Síguenos

Valencia

VÍDEO| La fiesta de Compromís a Mónica Oltra

Publicado

en

fiesta de Compromís a Mónica Oltra
EFE/ Juan Carlos Cárdenas

València, 18 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los principales dirigentes de la formación de Compromís han cerrado este sábado filas con la vicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra. 

El acto ha sido una fiesta para su lideresa, en el que han asegurado que es una figura «imprescindible» en el proyecto político de la formación, y han advertido: «si tocan a una nos tocan a todos».

La fiesta de Compromís a Mónica Oltra

El alcalde de València, Joan Ribó ha abierto el acto público del partido y ha afirmado que el proyecto futuro de Compromís «no se puede hacer sin Mónica Oltra», al tiempo que ha defendido que su trabajo ha sido «imprescindible» y continuará siéndolo y trabajando en la misma dirección.

La situación judicial de Oltra, ha lamentado el alcalde, «tiene que ver en su lucha por muchas cosas, como la defensa de los derechos de muchas personas» y ha advertido a los que quieren ver «grietas» internas en el partido que «no se hagan ilusiones».

La imputación judicial de Oltra -por la gestión del caso de abusos de su exmarido a una menor tutelada-, ha añadido Ribó, «tiene una vertiente personal y otra colectiva que tenemos que solucionar colectivamente y lo haremos» porque, ha insistido, «Mónica es imprescindible en la coalición».

El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví ha manifestado que su formación «es una anomalía democrática que ha mejorado la vida de 5 millones de valencianos y por eso molestamos».

Baldoví ha aludido al himno del Liverpool, «You’ll never walk alone» («Nunca caminarás solo»), y se ha dirigido a la vicepresidenta proclamando: «nunca caminarás sola, tu equipo caminará contigo», que ha recibido el aplauso de todos los asistentes.

Compromís cierra filas con Mónica Oltra: «Si tocan a una nos tocan a todos»

El diputado de Compromís, en declaraciones a los periodistas tras el acto, ha advertido de que «si tocan a una nos tocan a todos», en referencia al apoyo unánime del partido a Oltra.

Baldoví ha recordado que las 54 querellas presentadas contra Compromís se han sustanciado en absoluciones, y ha afirmado: «pongo la mano en el fuego por Mónica».

Respecto las declaraciones del president de la Generalitat, Ximo Puig, quien ayer señaló, tras la decisión de la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad de no dimitir, que ahora es «un tiempo de reflexionar y de tomar decisiones», Baldoví ha manifestado que: «reflexionar siempre» y «decisiones unilaterales ni una».

Preguntado sobre si considera que el Pacto del Botànic peligra con la imputación de la vicepresidenta, Baldoví ha respondido que «todos seremos tan responsables que pondremos el bien común de nuestro país por encima de las aspiraciones de cada partido», y ha afirmado que el electorado de Compromís tiene claro que Oltra «está sufriendo una persecución y es inocente».

Las lágrimas de Mónica Oltra

Mónica Oltra, encargada de cerrar el acto, ha iniciado su intervención, con la voz quebrada y visiblemente emocionada, con unas palabras hacia su madre, a su hermano y a sus hijos, ante los que ha defendido su «integridad» y honradez», y les ha dicho: «podéis estar tranquilos y salir a la calle con la cabeza bien alta».

Oltra ha asegurado en su discurso que lo que molesta a la ultraderecha y a la derecha es que los partidos de izquierdas «ponemos el foco en lo que otros quieren ocultar», y ha defendido las políticas desarrolladas por el Gobierno del Botànic en la Generalitat Valenciana en materia de servicios sociales, la cultura o la sanidad pública.

Ha criticado asimismo, en relación con su imputación, el mensaje «peligroso» que se está trasladando a la sociedad de que «todo es punible» y alguien «tiene que pagarlo con la cárcel», ya que a su juicio «rompe» el lazo de comunicación de los responsables políticos con el ciudadanos y crea una sociedad «odiosa».

El Botànic no es Botànic si no está Compromís

«Nos lo estamos jugando. El Botànic no es Botànic si no está Compromís», ha añadido, al tiempo que ha advertido: «el Botànic sin Copromís es García-Page». Y a los militantes de Compromís les ha dicho: «me tenéis aquí para ganar el tercer Botànic».

En el acto, celebrado en el jardín del Túria y en el que se han lanzado los nuevos lemas y la imagen gráfica de la coalición con la campaña ‘Tot el que som. Som molt de…’, también han intervenido la coportavoz de Compromís Àgueda Micó, y el diputado de la coalición en Les Corts Valencianes, Juan Ponce, quienes han trasladado también su apoyo incondicional a Oltra.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Cecopi “se fue a dormir” la noche de la DANA mientras la jueza levantaba cadáveres

Publicado

en

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

Entre las dos y las seis de la madrugada del 30 de octubre se produjo un vacío de poder mientras las víctimas luchaban por sobrevivir

La gestión de la DANA que arrasó parte de la Comunitat Valenciana continúa generando fuertes críticas y revelaciones cada vez más graves. La jueza que investiga los hechos ha señalado que, durante la madrugada del 30 de octubre, el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) habría quedado prácticamente inactivo, en un periodo crítico en el que varias personas estaban en riesgo extremo..

Mientras la magistrada de guardia realizaba levantamientos de cadáveres, el Cecopi permanecía sin actividad decisiva, lo que los autos califican como un vacío de poder en el peor momento de la emergencia.


Una “gravísima inactividad con resultado mortal”

Los autos de la investigación hablan de “gravísima inactividad con resultado mortal”, reprochando al Cecopi que operara como una “burbuja aislada”, desconectada de lo que estaba ocurriendo en el terreno. Según las acusaciones, en las horas más críticas de la tormenta no se tomaron decisiones clave, no se emitieron órdenes efectivas y no hubo una dirección clara de la emergencia.

Este vacío operativo coincide con el horario en el que varias víctimas se encontraban atrapadas por el agua y pedían ayuda desesperada.


Falta de coordinación y comunicaciones colapsadas

Durante aquella noche se produjeron fallos graves:

• Colapso en el 112

Miles de llamadas de emergencia saturaron el sistema, pero muchas de estas alertas no se habrían trasladado correctamente al Cecopi. Operadores del servicio aseguran que es “inexplicable” que las comunicaciones no llegaran, dado que todas las agencias comparten red.

• Pérdida de contacto con municipios

Se detalla que el Cecopi llegó a perder comunicación con policías locales de hasta 14 municipios, especialmente en el momento de mayor necesidad de rescates.

• Sala de mando inoperativa

Los sistemas de visualización no mostraron alertas en tiempo real. Varias pantallas estuvieron ocupadas con una videoconferencia, lo que impidió disponer de información meteorológica y operativa actualizada a cada minuto.

• Escasez de personal

Declaraciones de trabajadores apuntan a que la sala estaba desbordada desde el mediodía anterior sin refuerzos suficientes, pese a la alerta roja y a la tormenta en desarrollo.


La pregunta clave: ¿por qué el Cecopi no reaccionó?

La jueza investiga por qué el Cecopi no actuó entre las 2:00 y las 6:00 de la madrugada, un periodo descrito como “crucial” para salvar vidas. En su auto, subraya que la convocatoria del Cecopi fue tardía, horas después de emitirse la alerta roja, y que la falta de respuesta nocturna pudo agravar las consecuencias mortales de la DANA.


La Generalitat defiende su actuación

Desde la administración autonómica se sostiene que el Cecopi nunca estuvo desactivado, y que se mantuvo operativo desde su constitución la tarde del 29 de octubre. Sin embargo, esta versión choca con las declaraciones de testigos, operadores, informes técnicos y documentos analizados por la jueza.

La falta de grabaciones del Cecopi durante esa madrugada —que no se conservaron o no se han entregado— añade más dudas a la reconstrucción de lo ocurrido.


¿Qué es lo que habría fallado?

Fallos detectados:

  • Activación tardía del Cecopi.

  • Ausencia de decisiones durante horas críticas.

  • Problemas en la transmisión de alertas del 112.

  • Falta de comunicación con múltiples municipios.

  • Sala operativa sin información a tiempo real.

  • Saturación de sistemas y falta de personal reforzado.

  • Ausencia de registros audiovisuales oficiales del operativo.

Todos estos elementos forman un cuadro de descoordinación e ineficacia durante uno de los episodios meteorológicos más peligrosos del año.


Consecuencias judiciales y posibles responsabilidades

La investigación judicial apunta a posibles responsabilidades políticas, técnicas y operativas. Entre los delitos que se estudian se incluyen actuaciones negligentes y omisiones que podrían haber contribuido directamente al fallecimiento de varias personas.

El hecho de que el Cecopi estuviera prácticamente inoperativo cuando la jueza levantaba cadáveres ha elevado el tono de la investigación y ha aumentado la presión para esclarecer lo ocurrido minuto a minuto.


Un caso que ha sacudido a la ciudadanía

La idea de un centro de coordinación “dormido” mientras vecinos de L’Eliana luchaban por sobrevivir ha generado indignación social. Las familias de las víctimas exigen explicaciones y responsabilidades claras, mientras expertos en gestión de emergencias reclaman revisar protocolos, reforzar sistemas y mejorar la capacidad de respuesta nocturna en situaciones de alerta roja.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo