Síguenos

Empresas

José Vicente Morata, reelegido presidente de Cámara Valencia

Publicado

en

José Vicente Morata reelegido presidente de Cámara Valencia
El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata. EFE/Archivo

València, 13 jun (EFE).- José Vicente Morata ha sido reelegido presidente de la Cámara de Comercio de Valencia en la sesión constitutiva del pleno celebrada este lunes en la sede de la institución, en la que ha abogado por «anticiparnos» al momento «complicado» para las empresas.

Constituido el pleno -que ya fue elegido por votación el pasado 5 de mayo-, ha tenido lugar la votación del presidente y miembros del Comité Ejecutivo, cargos a los que se ha presentado una única candidatura completa que ha recibido la totalidad de votos positivos del pleno.

Así, se ha proclamado como presidente a José Vicente Morata; vicepresidenta primera María José Mainar; vicepresidente segundo Vocemte Folgado; como tesorero Juan Francisco Cámara y como vocales Vicente Boluda, Francisco José Corell, Xicu Costa, Vicente Lafuente y Pau Villalba.

El pleno está integrado por 40 miembros electos, 12 empresas de aportación voluntaria y 8 personas de «reconocido prestigio» en la vida económica.

Morata ha mostrado su compromiso con las 182.851 empresas de la provincia de Valencia y ha afirmado que las cámaras quieren ser un instrumento de colaboración poniendo al servicio de la sociedad su «experiencia, capilaridad y proximidad a las empresas, apoyándolas para conseguir sus objetivos».

Morata ha reconocido que atravesamos un momento «muy complicado» debido a las recientes crisis -financiera, sanitaria o política- que están afectando al escenario económico internacional y local.

«Las empresas nos enfrentamos a un escenario de aumento de costes, dificultades en determinados suministros, y elevada inflación -la más alta en 40 años- y costes de financiación al alza», ha dicho el presidente, quien ha añadido que, sin embargo, no se quedará «en esta foto fija de la economía» porque es optimista y hay que «seguir trabajando para salir adelante».

«No podemos conformarnos con que el paso vertiginoso de los tiempos nos empuje», ha defendido. «Debemos anticiparnos y situarnos en primera línea -ha afirmado- pero necesitamos el compromiso de toda la sociedad: administración, agentes empresariales, sociales y políticos, y todos aquellos que ayuden a incrementar la velocidad de modernización de nuestra economía».

José Vicente Morata se ha mostrado convencido del potencial de la Comunitat para crecer gracias, sobre todo, al tejido industrial, turístico, comercial y de servicios, «diversificado, equilibrado y con alto grado de especialización».

Y entre las ventajas que ofrece la Comunitat, el presidente de la Cámara ha destacado «la enorme ventaja geoestratégica, la oportunidad de ser el principal polo logístico del sur de Europa, la oportunidad de liderar el eje comercial entre Europa y África y la capacidad de ser un territorio de atracción de empresas tecnológicas e industriales de primer nivel».

Por su parte, el conseller de Economía, Rafa Climent, ha felicitado a Morata y todo su equipo por empezar su tercer mandato al frente de la institución y ha destacado: «Necesitamos que las empresas sigan trabajando e impulsando la economía», pues sin ellas «la recuperación no será posible».

«Por ello, somos conscientes de que debemos apostar por unas políticas públicas eficaces, que a través de ayudas y medidas apoyen a la industria exportadora para crecer de manera más sólida, y también implementar políticas basadas en la cooperación institucional entre las Cámaras de Comercio y la Conselleria, con el fin de impulsar una actividad estratégica como la internacionalización», ha agregado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

La multinacional médica Edwards Lifesciences Technology podría instalarse en Moncada

Publicado

en

multinacional médica Moncada
Material quirúrgico, en una imagen de la compañía.

València, 10 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El pleno del Consell ha declarado este lunes Proyecto Territorial Estratégico (PTE) la instalación de una fábrica de producción de la multinacional médica Edwards Lifesciences Technology en Moncada (Valencia). Aunque la empresa ha comunicado que la decisión de asentarse en Moncada no está decidida.

La empresa  ya cuenta con una sede en el parque tecnológico de Paterna.

La multinacional médica que podría instalarse en Moncada creará miles de empleos

La portavoz del Consell, Ruth Merino, ha avanzado en la rueda de prensa posterior al pleno la declaración de PTE para esta multinacional, cuya iniciativa generará «una inversión importante de cientos de millones de euros y miles de empleos», así como un efecto tractor por el aumento de la seguridad jurídica de las grandes inversiones en la Comunitat Valenciana.

Según Merino, se ha trabajado la inversión en los últimos meses y se ha guardado la confidencialidad del proyecto para no generar especulación en los terrenos y para que los inversores tengan «mayor certeza».

Líder mundial en la fabricación de válvulas cardíacas

Edwards Lifesciences es líder mundial en la fabricación de válvulas cardíacas y sistemas de monitorización hemodinámica. Tiene presencia en 32 países y, en España, ya cuenta con una sede en Paterna, una delegación de la compañía que se mantiene.

En próximas fechas se darán a conocer más detalles del proyecto, que consiste en una fábrica de producción de material médico, puesto que el Consell continúa con la «cautela» en la concreción de datos económicos y se trata de una inversión de la multinacional.

La iniciativa de Edwards Lifesciences cumple con los condicionantes de actividad industrial de elevado componente tecnológico e innovador para ser declarada PTE por parte de la Generalitat en los términos que establece la disposición adicional novena del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (TRLOTUP), según informa la Generalitat.

La declaración de PTE permite agilizar la tramitación para su instalación, eliminar burocracia, y dar garantías del establecimiento de la empresa.

«Agilizando y poniendo fácil los trámites se hace un efecto reclamo», ha explicado Merino, que ha rechazado las críticas por la no realización del trámite de consulta pública, que conlleva suprimir la especulación en los terrenos ante nuevas instalaciones de empresas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo