Síguenos

Fallas

La exaltación de Lucía García como Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025: un llamado a renacer tras la dana

Publicado

en

Exaltación Fallera Mayor Infantil Valencia 2025
FOTO: JUNTA CENTRAL FALLERA

El Palau de la Música de Valencia fue el epicentro de la emoción, la tradición y la magia en una tarde dedicada a los más pequeños. Lucía García Rivera, vivió su exaltación como Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025,  en un acto cargado de creatividad y fantasía bajo el título «Sueñalia», diseñado especialmente para capturar la esencia de la infancia y las Fallas.

En una velada marcada por el simbolismo, el acto no solo celebró a la pequeña embajadora de las Fallas, sino que rindió homenaje a la capacidad de renacer tras la tragedia de la DANA del pasado octubre. La ceremonia, llena de magia y solemnidad, reunió a centenares de representantes infantiles y a todo el colectivo fallero, destacando su papel como símbolo de solidaridad y esperanza.

Un acto lleno de simbolismo: “renacer y volver a empezar”

La mantenedora del acto, la reconocida diseñadora valenciana Hortensia Maeso, ofreció un emotivo discurso que resonó en los corazones de todos los presentes. Maeso, cuyo taller quedó devastado por la DANA, destacó que el mundo fallero ha dado “una de las mayores lecciones de solidaridad que se recuerdan”, subrayando que las Fallas no son solo arte y celebraciones, sino también “miles de corazones latiendo al unísono”.

En palabras de Maeso:

“Este año hemos conocido la versión más rota de nuestra tierra, pero también la más fuerte. Lo que define a un pueblo no es lo que le sucede, sino cómo se levanta tras caer.”

La diseñadora también recordó cómo su vestido, rescatado de su taller inundado, simboliza la capacidad de recuperar la esperanza y brillar de nuevo. “Todo puede renacer, incluso cuando parece perdido,” afirmó.

Lucía y su espolín coralina: un reflejo de felicidad y energía

Lucía García Rivera lució un espolín en color coralina, una tonalidad que representa “la felicidad sin límites” y transmite alegría, frescura y energía. Este tono vibrante, que evoca la calidez de la primavera y el verano, fue destacado como una elección perfecta para la Fallera Mayor Infantil, cuyo carácter cercano y sensible quedó reflejado en cada momento del acto.

Además, Lucía recibió la banda y la «joia» de manos de sus hermanos, en un gesto que destacó la importancia de la familia y el apoyo en esta etapa especial de su vida.

«Sueñalia»: un espectáculo lleno de magia y creatividad

La ceremonia comenzó con el espectáculo “Sueñalia”, una representación que transportó al público al mundo de los sueños a través de acrobacias, música y un cierre majestuoso que rindió homenaje al espíritu indomable del ser humano. Dividido en cuatro actos, la puesta en escena emocionó a los asistentes con su creatividad y su mensaje de superación.

Un mensaje de ilusión para el futuro

Hortensia Maeso dedicó palabras especiales a Lucía y su Corte de Honor, resaltando la importancia de los niños como “el motor de la humanidad”.

“En los corazones de los niños habita la fuerza de la ilusión, pura y poderosa, que nos guía incluso en los momentos más oscuros.”

La mantenedora también destacó la sensibilidad y solidaridad de Lucía:

“Eres una niña que nunca pasa de largo ante quien necesita ayuda, una gran guía con un corazón enorme.”

Maeso cerró su discurso con un mensaje esperanzador:

“Mientras haya ilusión, siempre habrá un mañana. Y mientras haya Fallas, València continuará brillando como un faro de tradición, cultura y humanidad.”

Un cierre memorable

La exaltación concluyó con un espectacular castillo de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Nadal Martí, que iluminó el cielo de Valencia, seguido de la tradicional ofrenda floral a la Mare de Déu dels Desemparats en la Basílica. Este momento final, cargado de espiritualidad, reafirmó el compromiso de las Fallas con sus raíces y su fe.

FOTOS: TONI CORTÉS

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo