Síguenos

Consumo

ESTUDIO | El 80% de los valencianos compra en supermercados aunque crece cuatro puntos el pequeño comercio

Publicado

en

Se acerca un nuevo puente, y llega la pregunta ¿qué supermercados abren durante el puente de Todos los Santos?

(EUROPA PRESS)-El 73,42 por ciento de los valencianos prefiere comprar en supermercados, 13 puntos por encima de la media nacional, aunque la compra en los pequeños comercios ha crecido cuatro puntos respecto a 2016 con un 14,42 por ciento. Por su parte, solo un 4,5 por ciento lo hace en los mercados municipales, y en su mayoría mayores de 75 años, mientras que por internet se decanta un 1,35 por ciento aunque esta modalidad tiene un potencial de crecimiento increíble.

Así, lo ha señalado este lunes le presidente de Avacu, Fernando Móner, en la presentación de los resultados de la ‘Encuesta de hábitos de consumo 2017’, elaborada por la Mesa de Participación de Asociaciones de Consumidores a partir de la encuesta a 250 familias valencianas a las que se realizaba un total de 39 presuntas referidas a hábitos de compra, decisiones de compra y consumo, etiquetado y nutrición y responsabilidad social y desperdicio de alimentos.

La encuesta también revela que el 70,7 por cieno de los valencianos come fuera de casa al menos una vez por semana, siete puntos por encima de la media nacional y cuatro puntos más que en 2016, lo que confirma que la Comunitat Valenciana está comenzando a «salir fuera del oscuro túnel de la crisis económica».

Esta recuperación también se observa porque el precio ha caído en tercer lugar como factor que decide los consumidores a la hora de decidir su lugar de compra por detrás de la proximidad del establecimiento y la calidad.

El 61,88% compra en coche mientras que un 61,88 lo hace andando y solo un 0,90 en transporte público. Los consumidores optan mayoritariamente por productos frescos frente a congelados o platos preparados o conserva. No obstante se aprecian diferencias por categorías: un 98% fruta fresca, un 96,4% verdura, un 94,12% carne, mientras que pescado solo un 66,37%. Asimismo, la mayoría de los consumidores, el 85,7%, compra los productos frescos al peso.

El 21,5% de los consumidores opta por productos libres de alérgenos por cuestiones de salud o porque los consideran mas sanos, mientras que más del 40% de los encuestados no compra productos ecológicos por su precio. Del mismo modo, el 70,13% de los encuestados desconfía de los productos transgénicos o los desconocen.

ETIQUETADO

Por otra parte, Móner ha explicado que pese a los recientes cambios legislativos la información que ofrece las etiquetas son «cada vez menos útiles»: solo el 37,39% de los consumidores encuestados considera útiles los datos recogidos en las etiquetas de los alimentos.

Por ello, ha recalcado la necesidad de «sentarse a pensar cómo hacer llegar la información al consumidor» teniendo en cuneta que en diez año la mayoría de los compradores serán la generación digital. Por ello, plantea opciones como potenciar el código QR. La composición de ingredientes y la fecha de caducidad son los
elementos informativos de la etiqueta que el consumidor más
valora.

Por otro lado, el 82% de los encuestados dice conocer bien la diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente, pero más de 57% asegura consumir productos superada la fecha de
caducidad porque ‘por unos días, no pasa nada’, lo que demuestra que esta diferencia «no la tienen tan clara».

Por último, la inmensa mayoría de la población valenciana considera el desperdicio de alimentos como un problema importante y el 90,4% de los encuestados afirma estar ya haciendo algo para
evitar el desperdicio de alimentos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este martes: estas son las 9 horas gratis para usar los electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz vuelve a subir este martes, 20 de mayo de 2025, para los consumidores con tarifa regulada. El coste medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 13,41 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), lo que supone un ligero aumento respecto al lunes (12,85 euros/MWh). Aunque los precios se encarecen, la jornada dejará hasta 9 horas en las que poner los electrodomésticos será prácticamente gratis o incluso rentable.

🔋 Subida moderada tras una jornada con precios negativos

Tras la gran subida registrada entre el domingo y el lunes (+90%), el mercado mayorista sigue su tendencia alcista, aunque de forma más contenida. Aun así, el martes ofrecerá horas de tarifa negativa o cero, una oportunidad para el ahorro energético en los hogares.


🕒 Precio de la luz por horas este martes, 20 de mayo

🕰️ Franja Horaria 💰 Precio €/MWh
00:00 – 01:00 20,53
01:00 – 02:00 16,93
02:00 – 03:00 13,58
03:00 – 04:00 7,74
04:00 – 05:00 7,00
05:00 – 06:00 18,26
06:00 – 07:00 25,66
07:00 – 08:00 35,09
08:00 – 09:00 20,20
09:00 – 10:00 0,00
10:00 – 11:00 -0,30
11:00 – 12:00 -1,10
12:00 – 13:00 -1,54
13:00 – 14:00 -1,81
14:00 – 15:00 -2,10
15:00 – 16:00 -3,75
16:00 – 17:00 -3,40
17:00 – 18:00 -1,54
18:00 – 19:00 -0,04
19:00 – 20:00 3,52
20:00 – 21:00 25,96
21:00 – 22:00 53,91
22:00 – 23:00 54,00
23:00 – 24:00 35,01

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo