Síguenos

Fallas

Galiana incrementa el presupuesto para las fallas municipales de 2023  

Publicado

en

La ciudadanía podrá dar ideas para la falla municipal
Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha anunciado un incremento presupuestario de un 6 % para las fallas municipales de 2023. Será este viernes cuando la Junta de Gobierno Local apruebe las bases para una llamada a proyecto que valorará la sátira, la originalidad y el uso de materiales no contaminantes entre otros criterios. “Queremos continuar impulsando la falla como elemento central de nuestra fiesta grande”, ha destacado. Además, ha recordado que las ayudas principales impulsadas por Cultura Festiva desde el inicio de la pandemia han facilitado que las comisiones continuaran invirtiendo en falla.

“Hemos realizado un trabajo muy intenso de persuasión y organización para poder celebrar unas Fallas seguras que eran imprescindibles para el mundo fallero y para muchos sectores vinculados a nuestra fiesta grande. Lo sabía el mundo fallero y lo sabíamos en el gobierno de Joan Ribó, por lo que nos sentimos muy orgullosos de lo que hemos hecho y lo demostramos dando más pasos hacia delante, con un incremento de la partida para las fallas municipales para mostrar un camino que consideramos esencial, con la puesta en valor de la falla como elemento central de la fiesta, con lo que eso implica también para ayudar al gremio de artistas falleros”, ha defendido Galiana.

Así, el presupuesto de la falla grande municipal pasará de los 205.000 euros propuestos en 2020 hasta los 217.300 euros (IVA incluido) para el año que viene; en cuanto a la falla infantil municipal el incremento será exactamente el mismo que para la grande en términos relativos, de un 6 %, y pasará así de los 28.500 euros a los 30.210 euros. “Con esta decisión de aumentar las partidas para las fallas de la Plaça de l’Ajuntament, incidimos en el apoyo a los artistas falleros que hemos impulsado con todas las ayudas más cuantiosas ofrecidas al mundo fallero desde el inicio de la pandemia”, ha añadido.

 

Sátira, originalidad y materiales no contaminantes para la falla municipal

A la hora de elegir las fallas municipales del año que viene se tendrán en cuenta tanto la solvencia técnica y artística global de los proyectos que se presenten, como su originalidad. Así, los criterios evaluables contemplan el carácter satírico de la obra en conjunto, su claridad conceptual y la singularidad de la idea planteada, la integración de la obra en el espacio público en que tiene que instalarse, la calidad compositiva y espacial, la facilidad de recorrido, accesibilidad y relación visual desde el exterior, la adecuación entre la obra y su apoyo literario, el uso de materiales para contribuir a una cremà lo más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente, que minimice la emisión de gases contaminantes, y valorando el uso de materiales naturales; el uso de recursos que favorezcan la interacción de la obra con el público y la adecuación del proyecto a los objetivos marcados en la convocatoria.

Las personas encargadas de evaluar todos estos criterios serán las que conformen el comité de selección, donde estarán presentes con voz pero sin voto tanto el concejal de Cultura Festiva, como dos personas en representación de la Junta Central Fallera y de la Secretaría General de la Administración Municipal. Además, habrá cinco representantes del mundo fallero, artístico y creativo, entre los que se pretenderá que haya paridad de género.

Una vez resuelto el proceso de selección y en el plazo máximo de un mes, las personas responsables de las propuestas seleccionadas tendrán que presentar un proyecto definido y concretado ante el Ayuntamiento. Durante este plazo, el comité de selección y el Ayuntamiento podrán mantener una sesión informativa en que se pueden incluir en el desarrollo del proyecto las sugerencias que puedan aparecer como resultado del examen, valoración y resolución y aquellas que pueda señalar el consistorio con posterioridad, siempre que no alteran sustancialmente la propuesta seleccionada.

Para esta llamada a proyecto tienen la opción de participar cualquier artista fallero o artista fallera que haya realizado fallas en ejercicios anteriores, así como artistas de las artes plásticas o constructivas con una experiencia acreditada en el diseño o la construcción de fallas. También podrán participar equipos artísticos multidisciplinarios en los que haya una o un artista fallero con la debida acreditación profesional, que concentrará la competencia profesional para el proyecto de ejecución y realización. El plazo de presentación será de diez días hábiles a partir de la publicación de estas bases.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo