Síguenos

Cultura

Exposición de Concha Piquer en València: fechas y ubicación

Publicado

en

exposicion concha piquer valencia
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de València.
València, 14 mar (OFICIAL PRESS- EFE).- La exposición de Concha Piquer en València tiene el objetivo de poner en valor la figura de la cantante valenciana como una artista empoderada en el escenario de la posguerra, aunque no suficientemente reconocida, es el objetivo de la exposición «Doña Concha.
Una exploración alrededor de la copla y Conchita Piquer», que hasta el próximo 11 de junio puede visitarse en el Ayuntamiento de València.

Es “una de las exposiciones más esperadas de la temporada”, ha asegurado la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento, Glòria Tello, durante la presentación junto a Cristina Chumillas, comisaria de la exposición, Carla Berrocal y Concha Romero Márquez, nieta de la intérprete.

Exposición de Concha Piquer en València

Con esta iniciativa, que se suma al contenido de la casa museo dedicada a la cantante, en la calle Ruaya de València, se subraya “el papel clave de Concha Piquer en la configuración de la copla y el carácter excepcional de una mujer que abandonó España siendo apenas una niña», según fuentes municipales.

Creó su propia carrera internacional, se puso al frente de su compañía teatral y defendió con pasión y convicción un repertorio que, si en aquel momento ya fue calificado de transgresor, hoy la confirma como una artista avanzada a su tiempo, plenamente vigente en el siglo XXI”.

Los dibujos originales de Berrocal marcan el itinerario a través de la sala localizada en el número 1 de la calle Arquebisbe Mayoral, y se combinan con distintos elementos multimedia que invitan a los visitantes a disfrutar de una experiencia inmersiva en torno a la vida y la obra de la máxima exponente de la copla.

Así, junto a las ilustraciones hay puntos de escucha de las canciones más míticas ―Tatuaje, Ojos verdes o Romance de la otra―; una pequeña sala de cine para contemplar la intervención de la artista en la primera película sonora en castellano, rodada en Estados Unidos hace ahora un siglo, y otros documentos, como carteles, programas de mano, indumentaria no expuesta hasta ahora,

FOTOGRAFÍAS, PARTITURAS O PARTICIPACIONES EN TELEVISIÓN

Glòria Tello ha remarcado que Concha Piquer y sus canciones «forman parte del imaginario cultural valenciano, pero su imagen y trabajo no han sido justamente valorados hasta hace poco”.

Por eso, la muestra busca “seguir empoderando su recuerdo, darla a conocer a las generaciones más jóvenes y fomentar el orgullo de la ciudad que la vio nacer hacia una de sus más grandes artistas de todos los tiempos”.

Se puede acceder a la exhibición hasta el mes de junio, en horario de martes a sábado, de 10 a 14 y de 15 a 18 horas, excepto el sábado día 18 de marzo, que solo estará por la mañana; y domingos y festivos, de 10 a 14 horas. El 1 de mayo la sala de exposiciones permanecerá cerrada.

Por su parte, Cristina Chumillas ha manifestado que, a pesar de la relevancia de Concha Piquer, “continúa siendo hoy en día prácticamente una desconocida” y se la asocia a “un género musical considerado rancio” por motivos ideológicos.

La comisaria ha recordado que “interpretaba coplas, que no eran otra cosa que canciones que alimentaban el gusto popular durante la larga posguerra” y ha resaltado que “es posible que no fuera una mujer feminista, pero tanto su comportamiento respecto a cuestiones de género, a la homosexualidad y a su valía como profesional, teniendo en cuenta en todo momento su condición de mujer, se merecen esta exposición, apasionada como ella”.

Por otro lado, Carla Berrocal ha hecho hincapié en el “planteamiento innovador en términos museográficos” al constituir el cómic el eje central a través del cual se intenta “dar justicia a un personaje injustamente olvidado, que ya era hora que tuviera el lugar que se merece”.

Finalmente, la nieta de la artista ha resaltado que su abuela “siempre ha sido moderna” y “siempre llevaba València en el corazón, en el alma, da igual que viajara con los baúles, da igual que estuviera Nueva York”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Disney On Ice regresa a Valencia con “Vive tus sueños” y campaña especial de ‘Vuelta al cole’

Publicado

en

Después de 10 años, Valencia celebra el esperado regreso de Disney On Ice con su espectáculo “Vive tus sueños”, que promete emociones y fantasía para toda la familia. La gira 2026 incluirá tres ciudades españolas: Valencia, Madrid y Barcelona, y arranca en la capital del Turia del 5 al 8 de febrero en el Roig Arena.

Una experiencia mágica sobre hielo

Disney On Ice: Vive tus sueños ofrece una aventura única sobre hielo, con historias, música y personajes que han marcado generaciones. El público podrá disfrutar de:

  • Vaiana y Maui, en emocionantes aventuras oceánicas.

  • Miguel en la Tierra de los Muertos, con la historia de Coco.

  • Anna y Elsa en el reino helado de Arendelle.

  • Bella y Bestia, en un romántico cuento clásico.

  • Mickey Mouse y Minnie Mouse, como maestros de ceremonia, acompañados de princesas icónicas como Cenicienta y Rapunzel.

El espectáculo combina coreografías sobre hielo de alto nivel, una cuidada puesta en escena y momentos de interacción que invitan a niños y adultos a reconectar con sus recuerdos y compartir la magia de Disney.

Campaña especial ‘Vuelta al cole’

Coincidiendo con la temporada de regreso a las aulas, Proactiv Entertainment lanza una campaña con 20% de descuento en todas las entradas adquiridas hasta el 14 de septiembre, disponibles en Mitaquilla.com y puntos de venta oficiales.

La gira continuará en:

  • Madrid: 12 al 15 de febrero de 2026 – Movistar Arena

  • Barcelona: 19 al 22 de febrero de 2026 – Palau Sant Jordi

Proactiv Entertainment recomienda comprar entradas únicamente en portales oficiales, evitando sobrecostes o problemas de acceso por reventa.

Sobre Proactiv Entertainment y Feld Entertainment

El espectáculo está producido por Feld Entertainment, líder mundial en shows familiares, y promovido por Proactiv Entertainment, con amplia experiencia en España, Latinoamérica, Asia-Pacífico y Europa. La compañía organiza eventos de gran formato, llevando la magia de Disney On Ice a millones de familias en más de 80 países.

 

¿Dónde comprar las entradas para Disney On Ice en Valencia?

Las entradas para Disney On Ice Valencia 2026 estarán a la venta a partir del jueves 29 de mayo a las 12:00 h a través de la web oficial:
👉 www.roigarena.com

Se recomienda adquirir las entradas con antelación, ya que se prevé alta demanda por ser uno de los espectáculos familiares más esperados del calendario cultural valenciano.

Roig Arena: el nuevo recinto de espectáculos de Valencia

El Roig Arena, ubicado en la ciudad de Valencia, será el nuevo gran espacio multiusos de la capital del Turia. Con una inversión de más de 280 millones de euros financiados por Juan Roig, presidente de Mercadona, este recinto abrirá sus puertas en septiembre de 2025 y contará con una capacidad de hasta 20.000 espectadores en conciertos.

Diseñado para acoger eventos deportivos, musicales y culturales de gran formato, el Roig Arena promete convertirse en un referente de ocio y entretenimiento en la Comunidad Valenciana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo