Síguenos

Valencia

Denuncian al Ayuntamiento de Cullera por el ruido del Festival Medusa

Publicado

en

Festival Medusa Cullera vecinos
El Medusa Festival, en una imagen oficial de anoche.

València, 9 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- Medio centenar de vecinos próximos al recinto del Festival Medusa han presentado una demanda contra el Ayuntamiento de Cullera por exceso de ruido debido a las sesiones de música techno que se desarrollan en el evento musical desde el pasado miércoles y hasta el domingo.

Según han confirmado fuentes del consistorio a EFE, los vecinos afectados han protestado así por el ruido procedente del recinto situado junto a la playa de San Antonio de Cullera.

El festival cumple 10 años en la presente edición y recibirá 170.000 asistentes entre sus cinco días de programación, dos de ellos de «prepartys». Además, junto al recinto, cuenta con una zona de acampada de 150.000 metros cuadrados.

Festival Medusa de Cullera: Un Evento de Música Electrónica

El Festival Medusa, celebrado anualmente en la localidad costera de Cullera, Valencia, es uno de los eventos de música electrónica más destacados de España. Con su primera edición en 2014, el festival ha crecido exponencialmente, atrayendo a miles de aficionados de todo el mundo que buscan disfrutar de una experiencia única en un entorno paradisiaco.

Historia y Crecimiento del Festival

Desde su inauguración, el Medusa Festival ha captado la atención de los amantes de la música electrónica gracias a su impresionante cartel, que incluye a algunos de los DJs y productores más reconocidos a nivel internacional. A lo largo de los años, el festival ha logrado consolidarse como una de las citas más esperadas del verano, llegando a reunir a más de 300,000 asistentes en sus ediciones más recientes.

Experiencia y Escenarios

El Medusa Festival se destaca no solo por la calidad de su música, sino también por la espectacularidad de sus escenarios y producciones visuales. El festival ofrece una inmersión total en un mundo temático que cambia cada año, con escenarios decorados al detalle y efectos especiales que complementan las actuaciones en directo. Desde estructuras gigantescas hasta juegos de luces y pirotecnia, el Medusa convierte cada actuación en un espectáculo sensorial.

Ubicación y Ambiente

El festival se celebra en la playa de Cullera, un entorno natural que añade un toque especial a la experiencia. Los asistentes pueden disfrutar de la música mientras se relajan en la arena o se refrescan en el mar Mediterráneo, lo que hace del Medusa un evento inigualable. Además, el festival cuenta con áreas de descanso, zonas de comida, y una amplia variedad de servicios para garantizar la comodidad de todos los asistentes.

Cartel y Géneros Musicales

El Medusa Festival es conocido por su diversidad musical, abarcando varios subgéneros de la música electrónica, como el EDM, techno, house, trance y hardstyle, entre otros. El cartel del festival suele incluir a artistas internacionales de renombre, así como a talentos emergentes, lo que ofrece una mezcla perfecta para todo tipo de público.

Impacto y Repercusión

El impacto del Medusa Festival en la economía local de Cullera es significativo, atrayendo a turistas de diversas partes del mundo y generando ingresos para el sector hotelero, la restauración y otros negocios locales. Además, el festival se ha convertido en un referente dentro del circuito de festivales de música electrónica en Europa, posicionando a Cullera como un destino clave para los festivales de verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo