Síguenos

Fallas

Galiana: «Las fallas almacenadas en Feria Valencia están en perfecto estado y no tienen ni polvo”

Publicado

en

Este miércoles se celebró el Pleno de Junta Central Fallera correspondiente al mes de junio de 2021, en el que se aprobó el acta anterior, correspondiente al mes de mayo.

A continuación, el Presidente de Junta Central Fallera Carlos Galiana ha recordado que el día 18 de junio finaliza el plazo de solicitudes de ocupación del dominio público para las Fallas 2021. Además, ha explicado que tanto el alcalde Joan Ribó como la Mesa de Seguimiento han mantenido contactos con Consellería de Sanidad para agilizar la desescalada a los casales. Se espera tener noticias esta misma semana.

Por otro lado, Galiana recordó que queda un mes para la inauguración de la Exposición del Ninot 2021 y explicó que los ninots que no fueron recogidos en marzo de 2020 están en Feria València. JCF se encargará de trasladarlos a la Marina de València. También declaró que la pasada semana se hizo una visita a Feria València para ver las fallas almacenadas. Se comprobó que están en «perfecto estado y no tienen ni polvo”.

El Presidente celebró que el censo fallero ha subido hasta los 89.394 falleras y falleros, 709 más que en 2020, cuando se situó en 88.685 personas. «No es una cifra muy grande, pero después de este año esperamos que esto sea una mejora».

 

En cuanto al turno de los informes de las Delegaciones, la delegación de Festejos JCF recordó que el próximo lunes se celebrará una reunión para el concurso de playbacks, el próximo lunes al casal de la falla Duque de gaeta. Además, avanza que en breve se enviarán las indicaciones para los ramos de flores de la Ofrenda. La delegación de Cultura agradeció la asistencia y la participación a la Gala Cultura Infantil 21 y la Gala Cultura 21: «Es una muestra de lo que podemos hacer las falleras y los falleros».

La Delegación de deportes informó de los ganadores de los campeonatos de pelota valenciana y bolos. La delegación de Juveniles solicitó la colaboración de las comisiones para proponer posibles iniciativas. Además explicaron las previsiones de actividades para el ejercicio: scape room, playbacks, futbolín, e-sports y nuevo concurso de influencers falleros, entre otros. Por último la Delegación de comunicación informó que en breve se enviarán las instrucciones para los fotógrafos de la Ofrenda de flores a la Virgen.

 

El Pleno de Junta Central Fallera aprobó las normas de la Ofrenda de flores a la virgen y de los horarios de recogida de premios y aprobó las normas de elección de las Falleras Mayores de València.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo