Síguenos

Fallas

Este es el programa de actividades por el V aniversario de las Fallas Unesco

Publicado

en

Este es el programa de actividades por el V aniversario de las Fallas Unesco

Esta es la programación de actividades de la celebración del V aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco que ha hecho público Junta Central Fallera y en la que advierten que esta programación puede sufrir cambios.

23 NOVIEMBRE

MUSEU FALLER

19.00 h. Visita guiada “Los ninots de los Puche”.
Por Pepe y Marina Puche

25 NOVIEMBRE

MUSEU FALLER

11.00 h Visita guiada con motivo del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer

19.00 h visita guiada “La indumentaria valenciana en los ninots indultados”. Por Xavier Rausell

27 NOVIEMBRE

10.00h – 11.00 h Visita de las FFMMV y sus Cortes de Honor al Museu Faller

11.00 – 12.30 h
MESA: Una historia de Patrimonio
PATIO JCF
Participantes:
Jorge Guarro, impulsor del Expediente de las Fallas Unesco y Vicepresidente de JCF 2003-2015
Montse Catalá, periodista y Vicepresidenta de JCF 2015-2019
Ángel Martínez, impulsor del Expediente de las Fallas Unesco y expresidente de la Falla Avenida Naranjos-Universitat Politècnica
Félix Crespo, concejal de Fiestas y Patrimonio 2003-2011
Modera: Pepa Gómez, periodista y delegada de Patrimonio de JCF

12.30 – 13.00 h

Visita exposición fotográfica de Solidaridad
PATIO JCF

13.15 – 14.15 h

MESA: Solidaridad y diversidad fallera
PATIO JCF
Participantes:
Laura Mengó: Fallera Mayor de la Antiga de Campanar, enfermera y nadadora adaptada al C.D. Acuático Campanar
María de Mar Galceran: Fallera Mayor de la comisión Paseo de la Alameda-Avenida de Francia. Ha sido presidenta de Asindown
Anabel Esparza: fallera de la comisión Alberic-Heroi Romeu, fisioterapeuta y enfermera
Sandra Esparza: fallera de la comisión Alberic-Heroi Romeu, tiene síndrome de Noonan
Aarón Lázaro: fallero de la comisión Marqués de Montortal-José Esteve y colectivo LGTBI
Modera: Cristina Peris (Delegada de Solidaridad e Inclusión)

18.30 – 19.00 h
Visita de las FFMMV y sus Cortes de Honor al Museo del Artista Fallero.

19.00 – 19.45 h Visita de las FFMMV y sus Cortes de Honor a los talleres de los artistas falleros Cristian García y Javi Rico
Calle del Fuego, 38

20.00 h Castillo a cargo de la pirotecnia Hermanos Caballer.
Solar de Avenida Levante UD

28 NOVIEMBRE

10.00 – 10.30 h VISITA de las FFMMV y sus Cortes de Honor al photocall floral instalado en la plaza de la Virgen.

10.00 h BAILES AL CALLE Plaza de la Virgen

Participarán las comisiones:
DOCTOR GÓMEZ FERRER
ARQUITECTO ALFARO – FRANCISCO CUBELLS
PROGRESO – TEATRO DE LA MARINA
PEDRO CABANES – CONDE DE LUMIARES
MENDIZÁBAL

11.00 – 12.00 h MESA: Flores y devoción
Vestidores de la Virgen
NAVE CAF
Participantes:
Rafa Chordá, Capataz de los Vestidores de la Virgen
Alfred García, vestidor de la Virgen
Enrique Bertó, vestidor de la Virgen
Mar Chordá, vestidora de la Virgen
Modera: Pepe García Bosch, Secretario de la delegación de Patrimonio

12.00 – 13.00 h. MESA: Somos pólvora. La pirotecnia valenciana, entre la tradición y la modernidad
NAVE CAF
Participantes:
Juan García Estellés, historiador pirotécnico.
María José Lora, pirotécnica y presidenta de Piroval.
Fernando Martínez, exdirector del área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.
Isabel Benavent, pirotecnica
Modera: Víctor Arroyo, responsable de pirotecnia de JCF

13.15 h ‘Engraellat’ a cargo de Pirotecnia del Mediterráneo
Avenida Sant Josep Artesano (entre Marquesa Paterna Campo y Avenida de los Hermanos Machado)

13.30 h Visita de las FFMMV y sus Cortes de Honor a la Navidad artesana de Mercaflor

17.00 – 18.00 h.

Taller de dansà gratuito
Por la Federación de Folclore
Calle Marquesa del Campo, CAF

18.00 – 19.00 h MESA: Falleros y falleras, motor de la Fiesta
NAVE EN CAF
Participantes:
Bernardo Garrigós, presidente JLF de Sueca
Cristina Plumed, fallera de Sagunto y Presidenta de la Asociación de empresarios del Camp de Morvedre
Guillermo Serrano, presidente Interagrupación de Fallas de València
Mª José Aledón, componente JLF Alzira. Locutora de Cadena Dial

19.00 – 20.00 h MESA: Arte Fallero, eje de las Fallas
NAVE en CAF + Intervención de arte en directo por Drey

ANIVERSARIO, 30 NOVIEMBRE

18.30 h
Recepción de autoridades en puerta del Ayuntamiento de València con la MÚSICA DE LA COLLA DE JCF

19.00 – 20.00 h MESA: #SomPatrimoni. Un llamamiento en la Fiesta.
HEMICICLO AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA.

Participantes:
Gil Manuel Hernández, director Museu Faller
Alejandro Lagarda, historiador del arte
Miguel Arraiz, director de Proyectos València Capital del Diseño
Diego Mir, ilustrador
Cristina Alonso, Fase Estudio
Raúl Vicent, Fase Estudio
Modera e interviene: Pepa Gómez. Delegada de la Del. de Patrimonio de JCF.

20.00 h. Conclusión V aniversario Patrimonio.
Brindis, Cant d’Estil y Despedida a cargo de la Colla de JCF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las ayudas que van a percibir los artistas falleros

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, recoge el guante de los artistas falleros para “no dejarles morir y lo vamos a hacer con una ayuda económica de 250.00 euros desde el área de Emprendimiento”.

‘Emprendimiento tradicional. Artistas falleros 2024’ es el nombre de la convocatoria promovida por Herrero para “impulsar y preservar la actividad económica de los artistas falleros que desarrollen su actividad en término municipal de Valencia. Como parte de nuestro compromiso con el trabajo tradicional y local, hemos establecido esta convocatoria de ayudas para brindar apoyo a este colectivo de artesanos tan importante en la cultura y tradición valenciana”, ha explicado la edil.

Cantidades de las ayudas a percibir

Se concederá una cuantía máxima de hasta 5.000€ y se subvencionan los gastos corrientes pagados en el periodo comprendido entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

La concejal, ha aseverado que “nos comprometimos a trabajar con las personas de la ciudad y a velar por el mantenimiento y proyección de nuestras tradiciones con el objetivo de mejorar su competitividad”.

“La cuantía económica se ha aumentado y sólo Vox  le da el apoyo que necesita un sector que está agonizando. Esta convocatoria de ayudas representa una oportunidad  para los artistas falleros de recibir apoyo económico y verse beneficiados, como emprendedores que son, de un reconocimiento económico al emprendimiento”, ha aclarado Herrero.

La edil, también ha manifestado que “Vox hará con sus competencias lo que otras delegaciones no lleguen a hacer para la defensa y proyección de las Fallas y en el resto de tradiciones”.

Cecilia Herrero: “Los artistas falleros van a tener ayudas económicas como emprendedores que son”

La responsable del área de emprendimiento ha aclarado que “esta subvención es compatible con el resto de subvenciones porque queremos que cuánto más se beneficien los artistas falleros, más ponemos en valor el trabajo de estos artesanos y que es tan admirado en Valencia y en todo el mundo”.

Desde el área de Emprendimiento, dirigida por VOX, se trabaja para apoyar el sector tradicional del emprendimiento. La concejal, también responsable del área de agricultura, ha anunciado que “tenemos preparadas unas ayudas para los agricultores que se van a aprobar la próxima semana”.

Ayudas desde Emprendimiento

Desde esta delegación, se aprobó ‘Emprende y Cultiva’, dotada con 500.000 euros, siendo la ayuda de mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. Herrero ha afirmado que “soy consciente de la situación en la que se encuentra el sector primario y por eso, este gobierno nos hemos propuesto apoyar a los agricultores y ganaderos porque también son empresarios, motor de nuestra economía y defendemos y apoyamos su trabajo, por esto, vamos a sacar ya esta segunda convocatoria de ayudas que será aprobada en la Junta de Gobierno Local la próxima semana”.

La edil ha explicado que “desde la Concejalía de Emprendimiento se va a poner en marcha un segundo plan de ayudas, porque la huerta de Valencia es un valor en nuestra ciudad, que los últimos años del gobierno de la izquierda ha convertido en un parque temático de atracción turística y les ha quitado a los agricultores casi toda la capacidad de decisión sobre lo que han venido haciendo durante toda su vida con sus tierras y cosechas”.

Herrero, ha concluido que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo