Síguenos

Sucesos

Un hotel de Valencia deberá pagar a Daddy Yankee cerca de un millón de dólares por un robo de joyas

Publicado

en

hotel Valencia pagar Daddy Yankee robo de joyas
El artista portorriqueño Daddy Yankee. EFE/Thais Llorca/Archivo

València, 19 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Audiencia de Valencia ha reconocido al cantante Daddy Yankee y a su esposa el derecho a ser indemnizados con 908.950 dólares (835.097 euros) por el robo de unas joyas de su propiedad en la habitación del hotel valenciano donde se alojaban, en 2018, con motivo de una actuación musical en un festival.

El tribunal estima así parcialmente su recurso de apelación contra la sentencia anterior de un juzgado de Primera Instancia que desestimaba la demanda interpuesta por el matrimonio y un hermano de la mujer, según ha hecho público este viernes el Tribunal Superior de Justicia valenciano tras la noticia adelantada por el diario Levante-EMV.

Así fue el robo al artista

El artista puertorriqueño se encontraba en la capital valenciana con motivo de su participación en el festival Latin Fest de Gandia (Valencia) en agosto de 2018. Se alojó en un hotel de València junto a su mujer, y, como es habitual, viajó con una gran cantidad de joyas que «complementan su aspecto durante los conciertos».

Daddy Yankee sostiene que depositó en la caja fuerte dos relojes, tres cadenas, una cruz, cuatro brazaletes, tres anillos y un par de pendientes de diamantes valorado todo ello en 1.052.50 dólares. Su cuñado, que también viajaba con la pareja, depositó en la caja fuerte de su habitación un cordón de oro valorado en 19.600 euros y 4.200 euros en efectivo.

La Audiencia recuerda en la resolución que los apelantes se alojaron en un moderno hotel de cuatro estrellas, cuyas habitaciones están dotadas de «una medida de seguridad específica de las pertenencias y enseres valiosos de los clientes: la caja de seguridad instalada en la misma, que es un dispositivo de prevención de sustracciones o pérdidas».

Así, el hecho de utilizar ese dispositivo «ya supone que el cliente acata la medida de seguridad que el hotel le ofrece».

Según el relato de la acusación, una persona desconocida se personó en la recepción del hotel y pidió a la recepcionista un duplicado de las llaves de las dos habitaciones y «sin pedirle justificación» se le entregaron. Esta persona aprovechó presuntamente la ausencia de los denunciantes y accedió a las habitaciones.

Allí solicitó al personal técnico que le abrieran la caja y un trabajador «subió y le abrió la caja», por lo que pudo sustraer todas las joyas. Al día siguiente se denunciaron los hechos.

Un hotel de Valencia deberá pagar a Daddy Yankee  por un robo de joyas

La primera sentencia, recurrida por los denunciantes, consideraba que en el robo había colaborado la recepcionista al haber proporcionado las llaves sin pedir justificación y se desestimó la demanda. Se amparaba en diferentes resoluciones en las que se basaban en el hecho de no existir justificación previa de lo robado y consideró insuficientes las fotografías que aportaban los perjudicados, por lo que recurrieron el fallo.

Ahora, la Sala considera que debe adaptar a la «realidad social de nuestro tiempo» la interpretación y aplicación del artículo 1.783 del Código Civil, que habla literalmente de la responsabilidad de «fondistas y mesoneros» por los daños o pérdidas de efectos de los clientes durante el hospedaje.

De acuerdo a esa adaptación a la realidad social, no ve lógico que los huéspedes tengan que comunicar al establecimiento qué objetos concretos depositan en la caja de seguridad.

Igualmente -prosiguen los magistrados- no se puede «pasar por alto el modus operandi que siguió el ladrón» en este caso, pues no habría podido cometer la sustracción si no hubiera contado con «la inestimable aunque ignorada colaboración de la demandada, ya que su personal facilitó copia de las llaves de las habitaciones y abrió una caja de seguridad sin exigir una identificación fehaciente a quien hacía esas peticiones».

La sentencia, que desestima en cambio el recurso de apelación del cuñado del cantante, también alojado en otra habitación del mismo hotel, no es firme y contra ella cabe recurso ante la Sala Primera del Tribunal Supremo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La clínica dental que atendió a la niña fallecida en Alzira no tenía autorización para realizar sedación intravenosa: Sanidad abre expediente e interviene Homicidios

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La clínica dental privada de Alzira (Valencia) donde fue atendida la niña de 6 años que falleció el pasado jueves no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que incluyan sedación intravenosa, un procedimiento que requiere permisos específicos por su riesgo y por la necesidad de contar con personal especializado en anestesiología.

Según ha confirmado este sábado la Conselleria de Sanidad, el centro únicamente estaba autorizado como clínica dental con actividad de odontología-estomatología, lo que permite el uso de anestesia local, pero no la sedación profunda ni la sedación intravenosa, técnicas que requieren habilitación especial, equipamiento de reanimación y un entorno médico supervisado.

La menor llegó en parada cardiorrespiratoria

La niña ingresó a las 16.52 horas del jueves en el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, en parada cardiorrespiratoria. Los equipos sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, confirmando finalmente el fallecimiento.

Ante la gravedad del caso, el servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente informativo para esclarecer lo ocurrido y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental. Paralelamente, un juzgado de Alzira ha incoado diligencias previas para investigar las circunstancias del fallecimiento.

La Policía Nacional deriva el caso al grupo de Homicidios

La comisaría de Policía Nacional de Alzira ha trasladado las diligencias de investigación al grupo de Homicidios, dado que se investigan posibles responsabilidades penales vinculadas al uso de sedación en un centro sin autorización. La autopsia de la menor será clave para determinar la causa exacta del fallecimiento.

Otra niña de 4 años, atendida el mismo día en la misma clínica, también fue hospitalizada

La Conselleria ha confirmado que, apenas una hora antes de la llegada de la menor fallecida, otra niña de 4 años, tratada esa misma mañana en el mismo centro dental, acudió a Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia, síntomas que podrían ser compatibles con una reacción adversa a medicación o sedación.

Tras su evaluación, fue trasladada en SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València, donde permanece ingresada en estado estable.

Este segundo caso refuerza la necesidad de investigar el tipo de sedación empleada, el material utilizado y las condiciones en que se realizaron ambos procedimientos.

La versión de la clínica: “Salió aparentemente bien”

La propietaria de la clínica ha afirmado, en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press, que la menor fallecida “salió del centro dental aparentemente bien” y que el anestesista “no sabe qué ha podido pasar”.

Ha explicado que no se utilizó anestesia general, sino una sedación administrada por vía intravenosa para extraer dientes de leche y colocar empastes. Asegura que la niña comenzó a sentirse mal después y que ellos desconocen “qué ha podido pasar”.

Según añadió, “están investigando el lote de la anestesia”, lo que apunta a una posible reacción adversa o a un problema con el producto utilizado, extremo que deberá esclarecerse con los análisis toxicológicos.

El Juzgado de Instrucción de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar la muerte de una niña de 6 años tras recibir un tratamiento en una clínica dental privada. La investigación se amplía ahora con el testimonio de los padres, quienes aseguran que la menor estuvo cuatro horas en observación con síntomas preocupantes antes de ser dada de alta.

Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con somnolencia, vómitos y mala respiración

Según han explicado los progenitores a su llegada al Hospital de la Ribera, la niña comenzó a mostrar somnolencia, respiración dificultosa, vómitos y falta de respuesta a estímulos poco después de la sedación administrada en la clínica dental.

A pesar de estos síntomas, afirman que el personal del centro mantuvo a la niña en observación durante cuatro horas y finalmente le dieron el alta, permitiéndoles marcharse a casa. Durante ese periodo, la menor continuaba sin mejorar.

Finalmente, los padres decidieron trasladarla al Hospital de la Ribera, donde la menor llegó en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, certificando su fallecimiento.

Investigación judicial y sanitaria en marcha

La jueza de guardia del Juzgado de la Plaza Número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas tras recibir la comunicación de los hechos, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente informativo y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental mientras se esclarecen las circunstancias. El Servicio de Inspección está analizando toda la documentación clínica y, según declaraciones de la propietaria, también se está investigando “el lote de la anestesia”.

La versión de la clínica dental

La responsable del centro ha asegurado públicamente que la niña salió “aparentemente bien” tras una sedación intravenosa, no anestesia general, realizada para extraer dientes de leche y colocar empastes. Según su versión, desconocen qué pudo pasar después.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo