Síguenos

Fallas

JCF busca indumentaristas de manera ‘urgente’

Publicado

en

València, 3 dic. – La renuncia de la indumentarista oficial de Junta Central Fallera (JCF), Esperanza Pradas, ha obligado al máximo ente festivo a poner en marcha una ‘licitación urgente’ para buscar nuevos indumentaristas que se encarguen de finalizar la confección de los trajes que las Cortes de Honor debían estrenar el próximo mes de enero.

Pradas ganó un concurso público con un presupuesto de confección de 14.000 euros para los 24 trajes de Corte infantil y 12 cuerpos de manga larga, y 13.000 para la elaboración de otros 24 trajes y otros 12 cuerpos de maga larga, además de los espolines oficiales de las Falleras Mayores de València. Un total de 52 trajes y 26 cuerpos cuya responsabilidad recaía, por primera vez, en una misma casa de indumentaria, quien a su vez también se estrenaba en estas ‘lides’.

Dado lo ajustado de los plazos, la preocupación porque se llegase a tiempo para los tiempos de entrega era ‘vox populi’. Desde hacía semanas, dicha preocupación crecía de manera exponencial cuando en las pruebas de los vestidos se observaban detalles de confección que hacían presagiar esta renuncia histórica en la fiesta.

Al tratarse de un concurso público, debía ser la propia Esperanza Pradas quien renunciase por escrito al encargo. Y así lo ha hecho, alegando motivos de salud para no poder cumplir los plazos estipulados. Con ello, y con el reloj en ‘tiempo atrás’, JCF ha puesta en marcha una ‘licitación urgente’ en busca de nuevos indumentaristas que se comprometan a finalizar el trabajo a medio hacer dejado por Pradas.

Una búsqueda que, dada la altura del calendario, no se antoja fácil pues a poco más de tres meses para las fallas 2020, la mayoría de indumentaristas tienen sus agendas y talleres copados de encargos y la realización de los trajes oficiales supondría dejar de lado a su clientela habitual.

Dibujos sin ‘casar’, justillos que apenas se pueden abrochar, … son las circunstancias añadidas a las que deberán hacer frente las casas de indumentaria que se responsabilicen de este encargo y decidir si hay arreglo o bien deben empezar de cero la confección de los trajes.

Asimismo, también los telares, Entretelares y Compañía Valenciana de la Seda están a la expectativa de si deben aportar más cantidad de tela para solucionar esta coyuntura, todo ello no contemplado en los presupuestos aprobados en el concurso público.

Conviene recordar que los segundos trajes oficiales debían estrenarse la segunda semana de enero, con motivo de la entrega de indumentaria por parte de los indumentaristas oficiales, mientras que los trajes oficiales del siglo XIX deben estar listos el último fin de semana de enero, para las Exaltaciones en el Palacio de Congresos.

De todo esto se deberá hacer una profunda reflexión en materia de indumentaria valenciana de las máximas representantes de la fiesta y la dotación económica que se destina. Los ajustados plazos de entrega y los bajos presupuestos que se manejan hace que cada año cueste más encontrar firmas que quieran responsabilizarse de este encargo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo