Síguenos

Comisiones

Así es la falla que visibiliza el cáncer de mama

Publicado

en

falla cancer de mama valencia
El artista fallero Raúl Martínez ha creado "Pit" (Pecho en valenciano), la falla de la comisión García Lorca - Oltá que visibiliza la mastectomía y cuenta la historia de Cristina Gómez y la de muchas mujeres que se enfrentan al cáncer de mama. EFE/Ana Escobar
València, 7 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- La falla que visibiliza el cáncer de mama en València ya ha hecho historia. La comisión fallera García Lorca-Oltà de València ha decidido este año sensibilizar sobre el cáncer de mama con la figura de una mujer desnuda que muestra las cicatrices de su mastectomía, inspirada en Cristina Gómez, una joven fallera que ha sufrido la enfermedad y ha divulgado su experiencia en las redes sociales.

«En un principio pensé que iba a ser anónimo, sin cara», relata Cristina Gómez en declaraciones a EFE TV, pero el artista fallero Raúl Martínez, conocido como «Chuky», la convenció de que lo mejor era usar su imagen para mostrar «una historia real, alguien que existe y que lo ha vivido».

Pit, el título de la falla

El resultado es la falla titulada «Pit» (pecho en valenciano), que presenta una gran figura central de una mujer desnuda, sujetando en su mano derecha un corazón rojo y el brazo izquierdo levantado mostrando las cicatrices de su mastectomía.

El artista fallero ha relatado que Cristina se puso en contacto con él para que le hiciera una reproducción de su pecho, pero tras «muchas conversaciones» sobre la importancia del trabajo que la joven estaba haciendo de divulgación de su enfermedad en las redes sociales, «Chuky» le propuso ser la imagen central de la falla.

La falla que visibiliza el cáncer de mama

«No lo pensé mucho y dije: vamos a ello», recuerda Cristina Gómez sobre su reacción ante la propuesta del artista fallero, quien en las fiestas de 2021 ya logró hacer viral otro de sus monumentos, el beso lésbico de dos mujeres vestidas de fallera como figura central de una falla reivindicativa de Torrent (Valencia).

Del resultado, la joven asegura que su primera impresión fue «impactante» y se quedó en estado de «shock» al ver su cuerpo desnudo expuesto, pero también sintió una «gran emoción» que se enriqueció con la gran cantidad de mensajes de apoyo que recibió tras la divulgación de su historia. «Me aterroriza que haya tanta gente que haya pasado por esto», señala.

Normalizar esta situación

Cristina Gómez defiende que hay que «normalizar» este tipo de cuerpos y que «no hay que espantarse, ni sentir miedo o rechazo», al tiempo que recuerda que también existe el cáncer de mama masculino, al que hay que darle mayor visibilidad.

«Es una historia dura que quiero transmitir desde el respeto y cariño», manifiesta. Asegura asimismo que no puede «parar de sonreír» ante el resultado de la falla porque cree que se ha conseguido «algo muy bonito».

El artista fallero explica que además de la imagen central inspirada en Cristina, la escena fallera se complementa con consejos y una denuncia sobre los problemas que los pacientes oncológicos tienen para encontrar trabajo o el coste económico que rodea todo el proceso, como la compra de ropa o de pelucas.

«Al final la falla es un elemento crítico, que tenemos que mostrar en la calle, algo que queremos quemar y es como una vuelta a nacer, a empezar», señala Martínez, que con este lleva ya quince proyectos sociales representados en sus monumentos falleros, cuatro de ellos para la comisión fallera García Lorca-Oltà.

Soraya Aspas, fallera de esta comisión, valora «como maravillosa» la idea de que la falla rindiera homenaje a los enfermos de cáncer de mama y lo afirma «como mujer y como persona».

«Es un tema muy difícil, una realidad muy complicada, que existe y que hay que normalizar y no esconder», defiende Aspas.

Este monumento fallero «muestra con orgullo a las personas que han sido tan valientes» y han superado la enfermedad, y pretende además «alzar también la voz» por las que no han podido hacerlo, agradece.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Constituidas las mesas del IX Congreso Fallero 2025: 274 congresistas ejercen su derecho a voto

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El plenario fallero arranca con la elección de las mesas de trabajo que marcarán el rumbo de las Fallas en los próximos años

VALÈNCIA, 8 de mayo de 2025 – El IX Congreso Fallero 2025 ha quedado oficialmente constituido tras la celebración del plenario en las instalaciones de Mercaflor, donde 274 congresistas de los 320 convocados han participado en la votación para elegir la composición de las diferentes mesas de trabajo del congreso.

Este encuentro, fundamental para el futuro de la fiesta fallera, forma parte del proceso participativo que organiza la Junta Central Fallera (JCF) cada cinco años, y que reúne a representantes de las 384 comisiones falleras censadas.


🗳️ Elección de las mesas de trabajo del Congreso Fallero

El orden del día del plenario se centró exclusivamente en la votación de las mesas del Congreso Fallero 2025, que abordarán temas clave para el funcionamiento interno, la normativa disciplinaria y las actividades falleras.

Estas son las mesas constituidas y sus miembros elegidos:

🏛 Mesa del Plenario:

  • Presidente: José Manuel Nieto (142 votos)

  • Vicepresidente 1.º: Ignacio Ballester (77 votos)

  • Vicepresidenta 2.ª: Amparo Serrano (75 votos)

  • Vicepresidenta 3.ª: María Amparo Felip (48 votos)

  • Secretario: Nicolás Garcés (por su cargo como Secretario General de JCF)

🟡 Mesa 1: “Comisión de falla”

  • Presidente: Enrique Vicente Almero (105 votos)

  • Vicepresidente: Antonio Fagoaga (65 votos)

  • Secretaria: Nuria Soler (125 votos)

  • Vicesecretaria: Mari Carmen Lledó (107 votos)

  • Vocal: Empate entre Moisés Climent y María Fernández (52 votos)

🟠 Mesa 2: “Régimen Interno”

  • Presidente: Julio Torras (155 votos)

  • Vicepresidente: Gabriel Aranaz (107 votos)

  • Secretario: José Luis Vaello (175 votos)

  • Vicesecretaria: María Jesús Andrés (98 votos)

  • Vocal: Marcos Chico (87 votos)

🔴 Mesa 3: “Régimen Disciplinario”

  • Presidenta: Carmen Boscá (87 votos)

  • Vicepresidenta: Beatriz Ramos (77 votos)

  • Secretaria: Mónica Peris (108 votos)

  • Vicesecretario: Luis Miguel Fortuny (103 votos)

  • Vocal: Omar Soler (93 votos)

🟢 Mesa 4: “Actividades”

  • Presidente: Vicente Almela (98 votos)

  • Vicepresidenta: María Tomás (91 votos)

  • Secretario: Alberto de Marco (106 votos)

  • Vicesecretario: Empate entre José Miguel Hortelano y Rosa Miquel (82 votos)

  • Vocal: Será quien no ocupe la vicesecretaría


📌 Próximos pasos: periodo de preenmiendas abierto

Con las mesas ya formadas, se abre un plazo de 15 días para presentar preenmiendas, en las que cualquier fallero o fallera censado en Junta Central Fallera podrá participar. Este proceso permitirá enriquecer los debates en cada mesa de trabajo y marcará el contenido final del Congreso Fallero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo