Síguenos

Consumo

ESTUDIO| El 30% de las mujeres de las mujeres valencianas no realiza actividad física

Publicado

en

Las mujeres de la Comunitat Valenciana han mejorado en la práctica de ejercicio físico, ya que en 2017 el 37 por ciento de las valencianas admitía no realizar más actividad física que la que requerían sus rutinas diarias, mientras que los últimos datos muestran que la cifra se reduce al 30% de las encuestadas, según el V Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en las mujeres del Instituto DKV de la Vida Saludable.

La región valenciana se situaba en 2017 en la cola del ránking por comunidades, ya que la práctica de ejercicio es uno de los indicadores que DKV tiene en cuenta para analizar el estado de vida saludable de las españolas, con el fin de concienciar a la población femenina sobre la importancia de mantener un estilo de vida sano, ha explicado la entidad en un comunicado.

Según el último informe de DKV, el 36% de las mujeres en la Comunitat se preocupa por incorporar cierta actividad física a su rutina diaria, como subir escaleras en lugar de coger el ascensor, y el 33,75% asegura practicar deporte o ir al gimnasio.

En este sentido, el estudio muestra que la gran mayoría de las mujeres encuestadas en la región valenciana es consciente de que el deporte es bueno para la salud, ya que hasta un 70% reconoce que alguna vez ha tenido el propósito de comenzar una actividad física pero que luego no ha continuado.

Sin embargo, actualmente solo el 41% de las encuestadas en la Comunitat considera que su nivel de actividad física es «aceptable», mientras que el 47% cree que es «insuficiente»; el 9%, «nulo» y solo el 3% opina que es «excelente».

Por otra parte, el estudio también revela que el 22% de las mujeres valencianas practican ejercicio diariamente, por debajo de la media española (25%), aunque el 54% lo hacen dos o tres veces por semana, por encima de la media (46%).

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Esto es lo que pueden reclamar los afectados por el cierre de Marina d’Or

Publicado

en

afectados cierre Marina d'Or
Vista general del complejo turístico Marina d'Or. EFE/Paloma Puente

Castelló, 18 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los afectados por el cierre de Marina d’Or pueden reclamar. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha aconsejado reclamar todos los gastos y perjuicios ocasionados a los usuarios por le cierre repentino del complejo turístico Marina d’Or, que comunicó mediante teléfono o correo electrónico las cancelaciones de las reservas y la devolución del importe de las mismas.

Desde la OCU han señalado en un comunicado que el complejo ha anunciado el cierre adelantado de la temporada y que reembolsará el importe de las reservas a quienes tenían las estancias contratadas.

Así, se han cancelado todas las reservas de sus hoteles y balneario con fecha posterior al 17 de septiembre.

En la web de la conocida como «Ciudad de Vacaciones» no es posible realizar reservas y se indica que «Nos estamos preparando para ti. Nos vemos la próxima temporada».

Afectados por el cierre de Marina d’Or

La organización considera que aunque la empresa ha comunicado que devolverá el importe de las reservas, también «debe reembolsar también los gastos asociados a servicios adicionales cuya razón deja de existir como es el transporte» ya que le cierre además, es «injustificado» y ha generado perjuicios».

También aconseja guardar todo tipo de comprobantes de reservas y pagos relacionados con las vacaciones previstas en el complejo para poder justificar la reclamación.

En caso de que los usuarios no se vean resarcidos de los gastos y perjuicios ocasionados, la OCU ha recordado que pueden utilizar los recursos que pone a disposición consumidores.

Marina d’Or cancela todas las reservas y cierra sus hoteles

Continuar leyendo