Síguenos

Deportes

La Agencia de Protección de Datos multa a LaLiga por espiar a los usuarios a través de su app

Publicado

en

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado con 250.000 euros a La Liga de Fútbol Profesional por una violación de los principios básicos de transparencia en la app de móvil que tienen más de cuatro millones de personas en España para seguir en directo los resultados de los partidos. La aplicación está siendo aprovechada por LaLiga para otro fin bien diferente: es un dispositivo-espía para detectar a los bares que proyectan partidos de fútbol sin pagar. Al instalar la aplicación y dar su conformidad, La Liga puede activar remotamente el micrófono del móvil de cualquier usuario para que un sistema automático detecte por el sonido ambiente si se encuentra en un bar que emite una señal ‘pirata’.

Según la asociación española FACUA-Consumidores en Acción, la manera en la que La Liga avisaba de este procedimiento a sus usuarios ha sido considera como opaca por la Agencia de Protección de Datos. Dado que esta función espía de la app implica una grabación del entorno donde se encuentra el usuario, algo que la AEPD interpreta como una recopilación de datos personales, el organismo estima que la La Liga debe avisar al usuario no sólo cuando instala la app, sino cada vez que activa esta recogida de datos. Una forma de hacerlo, sugiere, habría sido mediante un icono que indicara que la app ha activado por si misma el micrófono para rastrear el sonido ambiente.

Además, la Agencia considera que La Liga ha violado el artículo 7.3 de la misma normativa, que ordena facilitar al usuario la posibilidad de retirar en cualquier momento su consentimiento para que sus datos personales se usen de esta forma. En su resolución, la AEPD da un mes a la empresa para que corrija estas deficiencias en la app.

 

LaLiga rechaza los argumentos de la AEPD

LaLiga niega que haya incurrido en ninguna infracción y considera que tanto la tecnología que usa como la fórmula para obtener el consentimiento del usuario son comunes en el mercado de las apps y se ajustan a la ley.»Recurriremos esta resolución», ha confirmado fuentes oficiales. «Discrepamos profundamente de la interpretación que la AEPD ha hecho hasta el momento de esta tecnología», ha asegurado la organización, «y creemos sinceramente que no ha realizado el esfuerzo necesario para entender cómo funciona».

Sobre el icono del micrófono que señala la AEPD, La Liga expone que»podría inducir a error» e incluso «provocar el temor del usuario de que estuviéramos escuchando algo, cuando esta tecnología no puede captar una conversación humana». Según han explicado fuentes de la empresa, el sistema que utilizan compara, mediante algoritmos, los patrones de sonido que registra con el micrófono del usuario con los archivos de audio del partido. Además, la entidad deportiva ha facilitado ejemplos de referencia como Shazam, capaz de identificar canciones que se escuchen de fondo cuando el usuario activa el micrófono.

La necesidad de configurar un icono como el micrófono, según LaLiga, no estaba previsto en la reglamentación, por lo que han denuncian que la AEPD está utilizando la sanción como una manera de explicar su criterio interpretativo. La Audiencia Nacional anuló recientemente una multa de 150.000 euros que el organismo impuso a Google en 2016 por este mismo motivo.

Según ha expuesto la organización deportiva española, el funcionamiento del modo-espía para detectar piratería requiere el consentimiento previo del usuario. Si el usuario lo confirma (en la actual versión de la app, tras activarse la investigación de la Agencia de Protección de Datos, tiene que hacerlo hasta tres veces), en cualquier momento La Liga puede activar remotamente el micrófono del teléfono para intentar detectar si lo que suena es un bar o establecimiento público donde se está proyectando un partido de fútbol sin pagar la tarifa establecida por las cadenas propietarias de los derechos de emisión. Además, utiliza la geolocalización del teléfono para ubicar exactamente dónde se encuentra ese establecimiento.

Durante el último año, la Agencia de Protección de Datos ha requerido información a LaLiga sobre el funcionamiento de la app, como parte de esta investigación. El organismo que regula la competición deportiva remitió al órgano regulador un informe pericial elaborado por la Universidad Carlos III y que corroboraba lo que desde el principio ha sido la explicación oficial de La Liga: el uso del micrófono no implica que nadie escuche nada a través de él y mucho menos que se guarden conversaciones o sonidos.

 

Fuente: FACUA

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Rafa Mir, futbolista del Elche, procesado por agresión sexual con violencia

Publicado

en

Rafa Mir últimas noticia

Rafa Mir acusado de una presunta agresión sexual: sigue las últimas noticias desde Official Press

Rafa Mir, delantero murciano de 28 años y actual jugador del Elche CF en calidad de cedido por el Sevilla FC, ha sido procesado por un delito de agresión sexual con violencia. El futbolista deberá acudir a declarar el próximo 13 de octubre ante el Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria.

Hechos y acusación

Los hechos se remontan al 1 de septiembre de 2024, cuando el jugador se encontraba cedido en el Valencia CF. Según el auto judicial, existen “indicios y no meras sospechas” de dos episodios de agresión sexual cometidos contra una joven de 21 años.

La jueza apunta que los hechos ocurrieron primero en una piscina y posteriormente en un cuarto de baño, donde el futbolista habría mantenido contacto carnal con la denunciante sin su consentimiento, pese a las reiteradas peticiones de la víctima para que se detuviera.

Junto a Rafa Mir también ha sido procesado Pablo Jara, amigo del jugador, al que la otra joven presente aquella noche acusa de hechos similares.

Denuncia y medidas cautelares

Tras la denuncia presentada en septiembre de 2024, el futbolista fue detenido y declaró ante la jueza, defendiendo en todo momento que las relaciones fueron consentidas. Posteriormente, quedó en libertad provisional con varias medidas cautelares:

  • Retirada del pasaporte y prohibición de salir del país.
  • Orden de alejamiento de 500 metros respecto de la denunciante.
  • Prohibición de comunicarse con la víctima por cualquier medio.

El Valencia CF, club en el que militaba en aquel momento, le impuso una sanción económica por el daño reputacional causado y decidió no renovarle la cesión al término de la temporada. Posteriormente, el Sevilla FC lo cedió al Elche CF, donde juega actualmente.

Repercusiones deportivas

El caso ha tenido repercusión en los estadios. En el reciente partido entre el Elche y el Deportivo Alavés, disputado en Mendizorroza, se escucharon cánticos ofensivos desde la grada, como “Rafa Mir, violador” o “Rafa escoria, fuera de Vitoria”.

LaLiga ha denunciado estos hechos ante el Comité de Competición de la RFEF y la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, al considerar que constituyen manifestaciones intolerantes y contrarias al respeto en el deporte.

Estado actual del proceso

Rafa Mir mantiene su inocencia y asegura que los hechos fueron consentidos. La causa continúa en fase de instrucción, a la espera de su comparecencia el 13 de octubre, donde se decidirá si el caso avanza hacia juicio oral.

Mientras tanto, el jugador sigue entrenando con el Elche CF, aunque su situación judicial podría afectar a su futuro deportivo tanto en el club ilicitano como en el Sevilla FC, propietario de sus derechos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo