Síguenos

Valencia

VÍDEO| La fiesta de Compromís a Mónica Oltra

Publicado

en

fiesta de Compromís a Mónica Oltra
EFE/ Juan Carlos Cárdenas

València, 18 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los principales dirigentes de la formación de Compromís han cerrado este sábado filas con la vicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra. 

El acto ha sido una fiesta para su lideresa, en el que han asegurado que es una figura «imprescindible» en el proyecto político de la formación, y han advertido: «si tocan a una nos tocan a todos».

La fiesta de Compromís a Mónica Oltra

El alcalde de València, Joan Ribó ha abierto el acto público del partido y ha afirmado que el proyecto futuro de Compromís «no se puede hacer sin Mónica Oltra», al tiempo que ha defendido que su trabajo ha sido «imprescindible» y continuará siéndolo y trabajando en la misma dirección.

La situación judicial de Oltra, ha lamentado el alcalde, «tiene que ver en su lucha por muchas cosas, como la defensa de los derechos de muchas personas» y ha advertido a los que quieren ver «grietas» internas en el partido que «no se hagan ilusiones».

La imputación judicial de Oltra -por la gestión del caso de abusos de su exmarido a una menor tutelada-, ha añadido Ribó, «tiene una vertiente personal y otra colectiva que tenemos que solucionar colectivamente y lo haremos» porque, ha insistido, «Mónica es imprescindible en la coalición».

El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví ha manifestado que su formación «es una anomalía democrática que ha mejorado la vida de 5 millones de valencianos y por eso molestamos».

Baldoví ha aludido al himno del Liverpool, «You’ll never walk alone» («Nunca caminarás solo»), y se ha dirigido a la vicepresidenta proclamando: «nunca caminarás sola, tu equipo caminará contigo», que ha recibido el aplauso de todos los asistentes.

Compromís cierra filas con Mónica Oltra: «Si tocan a una nos tocan a todos»

El diputado de Compromís, en declaraciones a los periodistas tras el acto, ha advertido de que «si tocan a una nos tocan a todos», en referencia al apoyo unánime del partido a Oltra.

Baldoví ha recordado que las 54 querellas presentadas contra Compromís se han sustanciado en absoluciones, y ha afirmado: «pongo la mano en el fuego por Mónica».

Respecto las declaraciones del president de la Generalitat, Ximo Puig, quien ayer señaló, tras la decisión de la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad de no dimitir, que ahora es «un tiempo de reflexionar y de tomar decisiones», Baldoví ha manifestado que: «reflexionar siempre» y «decisiones unilaterales ni una».

Preguntado sobre si considera que el Pacto del Botànic peligra con la imputación de la vicepresidenta, Baldoví ha respondido que «todos seremos tan responsables que pondremos el bien común de nuestro país por encima de las aspiraciones de cada partido», y ha afirmado que el electorado de Compromís tiene claro que Oltra «está sufriendo una persecución y es inocente».

Las lágrimas de Mónica Oltra

Mónica Oltra, encargada de cerrar el acto, ha iniciado su intervención, con la voz quebrada y visiblemente emocionada, con unas palabras hacia su madre, a su hermano y a sus hijos, ante los que ha defendido su «integridad» y honradez», y les ha dicho: «podéis estar tranquilos y salir a la calle con la cabeza bien alta».

Oltra ha asegurado en su discurso que lo que molesta a la ultraderecha y a la derecha es que los partidos de izquierdas «ponemos el foco en lo que otros quieren ocultar», y ha defendido las políticas desarrolladas por el Gobierno del Botànic en la Generalitat Valenciana en materia de servicios sociales, la cultura o la sanidad pública.

Ha criticado asimismo, en relación con su imputación, el mensaje «peligroso» que se está trasladando a la sociedad de que «todo es punible» y alguien «tiene que pagarlo con la cárcel», ya que a su juicio «rompe» el lazo de comunicación de los responsables políticos con el ciudadanos y crea una sociedad «odiosa».

El Botànic no es Botànic si no está Compromís

«Nos lo estamos jugando. El Botànic no es Botànic si no está Compromís», ha añadido, al tiempo que ha advertido: «el Botànic sin Copromís es García-Page». Y a los militantes de Compromís les ha dicho: «me tenéis aquí para ganar el tercer Botànic».

En el acto, celebrado en el jardín del Túria y en el que se han lanzado los nuevos lemas y la imagen gráfica de la coalición con la campaña ‘Tot el que som. Som molt de…’, también han intervenido la coportavoz de Compromís Àgueda Micó, y el diputado de la coalición en Les Corts Valencianes, Juan Ponce, quienes han trasladado también su apoyo incondicional a Oltra.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo