Síguenos

Consumo

Francia retira lotes de fuet catalán después de 18 casos de salmonelosis, casi todos niños

Publicado

en

Francia ha retirado varios lotes de fuet catalán de los mercados después de detectar 18 casos de salmonelosis, la mayoría niños. Las personas infectadas declararon haber consumido fuet de la empresa «Embutidos Solà», situada en la localidad de Gurb (Barcelona). Varias partidas de este salchichón estaban contaminadas, detalla un comunicado del ministerio de Agricultura.

Los lotes afectados se vendieron en un supermercado de La Gironde, en la región de Nueva Aquitania. Los casos fueron detectados entre el 8 de julio y el 3 de agosto.

Las autoridades sanitarias francesas recomiendan a las personas que tengan estos fuets que no los consuman y que avisen al punto de venta donde fueron adquiridas. El portavoz de la empresa, el abogado Juan Ramón Hidalgo, asegura que no se han encontrado indicios de que los productos afectados hayan salido de la fábrica en mal estado, por lo que sospechan que el fuet podría haberse contaminado durante el transporte o en el proceso de distribución final.

Aun así, se han retirado cuatro lotes de fuet tras activarse la alarma alimentaria en Francia, a los que se añaden otros tres lotes de 1.700 unidades que la empresa ha retirado preventivamente tras descubrir que habían sido producidos en el mismo circuito tras la elaboración de los lotes afectados. La empresa no ha sido alertada de ningún caso en España, por lo que parece ser que los productos afectados se distribuyeron en Francia «al 90%».

La empresa también ha analizado las muestras de los lotes afectados que tenía almacenadas en sus instalaciones y ha concluido que no están afectadas por la salmonella.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

La estafa del teléfono 118: esto es lo que te cobran

Publicado

en

estafa telefono 118
PEXELS

La última estafa llega a través de los números de teléfono 118. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a cuatro sociedades limitadas (Vitbian Telecom, Sponsor Telecom, Información números de teléfono y Teléfono de información al cliente 24 horas) ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Dirección General de Consumo por publicitar o explotar en Google teléfonos que simulan ser los de atención al cliente de la compañía que busca el usuario para derivarle luego mediante engaño a números de regulación especial, mucho más caros, como son  el 11827 y el 11887.  

La estafa del teléfono 118

Los anuncios en Google de las compañías denunciadas simulan ser el de la empresa buscada y no tienen una apariencia sospechosa, pues ofrecen un número de teléfono convencional, pero una vez marcado se indica que para esa gestión hay que llamar al 11827 o al 11887 sin aclarar que no es el número de la empresa que el usuario busca.

Esta segunda llamada ya se factura más cara, porque los números que empiezan por 118 están sujetos a una regulación especial, con una tarifa de hasta 2,5 euros por minuto, más impuestos, y una duración máxima de 10 minutos; sin necesidad de autorización del usuario.

Engaño doble

El engaño es doble. Primero: porque el usuario cree que está hablando con el servicio de atención al cliente de la compañía con la que quiere hablar.

Y segundo: porque lejos de informarle, tratan de alargar la llamada todo lo posible mediante preguntas innecesarias y esperas injustificadas: 10 minutos pueden costar 29 euros.

Hasta 29 euros por llamada

OCU ha recibido quejas de usuarios con facturas de hasta 29 euros por llamada, producto de aplicar el coste 2,5 euros el minuto, más impuestos. En concreto los socios de la organización han denunciado casos relacionados con la búsqueda de información de los autobuses Alsa, de la aseguradora DKV, de UPS, de Iberia, de la propia OCU… pero también con búsquedas como “llamar gratis urgencias” o “llamar gratis bomberos”, donde estos engaños pueden tener consecuencias más graves.

Denunciados por la OCU

Por todo ello, OCU ha presentado denuncia ante la CNMC y Dirección General de Consumo para que se investigue a las empresas que “aparentan” ser otras en las búsquedas por internet y la posterior derivación a los números de tarificación, con el fin de que las investigue y sancione severamente, si procede.

Además, OCU exige que estas numeraciones estén desactivadas siempre por defecto, igual que los servicios de tarificación adicional y pagos a terceros, además de acortar la duración máxima de la llamada, así como que el servicio de progresión de llamada, si se ofrece, sea gratuito y que la comunicación sea bajo la tarifa regular del consumidor.

Continuar leyendo