Síguenos

Fallas

¿Hasta qué día puede visitarse el cadafal de la Ofrenda? Última oportunidad para ver el manto floral

Publicado

en

Hasta qué día puede visitarse cadafal Ofrenda
Segundo día de ofrenda Fotos: Jeroni Algarra

La Ofrenda de las Fallas 2025 finalizó con más lluvia de la esperada, pero con el deber cumplido: las comisiones completaron su desfile y los Vestidores culminaron la obra de arte floral. Nada más acabar y tras el desalojo de las comitivas oficiales, se abrieron las puertas para que el público pudiera acercarse a ver el manto. Sin embargo, la afluencia fue menor que en otras ediciones debido a la noche desapacible.

Ahora, la plaza de la Virgen se convertirá en punto de reunión para miles de personas que acuden a fotografiarse con el espectacular manto floral de la Virgen de los Desamparados. Algunas comisiones mantienen la tradición de visitarlo el 20 de marzo, incluso con la fallera mayor aún vestida con la indumentaria tradicional. También es habitual que la fallera mayor de València y su corte de honor acudan por su cuenta a contemplarlo antes de su desmontaje.

¿Cuándo se desmontará el cadafal de la Ofrenda?

Pero la obra de arte no es eterna y llegará el momento en que sea retirada. La Junta Central Fallera ha informado que el viernes 21 de marzo, entre las 16:00 y las 20:00 horas, las comisiones deben acudir a retirar sus canastillas de flores. Esta será la última oportunidad para contemplar el conjunto floral, ya que el sábado 22 de marzo por la mañana se procederá al desmontaje del cadafal.

GALERÍA| Búscate en la segunda jornada de la Ofrenda de las Fallas 2025

Un manto con gran participación a pesar de la lluvia

El manto de la Virgen este año ha destacado por la cantidad de ramos depositados, formando una alfombra floral en la parte trasera. Este es un indicador del alto nivel de participación en la Ofrenda, aunque algunas falleras infantiles no pudieron acudir debido al mal tiempo. No obstante, muchas comisiones llevaron los ramos igualmente, lo que permitió que el manto luciera con gran esplendor.

¿Qué ocurre con las canastillas de flores no retiradas?

El cadafal podría haber permanecido en buenas condiciones más tiempo, ya que las flores han sido regadas constantemente y la previsión meteorológica anuncia temperaturas moderadas y lluvias. Sin embargo, una vez desmontado, todas aquellas canastillas que no sean retiradas serán gestionadas por el servicio de recogida y limpieza del Ayuntamiento, sin posibilidad de recuperación.

GALERÍA| Búscate en la primera jornada de la Ofrenda de las Fallas 2025

Última oportunidad para ver el manto floral antes de su desmontaje: viernes 21 de marzo de 16:00 a 20:00 horas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Abierto el concurso para elegir a los indumentaristas oficiales de las Fallas 2026

Publicado

en

Indumentaristas oficiales Falleras Mayores de Valencia 2026

Junta Central Fallera lanza el proceso de selección para vestir a las falleras mayores de València y sus cortes de honor, con un contrato valorado en 125.000 euros.

VALÈNCIA, 6 de mayo –
La Junta Central Fallera (JCF) ha iniciado el proceso público de selección para elegir a los indumentaristas oficiales de las Fallas 2026, abriendo así la convocatoria para que empresas y profesionales del sector de la indumentaria tradicional valenciana presenten sus propuestas.

El contrato, con un valor total estimado de 125.000 euros, se divide en 12 lotes diferenciados para garantizar una adjudicación especializada y artesanal. Este proceso busca dotar a las falleras mayores de València y sus cortes de honor de la mejor indumentaria oficial, manteniendo la calidad, la tradición y el sello distintivo de la fiesta fallera.


Objetivo: garantizar calidad, tradición y artesanía valenciana

Según ha explicado Santiago Ballester, concejal de Fallas y presidente de JCF, «el objetivo es dignificar el trabajo de los profesionales que confeccionan la indumentaria valenciana», asegurando que el proceso será supervisado por expertos para garantizar fidelidad al estilo tradicional.

Las empresas participantes deberán estar acreditadas como artesanales de la Comunitat Valenciana, cumpliendo con los requisitos de diseño, materiales y certificados oficiales como el distintivo ‘Seda València’.


Reparto de los 12 lotes del contrato

🧵 Lotes 1 y 2 – Elaboración de telas

  • Dotación: 14.644,63 € cada uno

  • Incluye las telas de los dos trajes oficiales de las falleras mayores e infantiles y sus cortes de honor, así como corpiños y jubones.

  • Se requiere seda certificada y diseños simétricos y personalizados por parejas.

  • Fecha límite de entrega: octubre de 2025

🧵 Lotes 3 y 4 – Manteletas

  • Lote 3: 10.531,84 € (primer traje oficial)

  • Lote 4: 8.722,65 € (segundo traje oficial)

  • Diseño tradicional con materiales de alta calidad y acabados artesanales.

👠 Lote 5 – Zapatos

  • Dotación: 6.292 €

  • Diseño tipo salón para el primer traje y tipo abotinado o atado para el segundo.

  • Adaptados a la indumentaria tradicional valenciana.

👗 Lotes 6 a 9 – Confección de los trajes oficiales

  • Lote 6: 12.463,66 € (primer traje oficial de la fallera mayor)

  • Lote 7: 13.310,72 € (segundo traje oficial)

  • Lote 8: 13.071,63 € (primer traje infantil)

  • Lote 9: 13.936,78 € (segundo traje infantil)

  • Entrega prevista hasta enero de 2026

💇 Lote 10 – Posticería

  • Presupuesto: 4.561,70 €

  • Elaboración con pelo natural y mantenimiento incluido.

👑 Lote 11 – Peinetas

  • Valor: 8.494,20 €

  • Realizadas con materiales nobles y técnicas tradicionales valencianas.

🧣 Lote 12 – Mantillas

  • Dotación: 4.356 €

  • Incluye opciones artesanales en diseño y materiales.


Condiciones para participar en el concurso

Las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas ajustándose a las especificaciones detalladas en las bases publicadas por JCF. Es obligatorio ofrecer al menos 10 colores distintos para las telas, que se elegirán posteriormente en función del diseño final de los trajes.

Las entregas deberán realizarse entre octubre de 2025 y enero de 2026, según el tipo de lote adjudicado. El proceso de evaluación priorizará la calidad artesanal, el respeto a la tradición y la adecuación a las necesidades de las representantes falleras.


Una oportunidad para el sector artesanal valenciano

Esta licitación no solo simboliza el inicio del calendario festivo de las Fallas 2026, sino que también representa una importante oportunidad para los talleres, artesanos y empresas locales especializadas en indumentaria tradicional, incentivando la conservación del patrimonio cultural valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo