Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hombre, de más de 80 años y de Valencia: el perfil de los muertos por covid

Publicado

en

València, 13 feb (EFE).- El perfil de las más de cinco millares de personas que han fallecido en la Comunitat Valenciana por coronavirus desde que hace ahora un año se produjera la primera muerte es el de un hombre, de entre 80 y 89 años, y residente en la provincia de Valencia.

La primera víctima mortal de coronavirus de España y de Europa se produjo en València el 13 de febrero de 2020, aunque no se confirmó hasta el 3 de marzo a raíz de una necropsia que se practicó a un valenciano que había vuelto del Nepal y que murió en el hospital Arnau de Vilanova tras ingresar por neumonía.

EL 56 % DE LOS MUERTOS SON HOMBRES

Si se analizan las defunciones a causa de la covid-19 por género, el 56’04 % de las muertes se han registrado entre los hombres, a pesar de que estos representan el 49’28 % de la población de la Comunitat Valenciana, con lo que están 6’76 puntos por encima.

Por su parte, las mujeres, que son el 50’72 % de la población de la Comunitat Valenciana, representan el 43’96 % de la defunciones por coronavirus en el último año, según los datos de la Conselleria de Sanidad.

EL 86 % TENÍA MÁS DE 70 AÑOS

Si se atiende a los grupos de edad, la mayoría de defunciones por coronavirus en la Comunitat Valenciana se han registrado en personas a partir de los 70 años, ya que suponen el 86,07 % del total.

Dentro de esta franja, el grupo más numeroso es el comprendido entre los 80 y los 89 años, que abarca el 41’83 % de todas las muertes, seguido de las personas entre los 70 y los 79 años, que son el 24’36 %. A partir de los 90 años, la mortalidad ha sido del 19’88 %.

En la parte contraria, en el grupo de edad de 0 a 9 años no se ha registrado ninguna defunción, mientras que entre los 10 y 19 años se han contabilizado 2 fallecidos (0,04%), mientras de 20 a 29 años se ha producido el 0,05 % del total de decesos por covid-19 (3 muertes).

Los fallecidos por covid entre los 30 y los 39 años han supuesto el 0’25 %; entre los 40 y los 49 años han sido el 0’90 %; entre los 50 y los 59 años han representado el 3’05 %, y entre los 60 y los 69 años, el 9’64 % del total.

Como curiosidad, si se ve la relación entre género y grupos de edad, en la franja de entre 70 y 79 años los hombres representan el 8,66 % de la población, y sin embargo alcanzan el 24,36 % de los fallecidos por covid-19, es decir, 15,70 puntos más.

Asimismo, en el grupo de 80 a 89 años, los hombres suponen el 4,49 % de la población, y sin embargo representan el 41,83 % de las defunciones por covid, con lo que la multiplica por más de 9.

EL 51 % DE MUERTES, EN VALENCIA

Si se atiende a los fallecimientos por coronavirus por provincias, en la de Valencia se han producido algo más de la mitad de las defunciones, el 51,09 % del total, seguida de la provincia de Alicante, con el 36,98 %, y finalmente la de Castellón, un 11,93 %.

UNA DE CADA TRES MUERTES, ESTE ENERO

Una de cada tres muertes de toda la pandemia se ha registrado en el enero, el peor hasta el momento, con 1.827 decesos, que suponen el 31 % de las 5.887 muertes que ha habido hasta la fecha.

En segundo lugar se sitúa ya el mes de febrero, pese a que apenas han transcurrido dos semanas del mes, pues hasta el momento se han notificado 1.085 muertes, el 18’43 % de toda la pandemia, y en tercer puesto está el pasado mes de abril, cuando se produjeron el 15’37 % de las muertes, 905.

Por el contrario, el pasado verano fue el de menor mortalidad, ya que en junio se registraron el 0’75 % de todas las muertes de la pandemia; en julio el 0’07 % y en agosto el 0’54 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo