Síguenos

Valencia

La Diputación invertirá 144 millones hasta 2023: Este es el reparto por comarcas

Publicado

en

La Diputación invertirá 144 millones hasta 2023: Este es el reparto por comarcas
El diputado Carlos F. Bielsa y el presidente Toni Gaspar, durante la presentación
València, 11 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Diputació de València ha presentado este lunes, ante más de 200 alcaldes de la provincia, el Plan de Inversiones 2022-23 que dotará de 144 millones a los municipios valencianos, de los cuales 4 millones que la corporación provincial repartirá entre las 25 mancomunidades valencianas.

El presidente de la Diputació, Toni Gaspar, ha destacado que tras la experiencia de los últimos años, la principal novedad del plan bienal es la posibilidad de que los técnicos locales visen los proyectos con el fin de agilizar la tramitación y posterior ejecución de las obras.

Gaspar ha añadido que la Diputación va a mantener el pulso inversor en los municipios, que seguirán disponiendo de recursos económicos para mejorar sus infraestructuras.

El presidente de la Diputación ha explicado que los técnicos provinciales darán soporte a todos los consistorios en la tramitación de las obras, en especial «a los más pequeños, que son los que más necesitan la ayuda y los recursos de la Diputación para hacer frente al reto burocrático».

El vicepresidente y diputado de Cooperación Municipal, Coordinación Institucional y Cohesión Territorial, Carlos Fernández Bielsa, ha explicado que los tres pilares del plan son «la digitalización, la igualdad y la sostenibilidad», y ha añadido que «el plan duplica las ayudas directas a los municipios respecto a la anterior legislatura».

Fernández Bielsa ha incidido que en el plan también se contemplan los objetivos de desarrollo sostenible que «son el eje que marcan la agenda del próximo año», y para ello «se va a destinar un 2 % a zonas verdes y un 1,25 % a parajes naturales».

Con el fin de fomentar el uso diario del transporte público en aquellas zonas con mucha movilidad, «se va a destinar un 3 % a planes urbanos de movilidad sostenible«, también se destinará un 5 % de los recursos para los territorios con planes de igualdad municipales», ha señalado.

Bielsa ha detallado los criterios que justifican las cantidades finales incluidas en la propuesta de Plan de Inversiones de la Diputación, con una parte fija, prorrateada de forma equitativa entre los 264 ayuntamientos y entidades locales menores, que supone alrededor de un 35 % de los 144 millones de euros. Además, otro 30 % de la ayuda se concede en función de la población y el 10 % según la superficie.

El resto de la cantidad asignada a cada ayuntamiento dependerá de criterios como el coste por la prestación de servicios públicos; la puesta en marcha de planes de movilidad sostenible; y la existencia de planes de igualdad y zonas verdes municipales, de cuya valoración depende un 5 % y un 2 % respectivamente de la aportación final a cada población.

También ha destacado que los consistorios podrán destinar hasta un 1,25 % de la cantidad que reciban a la elaboración de un plan antifraude, de carácter voluntario.

El responsable de Cooperación Municipal ha remarcado que «vamos a estar más cerca de los técnicos locales para agilizar la ejecución de los obras, especialmente en se 70 % de los pueblos con menos de 5.000 habitantes, que son los que tienen una mayor dependencia de las inversiones supramunicipales”.

REPARTO POR COMARCAS

Por comarcas, l’Horta recibirá cerca de 32 millones de euros, de los cuales 15.382.031 euros se invertirán en municipios de l’Horta Nord y 16.571.932 euros en l’Horta Sud. Para los municipios de La Safor han asignado 14.249.238 euros, mientras que la Vall d’Albaida recibirá en su conjunto una cantidad similar con 14.347.374 euros.

La Ribera contará con más de 28 millones de euros para 2022-23, de los cuales 20.007.153 euros pertenecen a la Ribera Alta y 8.139.243 euros a la Ribera Baixa. La comarca de La Costera, por su parte, se beneficiará de ayudas por valor de nueve millones de euros, el Camp de Túria dispondrá de 10.858.153 euros y el Camp de Morvedre de algo más de seis millones de euros.

En las comarcas de interior, donde están la mayoría de los municipios menos poblados, el modelo de gestión provincial implantado en la presente legislatura garantiza los recursos para mejorar la calidad de vida en estas localidades, con más de ocho millones para los pueblos de La Serranía; 5.775.980 euros para los de Requena-Utiel; 5.181.597 euros para la Hoya de Buñol-Chiva; 3.428.400 euros para el Valle de Ayora-Cofrentes; 3.877.356 euros para La Canal de Navarrés; y 2.767.562 euros para las poblaciones del Rincón de Ademuz.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo