Síguenos

Consumo

Estos son los snacks de chocolate favoritos de los españoles

Publicado

en

Un 72% de españoles reconoce haber comido snacks de chocolate en los últimos 12 meses y Kinder, Kit-Kat y Toblerone, son los tres que más recomendarían sus consumidores principalmente por razones relacionadas con su sabor. Así lo demuestra un estudio sobre estos productos realizado por la empresa de investigación de mercados OPINEA.

Los snacks de chocolate son uno de los aperitivos dulces más consumidos en España. Ocupan el tercer puesto del ranking de consumo, por debajo de galletas y pasteles, consumidas por el 90%; tabletas de chocolate, consumidas por un 89% y caramelos, por un 76,5%. Se constata un consumo un 13% más alto en mujeres. Esta ligera preferencia femenina se aprecia también en otras categorías de productos como chicles o tabletas de chocolate, aunque de forma algo menos marcada.

El estudio ha evaluado las marcas de snacks de chocolate, representadas en la tabla y ha preguntado a sus consumidores en qué medida los recomendarían a otras personas. La primera columna recoge el porcentaje de españoles que declara haber consumido cada marca en los últimos 12 meses, y la segunda contiene un índice, calculado matemáticamente, que muestra la predisposición de ese consumidor a recomendar la marca.

Foto de Tabla comparativa snacks de chocolate en España

Las tres marcas más consumidas en este orden son KitKat, Kinder y Huesitos, en cambio son Kinder, KitKat y Toblerone las que han alcanzado la mayor puntuación en el Índice de Recomendación. Huesitos es la tercera más consumida pero en el Índice de Recomendación cae hasta el puesto quinto. En el otro lado de la tabla, las tres marcas cuyos consumidores menos recomendarían son: Milky Way, Bounty y Smarties; y las tres menos consumidas: MilkyWay, Hersheys y Bounty.

Las razones que llevan a los consumidores a recomendar una marca de snacks están principalmente relacionadas con el sabor y la practicidad o facilidad en su consumo. Un 53,9% recomendaría algunas de estas marcas porque considera que “tienen buen sabor”, un 49.2% porque considera que “es apetitosa”, y un 40,7% “porque gusta a toda la familia”. También se aducen otras razones como: “es práctico de comer” 39,6%, “tiene buena relación calidad-precio” 29,0%, o “tiene el formato adecuado” 28%.

Las cuestiones relacionadas con la salud, parecen preocupar menos a los consumidores de este tipo de snacks y han sido menos elegidas a la hora de decidir las razones para recomendar estas marcas a terceras personas. Consideraciones como: “no contiene aceite de palma” o “contiene ingredientes naturales” solo impulsarían a su recomendación a un 6,5% y un 8% de los consumidores.

Marcas nacionales
El sector del snacks de chocolate cuenta con muchos productos internacionales que se venden en los principales mercados mundiales, pero en España, dentro de los productos más representativos permanecen cuatro conocidos nombres nacionales: Lacasitos y Conguitos (que pertenecen a Chocolates Lacasa) y Huesitos y Tokke (de Chocolates Valor). Otro producto que muchos considerarían como nacional es Filipinos, ya que históricamente fue comercializado en España por la vasca Artiach, que pasó a pertenecer al grupo Adam Foods (antes Nutrexpa) en 2015.

Los cuatro productos españoles compiten con resultados dispares frente sus compañeros. En el caso del consumo las marcas españolas se han posicionado en el centro alto de la tabla: Huesitos es el 3º, Lacasitos el 4º, Conguitos el 6º y Tokke el 11º. Por su parte, Filipinos ocupa el puesto 5º. En cuanto al índice de recomendación, los productos españoles también se mantienen en el centro de tabla, aunque con menos fuerza: Conguitos el 4º, Huesitos el 5º, Lacasitos el 8º, y Tokke el 13º. Filipinos se sitúa en el 10º puesto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo