Síguenos

Ocio y Gastronomía

La empresa valenciana Grupo Saona abre Tagomago, su octavo restaurante en la ciudad de Valencia

Publicado

en

Grupo Saona, la conocida firma valenciana de restauración, siguiendo con su estrategia de expansión abre el próximo viernes, 21 de abril, Tagomago, su nuevo restaurante ubicado en la céntrica Plaza del Patriarca, calle Salvá 1. Con este ya son diez los locales que la firma dispone en la Comunidad Valenciana, ocho en la ciudad de Valencia y dos en Jávea (Alicante) en solo cuatro años.

Desde que la empresa empezó su andadura en el año 2013 en plena crisis económica, la firma ya ha creado más de 200 puestos de trabajo, sirve 2.000 comidas diarias y tiene previsto seguir con su expansión nacional y llevar su filosofía a otras ciudades. En estos momentos la empresa tiene un nuevo proyecto entre fogones (concretamente en Santa Bárbara, Rocafort). “Estamos muy agradecidos con la acogida que ha tenido nuestro concepto de restauración en el que apostamos por diseñar espacios en los que disfrutar con los cinco sentidos a través de un interiorismo muy cuidado y una gastronomía en la que prima el tándem calidad-precio” afirma Gonzalo Calvo, fundador del Grupo Saona.

La decoración del nuevo restaurante Tagomago sigue la línea que ha inspirado a Grupo Saona desde sus inicios. El propietario Gonzalo Calvo, ha abordado el proyecto creando un restaurante cálido y sofisticado. “Para el diseño de Tagomago hemos tenido en cuenta la ubicación del restaurante y por eso hemos querido dar un paso más y sorprender con una decoración más elegante” añade Gonzalo.

Asimismo, en Tagomago ofrecerán una propuesta gastronómica que nace de la fusión de diferentes culturas y sabores con platos como el Involtino de pato, el Kobu Kataifi o el meloso de sepia y alcachofa.

Departamento I+D

Grupo Saona quiere convertirse en un referente gastronómico y por ello ha dado un paso más abriendo un departamento de I+D que permitirá desarrollar nuevas creaciones y mejorar las ya existentes. Un espacio en el que día a día el equipo experimenta con nuevos productos para crear los platos que conformarán la carta de cada uno de sus locales.

Reinventarse en tiempos de crisis

La aventura gastronómica de Gonzalo Calvo comenzó en 2013, cuando después de más de 15 años al frente de una de las empresas inmobiliarias más reconocidas de la ciudad de Valencia y coincidiendo con la crisis, tuvo que reinventarse.

Su pasión por el mar, por la decoración y por la gastronomía le llevaron a dejar atrás el sector inmobiliario para adentrarse en el mundo de la hostelería y diseñar con olfato, gusto y vista su primer proyecto que recibe el nombre de una de sus calas preferidas de Formentera: SAONA.

“Para la decoración de los restaurantes SAONA buscaba crear espacios que tuvieran esencia mediterránea y que trasladaran al cliente a las paradisiacas Islas Baleares. Quería diseñar un espacio en el que se perdiera la noción del tiempo y te permitiera desconectar de la rutina mientras disfrutas comiendo a buen precio” añade Gonzalo Calvo.

Tras el éxito obtenido con SAONA, el emprendedor valenciano quiso dar un paso más y ofrecer una nueva propuesta gastronómica a la ciudad. Y así creo TURQUETA, un nuevo restaurante que recibe el nombre de una de las calas más famosas de Menorca.

El local, diseñado por Sandra Tarruella, se caracteriza por ser un espacio con alma menorquina y un aire muy doméstico. La interiorista ha apostado por colores y materiales naturales y tradicionales para conseguir un ambiente sereno y confortable.

El punto fuerte del proyecto ha sido la sensación de patio al final del local. Se ha mantenido el lucernario y se ha realizado un nuevo patio inglés al final de la sala anexa para potenciar la entrada de luz natural.

Para conseguir que el comensal se traslade a la isla desde el primer momento, se han colocado platos de cerámica manual de dos artesanas, una pared de puertas mallorquinas recuperadas en tonos azules o sombreros tradicionales de la isla. “Queremos que al entrar en Turqueta el cliente sienta que es verano durante todo el año” añade Gonzalo Calvo.

El empresario valenciano vive cada proyecto con la ilusión del primer día. Hoy está centrado en su próxima apertura, Tagomago, y quiere seguir llevando el sabor mediterráneo a otras ciudades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Llega a Valencia el gran tobogán acuático de 100 metros 

Publicado

en

tobogán acuático Valencia
Un gran tobogán acuático de cien metros Ayuntamiento Ontinyent

Una atracción acuática para todos los públicos

La localidad valenciana de Ontinyent celebra este fin de semana su Semana Grande de Moros y Cristianos 2025 con una divertida novedad: la instalación de un tobogán acuático gigante de 100 metros de longitud y 3,5 metros de ancho, apto para todos los públicos a partir de los tres años.

El consistorio ha informado que esta atracción estará disponible el sábado de 11:00 a 14:00 horas, convirtiéndose en uno de los planes más refrescantes para combatir el calor del verano en la Vall d’Albaida. El tobogán se ubicará en la calle Músico Úbeda, en la rampa que comunica la Plaza de la Concepción con el lecho del río Clariano, un emplazamiento perfecto para deslizarse y disfrutar en familia.

“La Gran”: programación cultural y festiva en Ontinyent

La instalación del tobogán acuático forma parte de “La Gran”, la programación impulsada por la Concejalía de Feria, Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Ontinyent para complementar los actos oficiales de la Sociedad de Festeros.

Según explicó la concejala Àngels Muñoz, el objetivo es que la Semana Grande sea una fiesta para todas las edades:
«Queremos que las actividades lleguen a todos los públicos. Este año, los más pequeños tienen un protagonismo especial con propuestas tan atractivas como el gran tobogán acuático».

Teatro, ludoteca y mercado de artesanía

La programación festiva no se limita al tobogán acuático. Desde este miércoles, Ontinyent ha acogido espectáculos como “Charlie y la fábrica de reciclaje”, una adaptación musical del clásico de Roald Dahl que fomenta la conciencia medioambiental de forma divertida y didáctica.

Del jueves 21 al lunes 25 de agosto, el Museo del Textil se convierte en un espacio clave para la actividad cultural de la ciudad con:

  • Una ludoteca de 15 juegos gigantes de madera, pensada para desarrollar habilidades como la agilidad, la puntería o la paciencia.

  • Un mercado de artesanía que compartirá espacio con la ludoteca, abierto jueves de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 23:00 horas, y de viernes a lunes en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 23:00 horas.

La concejala Muñoz destacó el valor de este espacio como epicentro cultural:
«Estamos consolidando el Museo del Textil y su entorno como un lugar neurálgico para actividades lúdicas y culturales, tanto para los vecinos como para quienes nos visitan en estos días tan especiales».

Una Semana Grande para disfrutar en familia

Con estas propuestas, Ontinyent refuerza su posición como una de las ciudades más dinámicas en la celebración de Moros y Cristianos en la Comunitat Valenciana. El tobogán acuático gigante será, sin duda, una de las atracciones estrella, acompañada de una programación que combina tradición, cultura y diversión para todos los públicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Continuar leyendo