Síguenos

Salud y Bienestar

IVI Global Education recibe la acreditación europea para su campus online

Publicado

en

Valencia, 23 dic. – La institución educativa especializada en medicina reproductiva del grupo IVIRMA Global, IVI Global Education, ha recibido el reconocimiento del Consejo Europeo de Acreditación para la Educación Médica Continuada para toda la formación online que se imparte a través de IVIRMA Campus, su plataforma de e-learning.

A lo largo del año, IVI Global Education, ofrece una amplia variedad de programas formativos de postgrado y especialización dirigidos a profesionales sobre diferentes campos de conocimiento relacionados con la medicina reproductiva y que van desde la genética al estudio de las causas de esterilidad, los laboratorios FIV y andrología, el cultivo de embriones, hasta la atención psicológica que deben recibir los pacientes que se someten a los diferentes tratamientos de reproducción asistida.

Este reconocimiento supone que todos los especialistas médicos que estudien cualquiera de los cursos online que ofrece IVI Global Education, recibirán un certificado acreditativo de superación del curso con el número de créditos correspondiente a las horas de formación realizadas.

UEMS-EACCME, órgano acreditador europeo
El European Accreditation Council for CME (EACCME) es el órgano acreditador europeo de la Formación Médica Continuada y del Desarrollo Profesional Continuo, que otorga los denominados European CME credits, conocidos por su acrónimo ECMECs.

Este órgano lo puso en marcha la Unión Europea de Médicos Especialista (UEMS) que integra a 37 asociaciones nacionales de médicos, entre ellas el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), que representan a 1.6 millones de especialistas.

Estos créditos europeos han alcanzado el reconocimiento en Europa, Estados Unidos y Canadá, gracias al acuerdo de reconocimiento mutuo de créditos de UEMS-EACCME con la American Medical Association (AMA) y el Royal College of Physicians ande Surgeons of Canada.

Los créditos internacionales de Formación Médica Continuada de la UEMS también se podrán reconocer en España a través de SEAFORMEC.

En definitiva, se trata de un reconocimiento muy importante para la institución ya que avala la calidad de la formación que IVI Global Education pone a disposición de los profesionales que desean ampliar o actualizar sus conocimientos en el campo de la reproducción asistida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo