Síguenos

Fallas

La Exposición del Ninot 2025 inmortaliza la solidaridad y la batalla política tras la dana

Publicado

en

Exposición del Ninot 2025
Foto: Toni Cortés

La Exposición del Ninot de las Fallas de València 2025 rinde homenaje este año a la solidaridad mostrada durante las inundaciones provocadas por la dana que asoló parte de la provincia el pasado 29 de octubre. La muestra, que cuenta con más de 700 ninots, se inaugurará este viernes en el Museo de las Ciencias por la alcaldesa María José Catalá y se abrirá al público desde este sábado hasta el 15 de marzo. A través de la sátira, los ninots abordan tanto los actos de ayuda ciudadana como la batalla política entre el Gobierno y la Generalitat por la gestión de la catástrofe.

Escenas de solidaridad y crítica política

La tragedia de la dana se refleja en escenas donde se homenajea el lema «el pueblo salva al pueblo», con voluntarios ayudando a limpiar las calles cubiertas de lodo y utensilios como escobas, cubos y cepillos. Los ninots representan personajes agradeciendo desde balcones la colaboración de bomberos y vecinos, mientras que otros critican el retraso de las ayudas, mostrando a políticos convertidos en «Pinochos».

En un enfoque más político, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, protagonizan una escena en la que Mazón aparece hundiéndose en el barro mientras Sánchez afirma que debe pedir ayuda si la quiere.

Personajes políticos y sátira internacional

La sátira también alcanza a figuras nacionales e internacionales. Aparecen representados:

  • Juan Carlos I con un disfraz de sadomasoquismo.
  • Felipe VI metido en una caja de muñecas.
  • Íñigo Errejón como mago, Santiago Abascal vestido de Caperucita Roja y Carles Puigdemont caracterizado como «BeetelPuig».
  • Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez como vaqueros en un duelo en el «saloon de los diputados».
  • Vladimir Putin y Kim Jong-un, en una escena con referencias a Ucrania.
  • Benjamín Netanyahu, sobre unas casas palestinas, mientras una niña con la bandera de Palestina lanza un SOS.

Críticas sociales, tecnológicas y deportivas

Los ninots también abordan temas como:

  • La voracidad de la inteligencia artificial (IA) y la pérdida del espíritu crítico.
  • La dificultad de acceso a la vivienda, los pisos turísticos y el racismo.
  • La lucha del exfutbolista Juan Carlos Unzué contra la ELA.

En el ámbito deportivo, destaca un ninot del jugador del Real Madrid Vinicius, portando el «cagalló d’or» (cagallón de oro) en referencia al Balón de Oro que no ganó, lo que ha generado polémica. El propietario del Valencia CF, Peter Lim, aparece caracterizado como un demonio sobre el escudo del club, mientras otro ninot muestra a un murciélago con la camiseta del Valencia junto a dos ranas, en alusión al Levante UD.

Personajes mediáticos en el punto de mira

La crítica fallera no olvida a figuras de la farándula. Entre los ninots destacan:

  • Belén Esteban como una menina de Velázquez.
  • Ibai Llanos, representado como un personaje mediático.
  • Elon Musk, levitando sobre una alfombra como un semidiós.

La Exposición del Ninot 2025 refleja la esencia crítica, humorística y artística de las Fallas, inmortalizando los grandes acontecimientos sociales y políticos del año. Desde este sábado, el público podrá visitar la muestra y decidir con sus votos cuáles serán los Ninots Indultats, que se salvarán del fuego en la próxima Cremà.

Fotos: TONI CORTÉS

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo