Síguenos

Fallas

#Exaltació17| Raquel Alario elige el ‘rojo toscana’ para su espolín como Fallera Mayor de Valencia

Publicado

en

Con la exaltación de la Fallera Mayor de Valencia se desvela una de las mayores incógnitas que se genera en el colectivo fallero desde su nombramiento. ¿De qué color será el traje del espolín? esa es la pregunta más repetida momentos y días antes a esta gran cita, pues adivinar el color del fondo del primer que cada Fallera Mayor de Valencia elige para su primera traje oficial es todo un reto para los ‘fanáticos’ de la indumentaria.

Foto: Ximo Fortea

Foto: Ximo Fortea

Raquel Alario el color ‘rojo toscana’ como el fondo del que sin duda será el traje más representativo de su reinado. Tejido por la sedería Garín. El cartonaje del espolín, que fue diseñado por Rafael Catalá, es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y sólo puede ser utilizado por las Falleras Mayores de Valencia. Se trata de un diseño de estilo neoclásico. El dibujo está compuesto por un ramo central simétrico envuelto en unas guirnaldas, confeccionado al estilo del siglo XIX por Indumentaria Serrano y Navalón. Como anécdota, cabe señalar que el padre de Raquel, Arturo Alario, luce una corbata en el mismo tono que el fondo del traje de su hija.

Según la firma tejedora ubicada en Moncada, «Raquel tenía muy claro que quería un color oscuro para su Espolin y después de pensarlo, consultarlo con la familia y darle muchas vueltas se decidió por un color que antiguamente se utilizaba mucho. Un color rojo Toscana con un punto de marrón y otro de azul que le confieren un carácter muy elegante».

Foto: Garín

Foto: Garín

«Eligió en los metales dos que juegan discretamente con el fondo y como curiosidad el lazo del ramo lateral en lugar de tejerlo en metal se decidió en seda color oro.
En el ramo central predominan los colores rosas y azules mientras que en el ramo lateral se utilizaron colores más otoñales para dar movimiento de color a los ramos», especifican desde Garín.

Foto: Ximo Fortea

Foto: Ximo Fortea

Las manteletas que Raquel combina con su traje oficial son de Hijas de Carmen Esteve con un dibujo clásico bordado en cadeneta a bastidor, muy acorde con su personalidad.

Foto: Armando Romero

Foto: Armando Romero

La Fallera Mayor de Valencia ha querido cuidar al máximo cada detalle y ha elegido unas puntillas en encaje de Punto de Aguja de Bruselas, datadas aproximadamente del año 1880 de la firma ‘Antigüedades Me Encanta’. Cabe destacar que este tipo de encaje se dejó de elaborar a principios del siglo XX y se podía tardar más de 50 horas para hacer un centímetro cuadrado. El encaje de Punto de Aguja era una pieza imprescindible en la vestimenta de la aristocracia y la realeza de la época para distinguirse entre las clases sociales.


Foto: Antigüedades Me Encanta

Para un día tan especial Raquel Alario ha confiado su peinado en Carles Ruiz mientras que el Maquillaje, tal y como confesó a Official Press se lo haría ella misma con la ayuda de Elena Gutiérrez.


Fotos: Armando Romero

Desde hace 17 años, la máxima representante de nuestra fiesta luce con su primer traje oficial el mismo aderezo, el modelo Fallera Mayor de Valencia o Fallera Mayor Infantil de Valencia propiedad del Ayuntamiento. Se trata de una pieza exclusiva, trabajada completamente a mano, un modelo clásico de racimo que se luce con el traje del siglo XIX. El aderezo está elaborado en oro de 18 kilates con los centros con monturas de oro blanco con diamante en talla rosa y va montado con perla de mostaza típica de la joya valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las ayudas que van a percibir los artistas falleros

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, recoge el guante de los artistas falleros para “no dejarles morir y lo vamos a hacer con una ayuda económica de 250.00 euros desde el área de Emprendimiento”.

‘Emprendimiento tradicional. Artistas falleros 2024’ es el nombre de la convocatoria promovida por Herrero para “impulsar y preservar la actividad económica de los artistas falleros que desarrollen su actividad en término municipal de Valencia. Como parte de nuestro compromiso con el trabajo tradicional y local, hemos establecido esta convocatoria de ayudas para brindar apoyo a este colectivo de artesanos tan importante en la cultura y tradición valenciana”, ha explicado la edil.

Cantidades de las ayudas a percibir

Se concederá una cuantía máxima de hasta 5.000€ y se subvencionan los gastos corrientes pagados en el periodo comprendido entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

La concejal, ha aseverado que “nos comprometimos a trabajar con las personas de la ciudad y a velar por el mantenimiento y proyección de nuestras tradiciones con el objetivo de mejorar su competitividad”.

“La cuantía económica se ha aumentado y sólo Vox  le da el apoyo que necesita un sector que está agonizando. Esta convocatoria de ayudas representa una oportunidad  para los artistas falleros de recibir apoyo económico y verse beneficiados, como emprendedores que son, de un reconocimiento económico al emprendimiento”, ha aclarado Herrero.

La edil, también ha manifestado que “Vox hará con sus competencias lo que otras delegaciones no lleguen a hacer para la defensa y proyección de las Fallas y en el resto de tradiciones”.

Cecilia Herrero: “Los artistas falleros van a tener ayudas económicas como emprendedores que son”

La responsable del área de emprendimiento ha aclarado que “esta subvención es compatible con el resto de subvenciones porque queremos que cuánto más se beneficien los artistas falleros, más ponemos en valor el trabajo de estos artesanos y que es tan admirado en Valencia y en todo el mundo”.

Desde el área de Emprendimiento, dirigida por VOX, se trabaja para apoyar el sector tradicional del emprendimiento. La concejal, también responsable del área de agricultura, ha anunciado que “tenemos preparadas unas ayudas para los agricultores que se van a aprobar la próxima semana”.

Ayudas desde Emprendimiento

Desde esta delegación, se aprobó ‘Emprende y Cultiva’, dotada con 500.000 euros, siendo la ayuda de mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. Herrero ha afirmado que “soy consciente de la situación en la que se encuentra el sector primario y por eso, este gobierno nos hemos propuesto apoyar a los agricultores y ganaderos porque también son empresarios, motor de nuestra economía y defendemos y apoyamos su trabajo, por esto, vamos a sacar ya esta segunda convocatoria de ayudas que será aprobada en la Junta de Gobierno Local la próxima semana”.

La edil ha explicado que “desde la Concejalía de Emprendimiento se va a poner en marcha un segundo plan de ayudas, porque la huerta de Valencia es un valor en nuestra ciudad, que los últimos años del gobierno de la izquierda ha convertido en un parque temático de atracción turística y les ha quitado a los agricultores casi toda la capacidad de decisión sobre lo que han venido haciendo durante toda su vida con sus tierras y cosechas”.

Herrero, ha concluido que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo