Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hombre, de más de 80 años y de Valencia: el perfil de los muertos por covid

Publicado

en

València, 13 feb (EFE).- El perfil de las más de cinco millares de personas que han fallecido en la Comunitat Valenciana por coronavirus desde que hace ahora un año se produjera la primera muerte es el de un hombre, de entre 80 y 89 años, y residente en la provincia de Valencia.

La primera víctima mortal de coronavirus de España y de Europa se produjo en València el 13 de febrero de 2020, aunque no se confirmó hasta el 3 de marzo a raíz de una necropsia que se practicó a un valenciano que había vuelto del Nepal y que murió en el hospital Arnau de Vilanova tras ingresar por neumonía.

EL 56 % DE LOS MUERTOS SON HOMBRES

Si se analizan las defunciones a causa de la covid-19 por género, el 56’04 % de las muertes se han registrado entre los hombres, a pesar de que estos representan el 49’28 % de la población de la Comunitat Valenciana, con lo que están 6’76 puntos por encima.

Por su parte, las mujeres, que son el 50’72 % de la población de la Comunitat Valenciana, representan el 43’96 % de la defunciones por coronavirus en el último año, según los datos de la Conselleria de Sanidad.

EL 86 % TENÍA MÁS DE 70 AÑOS

Si se atiende a los grupos de edad, la mayoría de defunciones por coronavirus en la Comunitat Valenciana se han registrado en personas a partir de los 70 años, ya que suponen el 86,07 % del total.

Dentro de esta franja, el grupo más numeroso es el comprendido entre los 80 y los 89 años, que abarca el 41’83 % de todas las muertes, seguido de las personas entre los 70 y los 79 años, que son el 24’36 %. A partir de los 90 años, la mortalidad ha sido del 19’88 %.

En la parte contraria, en el grupo de edad de 0 a 9 años no se ha registrado ninguna defunción, mientras que entre los 10 y 19 años se han contabilizado 2 fallecidos (0,04%), mientras de 20 a 29 años se ha producido el 0,05 % del total de decesos por covid-19 (3 muertes).

Los fallecidos por covid entre los 30 y los 39 años han supuesto el 0’25 %; entre los 40 y los 49 años han sido el 0’90 %; entre los 50 y los 59 años han representado el 3’05 %, y entre los 60 y los 69 años, el 9’64 % del total.

Como curiosidad, si se ve la relación entre género y grupos de edad, en la franja de entre 70 y 79 años los hombres representan el 8,66 % de la población, y sin embargo alcanzan el 24,36 % de los fallecidos por covid-19, es decir, 15,70 puntos más.

Asimismo, en el grupo de 80 a 89 años, los hombres suponen el 4,49 % de la población, y sin embargo representan el 41,83 % de las defunciones por covid, con lo que la multiplica por más de 9.

EL 51 % DE MUERTES, EN VALENCIA

Si se atiende a los fallecimientos por coronavirus por provincias, en la de Valencia se han producido algo más de la mitad de las defunciones, el 51,09 % del total, seguida de la provincia de Alicante, con el 36,98 %, y finalmente la de Castellón, un 11,93 %.

UNA DE CADA TRES MUERTES, ESTE ENERO

Una de cada tres muertes de toda la pandemia se ha registrado en el enero, el peor hasta el momento, con 1.827 decesos, que suponen el 31 % de las 5.887 muertes que ha habido hasta la fecha.

En segundo lugar se sitúa ya el mes de febrero, pese a que apenas han transcurrido dos semanas del mes, pues hasta el momento se han notificado 1.085 muertes, el 18’43 % de toda la pandemia, y en tercer puesto está el pasado mes de abril, cuando se produjeron el 15’37 % de las muertes, 905.

Por el contrario, el pasado verano fue el de menor mortalidad, ya que en junio se registraron el 0’75 % de todas las muertes de la pandemia; en julio el 0’07 % y en agosto el 0’54 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Entrega de la Orden del Toisón de Oro: el Rey Felipe VI impone la insignia a la Reina Sofía

Publicado

en

reina Sofía Bárbara Rey

Hoy, 21 de noviembre de 2025, se celebra en el Palacio Real de Madrid la solemne ceremonia de entrega de la Orden del Toisón de Oro, presidida por el Rey Felipe VI. Durante el acto, el monarca impone la insignia a su madre, la Reina Sofía, y da la bienvenida a los nuevos caballeros de la Orden: el expresidente del Gobierno Felipe González y los llamados padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.


Un acto de historia y prestigio

La Orden del Toisón de Oro es uno de los más altos reconocimientos de la monarquía española, reservado a personalidades destacadas por su contribución al país y a la historia de España. La ceremonia, cargada de simbolismo, refleja el respeto por la tradición y la continuidad histórica de la Corona.

El Rey Felipe VI destacó durante su discurso que la Corona asumió un papel activo durante la transición a la democracia, integrando a todos los españoles y promoviendo un consenso nacional que permitió el camino hacia un sistema democrático estable.


Los homenajeados de la ceremonia

  • Reina Sofía: Recibe la insignia como reconocimiento a su labor y dedicación a la monarquía y a la sociedad española.

  • Felipe González: Expresidente del Gobierno, distinguido por su trayectoria política y su papel en la modernización de España.

  • Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: Padres de la Constitución, quienes desempeñaron un papel fundamental en la redacción de la Carta Magna de 1978, consolidando la democracia en España.

Durante el acto, el Rey recordó los momentos históricos de la transición, subrayando la necesidad de generosidad, altura de miras y consenso en la construcción de la España democrática.


Última hora del acto

La ceremonia se ha desarrollado con gran solemnidad en el Palacio Real, con asistencia de autoridades, representantes institucionales y miembros de la sociedad civil. Entre los momentos más destacados:

  • La imposición de la insignia a cada uno de los homenajeados, acompañada de palabras de reconocimiento por parte del monarca.

  • El discurso de Felipe VI, en el que enfatizó la importancia de la unidad nacional y la memoria histórica.

  • La presencia de la familia real y personalidades relevantes del ámbito político, cultural y social de España.


Importancia de la Orden del Toisón de Oro

La Orden del Toisón de Oro simboliza la excelencia, la lealtad y el servicio al país. Su entrega a figuras como la Reina Sofía, Felipe González y los padres de la Constitución reafirma el valor de la democracia, la historia y la unidad de España.

El acto de hoy se consolida como una celebración de los pilares de la democracia española, y refuerza el papel de la Corona como símbolo de continuidad, historia y cohesión nacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo