Síguenos

Fallas

#FALLAS19| Latorre y Sanz, reelegidos para plantar la falla municipal de 2019

Publicado

en

banner-alargado-espolin

(EUROPA PRESS)

Los artistas falleros José Latorre y Gabriel Sanz volverán a firmar el proyecto de la falla grande municipal de València en 2019, esta vez en compañía del dúo artístico Pichiavo, formado por los valencianos Juan Antonio Sánchez y Álvaro Hernández. Este año, Latorre y Sanz plantaron junto a Okuda San Miguel el colorido monumento ‘Equilibri universal’ en el epicentro de la ciudad.

El jurado independiente los ha elegido por unanimidad este miércoles para las próximas Fallas, al valorar la conjunción de «tradición y transgresión con los acabados» en su proyecto. Al igual que el resto de artistas, ambos han dado a conocer su iniciativa sin boceto, tal y como históricamente había pedido el colectivo de artistas, informa el Ayuntamiento de València en un comunicado.

Por tercera vez en la historia de las Fallas y por segundo año consecutivo, el proyecto de Latorre y Sanz ha sido el seleccionado para plantar la falla principal de València.

Latorre (València, 1962) planta fallas desde hace 17 años y de 2001 a 2013 fue el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros y presidente de la Federación de Artistas Falleros y Hogueras de la Comunitat Valenciana.

Desde 1987, su trabajo está asociado al de Sanz (Cuenca, 1959), quien comenzó su trayectoria profesional en el taller de los hermanos Sánchez y en la actualidad es secretario de la Cooperativa de Artistas Falleros. Juntos han firmado varios proyectos en Sección Especial, y ya fueron los autores de la falla grande en 2008 y el año pasado, cuando contaron con la colaboración de Okuda.

De cara a las próximas fiestas josefinas, Latorre y Sanz trabajarán con los valencianos Pichiavo, reconocidos por su habilidad para establecer relaciones entre el arte, la arquitectura, el espacio, contextos sociales y público a partir de un enfoque atractivo e innovador.

El dúo trabaja desde 2007 con obras que deconstruyen y mezclan referencias filosóficas y mitológicas del arte clásico y el tratamiento estético, conceptual y plástico del arte contemporáneo. Han trabajado en varios países y una de sus últimas obras la han hecho precisamente en la Ciutat de l’Artista Faller, con un gran mural con que se puede identificar este barrio desde la Ronda Norte.

El jurado que ha seleccionado este proyecto estaba integrado por el expresidente de la Falla Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal Santiago Ballester, a propuesta de la Federación de Fallas de la Sección Especial, y Verónica Palomares, licenciada en Historia, restauradora y artesana del cartón piedra, en representación de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia.

También han valorado los proyectos el artista fallero José Luis Ceballos, licenciado en Bellas artes por la Politècnica de València, especializado en la conservación y restauración de bienes culturales y designado como miembro del jurado por el Gremio Artesano de Artistas Falleros; Salvia Ferrer, artista diseñadora, promotora de proyectos artísticos y directora de Intramurs, por cuya propuesta ha formado parte del comité de selección, y Susana Vilaplana, en representación del Consorci de Museos, del cual es adjunta a la Dirección.

Como testigos del proceso, con voz pero sin voto, han estado presentes Salvador García, en representación de la Junta Central Fallera (JCF), y el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València y presidente de la JCF, Pere Fuset.

«BINOMIO PERFECTO»

Una de las componentes del jurado, Verónica Palomares, ha destacado que la falla municipal de 2019 será «un binomio perfecto gracias a la conjunción de la tradición artística, las cuestiones más clásicas de la falla, unidas a la transgresión en los acabados».

El artista fallero José Luis Ceballos ha explicado que el tema de la sátira lo desarrollan a través de una obra clásica, algo «muy interesante porque recuerda los orígenes de este concepto muy arraigado en la ciudad». En la misma línea, el expresidente de Convent ha resaltado que el proyecto «ha conseguido unificar todo lo que es una falla moderna y la interactividad para todas las personas que vayan a verla».

Por parte del Ayuntamiento, Fuset ha reconocido el trabajo difícil que ha tenido el jurado, que ha instado a los equipos artísticos de las otras candidaturas a volver a presentar sus proyectos en el futuro por su calidad. También ha ahondado en el hecho de que «artistas valencianos con trayectoria internacional hayan visto en los artistas falleros y las Fallas una posibilidad de suma que multiplicará los beneficios para la fiesta y al arte».

El presidente de la JCF ha recordado que las bases de este proceso de selección han sido consensuadas por tercer año con el Gremio de Artistas Falleros, y que elementos como la sátira o la utilización de materiales sostenibles se evaluaban muy positivamente. El incremento presupuestario, tras «años de congelación», permitirá destinar hasta 205.000 euros para la falla grande municipal.

Próximamente, el Ayuntamiento de València celebrará un acto específico para la presentación pública de los proyectos seleccionados para las fallas municipales de 2019.

El concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha sido de los primeros en dar la enhorabuena a través de las redes sociales a los ‘elegidos’ así como al resto de artistas que optaban a plantar el monumento municipal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las ayudas que van a percibir los artistas falleros

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, recoge el guante de los artistas falleros para “no dejarles morir y lo vamos a hacer con una ayuda económica de 250.00 euros desde el área de Emprendimiento”.

‘Emprendimiento tradicional. Artistas falleros 2024’ es el nombre de la convocatoria promovida por Herrero para “impulsar y preservar la actividad económica de los artistas falleros que desarrollen su actividad en término municipal de Valencia. Como parte de nuestro compromiso con el trabajo tradicional y local, hemos establecido esta convocatoria de ayudas para brindar apoyo a este colectivo de artesanos tan importante en la cultura y tradición valenciana”, ha explicado la edil.

Cantidades de las ayudas a percibir

Se concederá una cuantía máxima de hasta 5.000€ y se subvencionan los gastos corrientes pagados en el periodo comprendido entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

La concejal, ha aseverado que “nos comprometimos a trabajar con las personas de la ciudad y a velar por el mantenimiento y proyección de nuestras tradiciones con el objetivo de mejorar su competitividad”.

“La cuantía económica se ha aumentado y sólo Vox  le da el apoyo que necesita un sector que está agonizando. Esta convocatoria de ayudas representa una oportunidad  para los artistas falleros de recibir apoyo económico y verse beneficiados, como emprendedores que son, de un reconocimiento económico al emprendimiento”, ha aclarado Herrero.

La edil, también ha manifestado que “Vox hará con sus competencias lo que otras delegaciones no lleguen a hacer para la defensa y proyección de las Fallas y en el resto de tradiciones”.

Cecilia Herrero: “Los artistas falleros van a tener ayudas económicas como emprendedores que son”

La responsable del área de emprendimiento ha aclarado que “esta subvención es compatible con el resto de subvenciones porque queremos que cuánto más se beneficien los artistas falleros, más ponemos en valor el trabajo de estos artesanos y que es tan admirado en Valencia y en todo el mundo”.

Desde el área de Emprendimiento, dirigida por VOX, se trabaja para apoyar el sector tradicional del emprendimiento. La concejal, también responsable del área de agricultura, ha anunciado que “tenemos preparadas unas ayudas para los agricultores que se van a aprobar la próxima semana”.

Ayudas desde Emprendimiento

Desde esta delegación, se aprobó ‘Emprende y Cultiva’, dotada con 500.000 euros, siendo la ayuda de mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. Herrero ha afirmado que “soy consciente de la situación en la que se encuentra el sector primario y por eso, este gobierno nos hemos propuesto apoyar a los agricultores y ganaderos porque también son empresarios, motor de nuestra economía y defendemos y apoyamos su trabajo, por esto, vamos a sacar ya esta segunda convocatoria de ayudas que será aprobada en la Junta de Gobierno Local la próxima semana”.

La edil ha explicado que “desde la Concejalía de Emprendimiento se va a poner en marcha un segundo plan de ayudas, porque la huerta de Valencia es un valor en nuestra ciudad, que los últimos años del gobierno de la izquierda ha convertido en un parque temático de atracción turística y les ha quitado a los agricultores casi toda la capacidad de decisión sobre lo que han venido haciendo durante toda su vida con sus tierras y cosechas”.

Herrero, ha concluido que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo