Gastronomía
Recetas para combatir la ola de calor
Publicado
hace 1 añoen
Las recetas para combatir la ola de calor ayudan a mejorar nuestro bienestar. Estos días estamos viviendo la llegada de una ola de calor que mantendrá durante días las temperaturas extremas con el riesgo para la salud que conlleva, especialmente entre los más vulnerables. Es por ello por lo que, además de las recomendaciones básicas de los expertos, es importante incluir en nuestra dieta una serie de alimentos fundamentales para que nuestro organismo haga frente a las asfixiantes temperaturas.
“La clave es mantenerse hidratado, pero no todos los alimentos hidratan por igual y, además hay personas a las que les cuesta beber lo necesario, especialmente mayores o niños. Para llegar al mínimo diario, se debe beber entre 4-6 vasos de agua. Por eso se puede complementar para ayudar a llegar a esos mínimos con agua con gas, aguas saborizadas, polos de frutas, infusiones, sopas frías, y frutas y vegetales con alto contenido de agua (como piña, cerezas, fresas, mandarinas, melón, sandía, pepino, lechuga, tomate, etc.) Sin embargo, todos tenemos un requerimiento de agua diferente, así que observarnos y conocernos es importante”, afirma Victoria Lozada, nutricionista y colaboradora de Ekilu.
Así, los expertos nutricionistas de Ekilu, la app referente para llevar una vida equilibrada, recomiendan incluir en nuestra dieta una serie de alimentos clave para proteger nuestra salud en estos días, así como una serie de recetas originales basadas en ellos para consumirlos de forma diferente.
- Pepino (97% agua)
- Lechuga (95% agua)
- Tomate (93% agua)
- Sandía (92% agua)
- Fresas (91% agua)
- Melón (90% agua)
Recetas para combatir la ola de calor:
Polos de sandía sin azúcar

No llevan nada de azúcar y comerlos es una manera de tomar fruta y nutrientes estupenda.
Ingredientes (2 personas): 1 yogurt, 2 kiwis, 500 gramos de sandía.
Preparación 10 minutos: Corta la sandía y tritúrala hasta que esté lo más líquida posible. Puedes hacerlo usando un procesador de alimentos o con un tenedor. Reparte la sandía triturada en moldes de helado llenándolos hasta un poco más de la mitad. Mete al congelador durante 4 horas para que solidifique. Hacia la mitad del tiempo, cuando empiece a tener consistencia, clava los palos del helado.
Pasadas las 4 horas mencionadas, saca los polos del congelador y reparte el yogur formando una capa de más o menos un centímetro. Congela 2-3 horas. Cuando esta capa esté sólida, pela los kiwis y tritúralos. Reparte hasta llenar los moldes y vuelve a congelar.
Sopa fría de sandía y tomate

Esta sopa es sencilla, con un gran aporte vitamínico y un sabor brutal.
Ingredientes (2 personas): Albahaca 6 hojas, 6 tomates, 100 gramos sandía, aceite de oliva, pimienta negra, sal.
Preparación 10 minutos: Primero, pela la sandía y tritura. Reserva. Corta los tomates en cuartos y quítales el pedúnculo (por si no lo conoces, es la parte dura donde se encuentra la ramita u hoja del tomate). Añade a la sandía triturada, los tomates, la sal, la pimienta y tritura hasta que esté todo bien deshecho y homogéneo. Pasa por un colador de malla fina y reserva en la nevera.
Ahora, prepara el aceite de albahaca. Cubre las hojas con el aceite y tritura. Sirve la sopa fría con un chorro de aceite de albahaca por encima.
Ensalada de tomate, patata y huevo

Ingredientes tan básicos como la patata y el tomate dan mucho juego.
Ingredientes (2 personas): 3 huevos, 3 tomates, 2 patatas, sal.
Preparación 20 minutos: Pela dos patata y córtalas en rodajas de aproximadamente 1 centímetro de grosor. Pon agua en una cazuela a calentar. Cuando comience a hervir añade la sal, pon las patatas y los huevos y cuece todo durante 10-12 minutos. Pasado ese tiempo seguramente las patatas estén blandas. Retíralas con cuidado de no romperlas y deja que se enfríen. También saca los huevos, refréscalos con agua fría y quítales la cáscara. Corta los huevos en cuartos. Lava los tomates y córtalos también en rodajas.
Monta la ensalada: si quieres hacerla con forma de timbal, puedes ir montando pisos con las rodajas de patata y tomate alternándolas, hasta la altura que tú quieras. O bien puedes, simplemente, extender las rodajas de patata y tomate en un plato amplío. Por último, añade el huevo cortado en cuartos. Aliña la ensalada con aceite, vinagre y un poquito de sal y pimienta negra, y te quedará estupenda. Si tienes un poco de orégano puedes añadir varias pizcas para dar a la ensalada un extra de sabor.
Batido de melón

Los batidos de frutas son la opción más saludable y refrescante para cualquier merienda. Este batido te sentará genial a cualquier hora del día.
Ingredientes (2 personas): Leche 1 taza, Melón 1 rodaja, 1 Yogur Griego, azúcar.
Preparación 5 minutos: Mezcla todo en el vaso de la batidora y tritura bien hasta tener una mezcla homogénea. Sirve bien frío. Si los ingredientes no estuvieran fríos, puedes añadirle una piedra de hielo.
Añade unas hojitas de menta, tanto para decorar, como por su sabor.
Wrap asiático de lechuga y pollo

Si te gusta la comida asiática, el pollo y la lechuga, ¡perfecto! Aquí tienes una manera original para combinarlos y disfrutar un rico plato.
Ingredientes (2 personas): media cebolla, 1 pechuga de pollo, 4 hojas de lechuga, una zanahoria, aceite de oliva, sal.
Preparación 15 minutos: Lava y escurre las hojas de lechuga enteras, con cuidado de no romperlas. Corta las pechugas de pollo en tiras. Pica la cebolla y pela y corta en dados muy pequeños la zanahoria. Cocina el pollo en una sartén con aceite de oliva unos 3 minutos. Una vez transcurrido este tiempo, agrega la cebolla picada y un poquito de sal (o si prefieres y tienes salsa de soja), y cocina otros 3 minutos más a fuego medio. Por último, añade la zanahoria y cocina todo un par de minutos más.
Cuando ya esté todo cocinado y listo, pon el contenido de la sartén dentro de las hojas de lechuga y enróllalas para degustar estos deliciosos wraps asiáticos.
Ensalada de patata, huevo y aguacate

Las ensaladas forman parte de toda dieta, pero también que a veces aburren. Así que para que eso no ocurra, proponemos que las hagas así de divertidas y originales.
Ingredientes (2 personas): un cuarto de Cebolla, 2 huevos, 1 aguacate, 350 gramos de patatas, 4 hojas de lechuga.
Preparación 25 minutos: Lava las patatas y cuécelas en agua hirviendo con un poco de sal. Cuando estén tiernas, pasados 15-20 minutos, retíralas, deja que se enfríen y quítales la piel. Con un tenedor aplástalas un poco y deja que enfríen. En otra cazuela pon agua a calentar. Cuando comience a hervir añade la sal, pon los huevos y cuece durante 10-12 minutos. Pasado ese tiempo saca los huevos, refréscalos con agua fría y quítales la cáscara. Corta cada huevo en trocitos.
Corta la cebolla en trozos pequeños y el aguacate en trozos tamaño medio. En un recipiente mezcla la patata cocida, el huevo picado y la cebolla. Lava las hojas de lechuga y sécalas. Rellena cada hoja de lechuga con la ensalada de patata y huevo que acabas de hacer, y termina colocando los trozos de aguacate por encima.
Si te apetece puedes aderezar esta ensalada de la siguiente forma: en un recipiente vierte un yogur natural sin edulcorar, un ajo picado finamente, media taza de queso feta desmenuzado, un chorrito de aceite de oliva, y una pizca de pimienta y de sal. Mezcla con tu procesador de alimentos, sirve en un recipiente y viértelo sobre la ensalada.
Gazpacho de fresas

Las fresas le dan al gazpacho un toque muy sutil, pero original y delicioso.
Ingredientes (2 personas): 7 tomates, 1 pepino, 1 pimiento verde, 1 cebolleta dulce, 1 taza de fresas, sal, vinagre de jerez, aceite de oliva, 1 diente de ajo.
Preparación 5 minutos: Lava las fresas y quítales las hojas. Lava o pela el resto de los ingredientes y córtalos en pedazos grandes. Pon todos los ingredientes (excepto el aceite) en el vaso de la batidora y tritura durante unos 3 minutos o hasta que te quede una crema más o menos fina y homogénea.
Después, añade el aceite y mezcla todo un poco más. Cuela el gazpacho, si es necesario, y sírvelo o déjalo enfriar en la nevera antes de servir.
Sopa fría de aguacate y menta

Si no te apetece cocinar, pero te apetece comer algo fresco y contundente, esta crema es lo que andas buscando. El aguacate la hace lo suficientemente densa y saciante como para que no te quedes con hambre, pero los sabores cítricos y la menta la convierten en una receta súper refrescante.
Ingredientes (2 personas): 1 Limón, Hoja De Menta 1 puñado, 1 Pepino, 1 Aguacate, aceite de oliva, sal, salsa tahini.
Preparación 3 minutos: Coloca todos los ingredientes en el vaso de la batidora y tritúralos hasta conseguir una crema homogénea. Pruébala y corrige la sal si es necesario, hasta que esté a tu gusto. También, puedes añadir un poco más de aceite, de menta…
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Gastronomía
Estos son los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 6 díasen
30 octubre, 2025
Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.
Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.
La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.
En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.
Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.
Los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana:
HUESOS DE SANTO:
Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.
Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia. Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).
Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.
La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).
BUÑUELOS DE VIENTO:
Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.
El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.
FOGASSA DE TOTS SANTS:
Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.
PANELLETS:
Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.
Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.
En la pastelería La Rosa de Jericó podemos encontrar todos estos dulces típicos por todos los Santos:
Horno pastelería Vicente García:
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


















Tienes que estar registrado para comentar Acceder