Síguenos

Fallas

GALERÍA | Empiezan a llegar los primeros ninots de la falla del Ayuntamiento

Publicado

en

GALERIA | Empiezan a llegar los primeros ninots de la falla del Ayuntamiento

Como cada mes de marzo la plaza del Ayuntamiento reúne a valencianos y turistas para disfrutar de la mascletà. Pero los que visiten este punto de la ciudad podrá contemplar como van llegando ya los primeros ninots de la falla municipal.

Empieza de esta manera la plantà del monumento con las primeras piezas del monumento del artista Antonio Segura Dulk y el artista fallero Alejandro Santaeulalia. Este año el lema es ‘Protegeix allò que estimes’ (Protege aquello que amas), extiende su discurso, en favor de la conservación del planeta y de sus animales y de la concienciación ante el cambio climático.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Toda la información Fallas Valencia 2022 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2022 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y última hora sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos.

 

La «plantà» es uno de los momentos más emocionantes durante las celebraciones de las Fallas en Valencia, España. Durante este proceso, las comisiones falleras montan y exhiben sus monumentos de falla en las calles de la ciudad. Los «ninots» son las figuras que componen estos monumentos, y recibir los primeros ninots para la plantà es un momento de gran emoción y expectación para las comisiones falleras y para la comunidad en general. Aquí te hablo más sobre la emoción de este momento:

  1. Anticipación y preparación: La construcción de las fallas y la creación de los ninots requieren meses de trabajo arduo por parte de artistas falleros y colaboradores. Durante este tiempo, las comisiones trabajan con entusiasmo y dedicación para dar vida a sus monumentos, esperando con ansias el día de la plantà.
  2. El primer vistazo: Cuando los primeros ninots llegan al lugar de la plantà, es un momento de gran emoción para todos los involucrados. Los miembros de la comisión y los artistas tienen la oportunidad de ver por primera vez cómo cobran vida sus ideas y esfuerzos en forma de estas coloridas y elaboradas figuras.
  3. Sentido de logro: Ver los ninots por primera vez en su lugar designado en la falla es un momento de orgullo y satisfacción para las comisiones. Después de meses de planificación y trabajo duro, finalmente pueden ver el resultado final de su creatividad y esfuerzo.
  4. Emoción compartida: La emoción de recibir los primeros ninots no se limita solo a los miembros de la comisión fallera y a los artistas. La comunidad en general también se emociona al ver cómo las calles de la ciudad se transforman con estas impresionantes obras de arte efímero.
  5. Tradición y cultura: La plantà de las fallas es una tradición arraigada en la cultura valenciana, y recibir los primeros ninots es un momento que celebra esta rica herencia cultural. Es una oportunidad para honrar las habilidades artísticas de los artistas falleros y para compartir la alegría de las Fallas con toda la comunidad.

En resumen, recibir los primeros ninots para la plantà es un momento de gran emoción, anticipación y orgullo tanto para las comisiones falleras como para la comunidad en general, y marca el inicio de las festividades de las Fallas en Valencia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo