Síguenos

Deportes

La Agencia de Protección de Datos multa a LaLiga por espiar a los usuarios a través de su app

Publicado

en

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado con 250.000 euros a La Liga de Fútbol Profesional por una violación de los principios básicos de transparencia en la app de móvil que tienen más de cuatro millones de personas en España para seguir en directo los resultados de los partidos. La aplicación está siendo aprovechada por LaLiga para otro fin bien diferente: es un dispositivo-espía para detectar a los bares que proyectan partidos de fútbol sin pagar. Al instalar la aplicación y dar su conformidad, La Liga puede activar remotamente el micrófono del móvil de cualquier usuario para que un sistema automático detecte por el sonido ambiente si se encuentra en un bar que emite una señal ‘pirata’.

Según la asociación española FACUA-Consumidores en Acción, la manera en la que La Liga avisaba de este procedimiento a sus usuarios ha sido considera como opaca por la Agencia de Protección de Datos. Dado que esta función espía de la app implica una grabación del entorno donde se encuentra el usuario, algo que la AEPD interpreta como una recopilación de datos personales, el organismo estima que la La Liga debe avisar al usuario no sólo cuando instala la app, sino cada vez que activa esta recogida de datos. Una forma de hacerlo, sugiere, habría sido mediante un icono que indicara que la app ha activado por si misma el micrófono para rastrear el sonido ambiente.

Además, la Agencia considera que La Liga ha violado el artículo 7.3 de la misma normativa, que ordena facilitar al usuario la posibilidad de retirar en cualquier momento su consentimiento para que sus datos personales se usen de esta forma. En su resolución, la AEPD da un mes a la empresa para que corrija estas deficiencias en la app.

 

LaLiga rechaza los argumentos de la AEPD

LaLiga niega que haya incurrido en ninguna infracción y considera que tanto la tecnología que usa como la fórmula para obtener el consentimiento del usuario son comunes en el mercado de las apps y se ajustan a la ley.»Recurriremos esta resolución», ha confirmado fuentes oficiales. «Discrepamos profundamente de la interpretación que la AEPD ha hecho hasta el momento de esta tecnología», ha asegurado la organización, «y creemos sinceramente que no ha realizado el esfuerzo necesario para entender cómo funciona».

Sobre el icono del micrófono que señala la AEPD, La Liga expone que»podría inducir a error» e incluso «provocar el temor del usuario de que estuviéramos escuchando algo, cuando esta tecnología no puede captar una conversación humana». Según han explicado fuentes de la empresa, el sistema que utilizan compara, mediante algoritmos, los patrones de sonido que registra con el micrófono del usuario con los archivos de audio del partido. Además, la entidad deportiva ha facilitado ejemplos de referencia como Shazam, capaz de identificar canciones que se escuchen de fondo cuando el usuario activa el micrófono.

La necesidad de configurar un icono como el micrófono, según LaLiga, no estaba previsto en la reglamentación, por lo que han denuncian que la AEPD está utilizando la sanción como una manera de explicar su criterio interpretativo. La Audiencia Nacional anuló recientemente una multa de 150.000 euros que el organismo impuso a Google en 2016 por este mismo motivo.

Según ha expuesto la organización deportiva española, el funcionamiento del modo-espía para detectar piratería requiere el consentimiento previo del usuario. Si el usuario lo confirma (en la actual versión de la app, tras activarse la investigación de la Agencia de Protección de Datos, tiene que hacerlo hasta tres veces), en cualquier momento La Liga puede activar remotamente el micrófono del teléfono para intentar detectar si lo que suena es un bar o establecimiento público donde se está proyectando un partido de fútbol sin pagar la tarifa establecida por las cadenas propietarias de los derechos de emisión. Además, utiliza la geolocalización del teléfono para ubicar exactamente dónde se encuentra ese establecimiento.

Durante el último año, la Agencia de Protección de Datos ha requerido información a LaLiga sobre el funcionamiento de la app, como parte de esta investigación. El organismo que regula la competición deportiva remitió al órgano regulador un informe pericial elaborado por la Universidad Carlos III y que corroboraba lo que desde el principio ha sido la explicación oficial de La Liga: el uso del micrófono no implica que nadie escuche nada a través de él y mucho menos que se guarden conversaciones o sonidos.

 

Fuente: FACUA

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo