Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hombre, de más de 80 años y de Valencia: el perfil de los muertos por covid

Publicado

en

València, 13 feb (EFE).- El perfil de las más de cinco millares de personas que han fallecido en la Comunitat Valenciana por coronavirus desde que hace ahora un año se produjera la primera muerte es el de un hombre, de entre 80 y 89 años, y residente en la provincia de Valencia.

La primera víctima mortal de coronavirus de España y de Europa se produjo en València el 13 de febrero de 2020, aunque no se confirmó hasta el 3 de marzo a raíz de una necropsia que se practicó a un valenciano que había vuelto del Nepal y que murió en el hospital Arnau de Vilanova tras ingresar por neumonía.

EL 56 % DE LOS MUERTOS SON HOMBRES

Si se analizan las defunciones a causa de la covid-19 por género, el 56’04 % de las muertes se han registrado entre los hombres, a pesar de que estos representan el 49’28 % de la población de la Comunitat Valenciana, con lo que están 6’76 puntos por encima.

Por su parte, las mujeres, que son el 50’72 % de la población de la Comunitat Valenciana, representan el 43’96 % de la defunciones por coronavirus en el último año, según los datos de la Conselleria de Sanidad.

EL 86 % TENÍA MÁS DE 70 AÑOS

Si se atiende a los grupos de edad, la mayoría de defunciones por coronavirus en la Comunitat Valenciana se han registrado en personas a partir de los 70 años, ya que suponen el 86,07 % del total.

Dentro de esta franja, el grupo más numeroso es el comprendido entre los 80 y los 89 años, que abarca el 41’83 % de todas las muertes, seguido de las personas entre los 70 y los 79 años, que son el 24’36 %. A partir de los 90 años, la mortalidad ha sido del 19’88 %.

En la parte contraria, en el grupo de edad de 0 a 9 años no se ha registrado ninguna defunción, mientras que entre los 10 y 19 años se han contabilizado 2 fallecidos (0,04%), mientras de 20 a 29 años se ha producido el 0,05 % del total de decesos por covid-19 (3 muertes).

Los fallecidos por covid entre los 30 y los 39 años han supuesto el 0’25 %; entre los 40 y los 49 años han sido el 0’90 %; entre los 50 y los 59 años han representado el 3’05 %, y entre los 60 y los 69 años, el 9’64 % del total.

Como curiosidad, si se ve la relación entre género y grupos de edad, en la franja de entre 70 y 79 años los hombres representan el 8,66 % de la población, y sin embargo alcanzan el 24,36 % de los fallecidos por covid-19, es decir, 15,70 puntos más.

Asimismo, en el grupo de 80 a 89 años, los hombres suponen el 4,49 % de la población, y sin embargo representan el 41,83 % de las defunciones por covid, con lo que la multiplica por más de 9.

EL 51 % DE MUERTES, EN VALENCIA

Si se atiende a los fallecimientos por coronavirus por provincias, en la de Valencia se han producido algo más de la mitad de las defunciones, el 51,09 % del total, seguida de la provincia de Alicante, con el 36,98 %, y finalmente la de Castellón, un 11,93 %.

UNA DE CADA TRES MUERTES, ESTE ENERO

Una de cada tres muertes de toda la pandemia se ha registrado en el enero, el peor hasta el momento, con 1.827 decesos, que suponen el 31 % de las 5.887 muertes que ha habido hasta la fecha.

En segundo lugar se sitúa ya el mes de febrero, pese a que apenas han transcurrido dos semanas del mes, pues hasta el momento se han notificado 1.085 muertes, el 18’43 % de toda la pandemia, y en tercer puesto está el pasado mes de abril, cuando se produjeron el 15’37 % de las muertes, 905.

Por el contrario, el pasado verano fue el de menor mortalidad, ya que en junio se registraron el 0’75 % de todas las muertes de la pandemia; en julio el 0’07 % y en agosto el 0’54 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Quién es el camarlengo y por qué es la figura clave en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco

Publicado

en

Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano

¿Qué es un camarlengo y qué función tiene en el Vaticano?

El camarlengo es el cardenal designado por el papa para encargarse del gobierno administrativo del Vaticano durante la sede vacante, el periodo entre la muerte de un pontífice y la elección de su sucesor. Aunque no puede tomar decisiones doctrinales ni hacer nombramientos, su papel es crucial para garantizar la continuidad institucional y litúrgica de la Iglesia.

Entre sus funciones están:

  • Verificar oficialmente la muerte del papa en presencia del sustituto de la Secretaría de Estado.

  • Comunicar el fallecimiento al cardenal vicario de Roma.

  • Sellar las estancias papales.

  • Administrar temporalmente los bienes de la Santa Sede.

  • Coordinar el calendario y la preparación del cónclave que elegirá al nuevo papa.


Kevin Farrell: del sacerdocio en México a máxima autoridad temporal del Vaticano

Kevin Joseph Farrell, actual camarlengo, fue nombrado por el propio papa Francisco en 2019. Nacido en Dublín (Irlanda) el 2 de septiembre de 1947, Farrell tiene una amplia trayectoria eclesiástica y diplomática. Comenzó su formación en los Legionarios de Cristo, congregación que abandonó para seguir su camino pastoral de manera independiente.

Estudió Filosofía y Teología en la Universidad de Salamanca, en la Pontificia Gregoriana de Roma y en la Universidad Santo Tomás de Aquino. Más adelante cursó también una Maestría en Administración de Empresas en Estados Unidos.


Su trayectoria pastoral: de México a Washington

Farrell fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1978. Desarrolló su labor pastoral en México antes de ser nombrado obispo auxiliar de Washington en 2001. Fue consagrado obispo el 11 de febrero de 2002. En 2007, Benedicto XVI lo designó obispo de Dallas, y en 2016, ya con Francisco, fue llamado a Roma para liderar el nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Desde entonces, ha sido uno de los hombres de confianza del pontífice argentino, quien le confió tareas de gran responsabilidad tanto administrativas como espirituales.


La importancia de su figura tras la muerte del papa Francisco

Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, Kevin Farrell asumió públicamente su papel como máxima autoridad del Vaticano en funciones. Fue él quien comunicó al mundo el inicio oficial de la sede vacante con estas palabras:

«Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».

Además de presidir los primeros ritos fúnebres, bendijo el cuerpo del papa y selló sus estancias privadas en la Casa Santa Marta. Farrell también ha coordinado la organización del funeral y ha convocado al Colegio Cardenalicio para iniciar los preparativos del cónclave.


Farrell, gestor de las finanzas y el patrimonio del Vaticano

Además de sus funciones como camarlengo, Kevin Farrell ha desempeñado cargos clave en la gestión económica de la Santa Sede:

  • Desde 2022 preside el Comité de Inversiones del Vaticano, que vela por la ética en las operaciones financieras.

  • Desde 2024, preside el Tribunal de Casación del Estado Vaticano.

  • Es administrador único del Fondo de Pensiones del Vaticano desde noviembre de 2024.

  • También forma parte de la Administración del Patrimonio de la Santa Sede y de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada.

En 1995, el papa Juan Pablo II le concedió el título honorífico de Prelado de Honor de Su Santidad.


Un liderazgo temporal con una misión trascendental

Kevin Farrell, con 77 años y una sólida formación internacional, lidera ahora uno de los periodos más delicados para la Iglesia Católica. Su misión no es doctrinal, pero sí esencial: mantener en funcionamiento el Vaticano, garantizar la transparencia y preparar con rigor y solemnidad la elección del nuevo papa.

Junto a él, la Iglesia universal mira hacia el futuro con expectativa, mientras se ultiman los detalles de un cónclave que marcará el rumbo del catolicismo en el siglo XXI.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo