Síguenos

Ocio y Gastronomía

La empresa valenciana Grupo Saona abre Tagomago, su octavo restaurante en la ciudad de Valencia

Publicado

en

Grupo Saona, la conocida firma valenciana de restauración, siguiendo con su estrategia de expansión abre el próximo viernes, 21 de abril, Tagomago, su nuevo restaurante ubicado en la céntrica Plaza del Patriarca, calle Salvá 1. Con este ya son diez los locales que la firma dispone en la Comunidad Valenciana, ocho en la ciudad de Valencia y dos en Jávea (Alicante) en solo cuatro años.

Desde que la empresa empezó su andadura en el año 2013 en plena crisis económica, la firma ya ha creado más de 200 puestos de trabajo, sirve 2.000 comidas diarias y tiene previsto seguir con su expansión nacional y llevar su filosofía a otras ciudades. En estos momentos la empresa tiene un nuevo proyecto entre fogones (concretamente en Santa Bárbara, Rocafort). “Estamos muy agradecidos con la acogida que ha tenido nuestro concepto de restauración en el que apostamos por diseñar espacios en los que disfrutar con los cinco sentidos a través de un interiorismo muy cuidado y una gastronomía en la que prima el tándem calidad-precio” afirma Gonzalo Calvo, fundador del Grupo Saona.

La decoración del nuevo restaurante Tagomago sigue la línea que ha inspirado a Grupo Saona desde sus inicios. El propietario Gonzalo Calvo, ha abordado el proyecto creando un restaurante cálido y sofisticado. “Para el diseño de Tagomago hemos tenido en cuenta la ubicación del restaurante y por eso hemos querido dar un paso más y sorprender con una decoración más elegante” añade Gonzalo.

Asimismo, en Tagomago ofrecerán una propuesta gastronómica que nace de la fusión de diferentes culturas y sabores con platos como el Involtino de pato, el Kobu Kataifi o el meloso de sepia y alcachofa.

Departamento I+D

Grupo Saona quiere convertirse en un referente gastronómico y por ello ha dado un paso más abriendo un departamento de I+D que permitirá desarrollar nuevas creaciones y mejorar las ya existentes. Un espacio en el que día a día el equipo experimenta con nuevos productos para crear los platos que conformarán la carta de cada uno de sus locales.

Reinventarse en tiempos de crisis

La aventura gastronómica de Gonzalo Calvo comenzó en 2013, cuando después de más de 15 años al frente de una de las empresas inmobiliarias más reconocidas de la ciudad de Valencia y coincidiendo con la crisis, tuvo que reinventarse.

Su pasión por el mar, por la decoración y por la gastronomía le llevaron a dejar atrás el sector inmobiliario para adentrarse en el mundo de la hostelería y diseñar con olfato, gusto y vista su primer proyecto que recibe el nombre de una de sus calas preferidas de Formentera: SAONA.

“Para la decoración de los restaurantes SAONA buscaba crear espacios que tuvieran esencia mediterránea y que trasladaran al cliente a las paradisiacas Islas Baleares. Quería diseñar un espacio en el que se perdiera la noción del tiempo y te permitiera desconectar de la rutina mientras disfrutas comiendo a buen precio” añade Gonzalo Calvo.

Tras el éxito obtenido con SAONA, el emprendedor valenciano quiso dar un paso más y ofrecer una nueva propuesta gastronómica a la ciudad. Y así creo TURQUETA, un nuevo restaurante que recibe el nombre de una de las calas más famosas de Menorca.

El local, diseñado por Sandra Tarruella, se caracteriza por ser un espacio con alma menorquina y un aire muy doméstico. La interiorista ha apostado por colores y materiales naturales y tradicionales para conseguir un ambiente sereno y confortable.

El punto fuerte del proyecto ha sido la sensación de patio al final del local. Se ha mantenido el lucernario y se ha realizado un nuevo patio inglés al final de la sala anexa para potenciar la entrada de luz natural.

Para conseguir que el comensal se traslade a la isla desde el primer momento, se han colocado platos de cerámica manual de dos artesanas, una pared de puertas mallorquinas recuperadas en tonos azules o sombreros tradicionales de la isla. “Queremos que al entrar en Turqueta el cliente sienta que es verano durante todo el año” añade Gonzalo Calvo.

El empresario valenciano vive cada proyecto con la ilusión del primer día. Hoy está centrado en su próxima apertura, Tagomago, y quiere seguir llevando el sabor mediterráneo a otras ciudades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

La Fundación Pequeño Deseo celebra su aniversario en un mercadillo solidario en el Mercado de Colón

Publicado

en

Fundación pequeño deseo Valencia

Valencia, 19 de mayo de 2025 – La Fundación Pequeño Deseo conmemora su 25º aniversario con un mercadillo solidario en el Mercado de Colón de Valencia, un evento solidario que tendrá lugar del 29 al 31 de mayo y que reunirá a más de 30 marcas de moda, complementos, artículos infantiles, decoración y mucho más.

El objetivo principal de esta iniciativa es recaudar fondos para cumplir los sueños de niños y niñas con enfermedades graves, una labor que la fundación desarrolla desde hace más de dos décadas con un fuerte compromiso emocional y sanitario.


🧡 Un mercadillo con causa solidaria: apoyar a niños hospitalizados

Durante tres días, los valencianos podrán colaborar con una causa solidaria y disfrutar de un ambiente familiar y lleno de esperanza. Todo lo recaudado en esta feria solidaria irá destinado a los proyectos que la Fundación Pequeño Deseo desarrolla en la Comunitat Valenciana.

En palabras de Marta Miró, delegada de la fundación en Valencia:

“Es una alegría volver a participar en este mercadillo, que no solo visibiliza nuestro trabajo, sino que también cuenta con el respaldo de numerosas empresas solidarias. Invitamos a todos los valencianos a pasar un día agradable mientras colaboran con una buena causa”.


🌟 25 años cumpliendo deseos que curan emociones

La Fundación Pequeño Deseo lleva desde el año 2000 haciendo realidad los sueños de menores con enfermedades crónicas o de mal pronóstico, con el objetivo de mejorar su bienestar emocional.

En estos 25 años, la fundación ha cumplido más de 7.300 deseos en toda España, de los cuales 1.522 han sido en la Comunitat Valenciana, incluyendo a niños atendidos también desde Murcia y Albacete. En la región, trabajan activamente con hospitales como:

  • Hospital La Fe de Valencia

  • Hospital Clínico de Valencia

  • Hospital General de Alicante

  • Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva


📍 Detalles del mercadillo solidario en Valencia

  • Fechas: 29, 30 y 31 de mayo de 2025

  • Lugar: Mercado de Colón (Calle Jorge Juan, 19, Valencia)

  • Horario: De 11:00 a 20:30 horas (ininterrumpido)

  • Entrada: Libre


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo