolíneas como Ryanair, Vueling, EasyJet o Wizz Air, que lanzan ofertas flash con billetes desde 9,99 €.

  • Consulta directamente en agencias como Viajes El Corte Inglés o Halcón Viajes, que a menudo publican últimas plazas con grandes descuentos.


Trucos para conseguir los mejores precios de última hora

Sé flexible con el destino y las fechas: en lugar de buscar un lugar específico, busca “cualquier lugar” en tus fechas disponibles.

Viaja entre semana: los vuelos martes, miércoles o jueves suelen ser más baratos que los de fin de semana.

Evita festivos y puentes: los precios suben considerablemente durante estas fechas.

Suscríbete a newsletters y alertas: muchas agencias envían chollos por email antes de publicarlos en su web.

Aprovecha errores de tarifas: portales como Piratas de Viajes o Holidayguru detectan errores de precios en vuelos y hoteles.


Ejemplos de viajes de última hora baratos (junio/julio 2025)

  • Madrid – Roma desde 19,99 € ida (Ryanair)

  • Barcelona – Marrakech 4 días vuelo + hotel 3 por 169 €/persona (Logitravel)*

  • Escapada a Lisboa fin de semana desde 89 € hotel incluido (Weekendesk)

  • Crucero por el Mediterráneo 5 noches desde 279 €/persona (Costa Cruceros, última hora)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo