Síguenos

Salud y Bienestar

Estas son las diferencias entre Ozempic y Wegovy, el nuevo medicamento autorizado contra la obesidad

Publicado

en

Ozempic, Wegovy y Rybelsus pérdidas de visión

Recientemente, la Agencia Española del Medicamento ha emitido una advertencia sobre el desabastecimiento de Ozempic, un medicamento utilizado para tratar la diabetes tipo 2, pero que está siendo empleado por muchos no diabéticos como un método para perder peso. Este fármaco, popular en Estados Unidos y ahora también entre los influencers en nuestro país, contiene la hormona GLP-1, que regula la insulina y la producción de glucosa en pacientes diabéticos.

Sin embargo, la AEMPS ha señalado que son los propios profesionales médicos los que lo están recetando para un propósito no autorizado: la pérdida de peso.

Para mitigar el impacto del desabastecimiento de Ozempic en los pacientes con diabetes tipo 2, la Agencia del Medicamento ha autorizado la llegada a las farmacias de otro fármaco, Wegovy, diseñado específicamente para combatir la obesidad.

Este medicamento estará disponible a partir del 1 de mayo de 2024 y requerirá una receta médica.

Pero, ¿cuáles son las principales diferencias entre estos dos productos de Novo Nordisk?

Una microbióloga de la UCM proporciona explicaciones.

El principio activo de ambos fármacos es la semaglutida, un análogo de la hormona GLP-1, conocida como péptido 1, similar al glucagón. Las principales diferencias entre Ozempic y Wegovy, según los prospectos de Novo Nordisk, radican en dos aspectos: en primer lugar, la indicación, ya que uno está destinado a personas con diabetes tipo 2 y el otro a personas con obesidad, aunque ambos pueden utilizarse para tratar la diabetes. Sin embargo, se emplean para propósitos distintos. En segundo lugar, la posología difiere entre ambos, con dosis máximas diferentes para el mismo principio activo: Ozempic generalmente no supera los 1 gramo, mientras que Wegovy puede llegar hasta los 2, 4 gramos.

La microbióloga también advierte que Wegovy no es apropiado para todos, ya que solo está recomendado para aquellos con un índice de masa corporal superior a 30, o superior a 27 en presencia de alguna patología. Por lo tanto, la Agencia Española del Medicamento recalca que este medicamento solo puede ser recetado bajo estricta supervisión médica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los 5 síntomas que te pueden alertar de un cáncer de próstata

Publicado

en

síntomas cáncer próstata
Los 5 síntomas que te pueden alertar de un cáncer de próstata-FREEPIK

El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha crucial para sensibilizar y educar a la población masculina sobre esta enfermedad. La detección temprana del cáncer de próstata puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y pronóstico, por lo que es esencial conocer los síntomas que pueden alertar sobre su presencia.

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es una enfermedad en la que las células de la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino, comienzan a crecer de manera descontrolada. Este tipo de cáncer es uno de los más comunes entre los hombres, especialmente en aquellos mayores de 50 años. Aunque en muchos casos puede ser asintomático en sus etapas iniciales, existen ciertos síntomas que pueden indicar su presencia.

Síntomas de alerta

  1. Dificultad para orinar:
    • Sensación de ardor o dolor al orinar.
    • Necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente por la noche.
    • Dificultad para iniciar o detener la micción.
    • Débil flujo de orina.
  2. Presencia de sangre:
    • Hematuria (sangre en la orina).
    • Hematospermia (sangre en el semen).
  3. Dolor y molestias:
    • Dolor en la región pélvica o lumbar.
    • Dolor en los huesos, que puede ser un indicio de que el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo.
    • Malestar en la parte baja de la espalda, las caderas o los muslos.
  4. Problemas sexuales:
    • Disfunción eréctil.
    • Dolor durante la eyaculación.
  5. Síntomas generales:
    • Pérdida de peso inexplicable.
    • Fatiga constante.
    • Pérdida del apetito.

Importancia de la detección temprana

La detección temprana del cáncer de próstata es vital para aumentar las posibilidades de un tratamiento exitoso. Las pruebas de detección, como el examen rectal digital (DRE) y el análisis de antígeno prostático específico (PSA), pueden ayudar a identificar el cáncer en sus primeras etapas, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

Prevención y concienciación

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, es fundamental fomentar la concienciación sobre la importancia de los chequeos regulares, especialmente en hombres mayores de 50 años o aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad. Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio regular, también puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

En conclusión, prestar atención a los síntomas y realizar chequeos médicos periódicos son pasos esenciales para la prevención y detección temprana del cáncer de próstata. En este Día Mundial del Cáncer de Próstata, recordemos la importancia de la educación y la prevención para combatir esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Continuar leyendo