Síguenos

Fallas

La EMT reforzará su servicio para adaptarse a las necesidades de los actos falleros

Publicado

en

Sanidad anuncia el final de las mascarillas en el transporte

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València reforzará su servicio para adaptarse a las necesidades de los actos falleros y garantizar los desplazamientos seguros en transporte público. El personal de la empresa realizará un seguimiento en directo de la situación en la calle para adaptar el dispositivo cuando las necesidades lo requieran.

Como cada año, la empresa municipal ha trabajado en coordinación con los servicios municipales para planificar este dispositivo. Debido a la singularidad de este año, la EMT tiene previstas medidas especiales, como retenes diarios formados por entre quince y veinte conductores y conductoras que estarán preparados en cochera para salir a la calle en caso de necesidad.

Con las restricciones al tráfico en el centro de la ciudad desde el 2 de septiembre hasta la “Cremà”, la línea C1 quedará suprimida, y el resto de las líneas se reorganizarán para garantizar la movilidad de las personas usuarias. Toda la información del servicio se irá proporcionando a tiempo real a través de las redes sociales, app institucional y web.

Durante esos días habrá dos zonas donde las líneas harán paradas provisionales. La primera de ellas, en el entorno de la plaza de España. La segunda, en el intercambiador Tetuán-Porta de la Mar, a excepción de los días de Ofrenda en los que éstas limitarán su recorrido entre el puente del Reial y de l’Exposició. Finalmente, las líneas transversales modificarán su trayecto por las grandes vías durante el corte del centro. Por su parte, el aparcamiento Centro Histórico-Mercado Central permanecerá abierto con normalidad y, a partir del cierre general del 2 de septiembre, podrán acceder a las instalaciones los vehículos abonados, residentes y personal con autorización.

Puntos informativos

La EMT pondrá en marcha un dispositivo especial de información a partir del 28 de agosto, que se irá reforzando a medida que se lleven a cabo los cortes en el centro y la celebración de los actos falleros. El personal de la EMT informará a las personas usuarias de las alternaciones en el servicio en diferentes puntos de la ciudad, como los intercambiadores de Xàtiva-Estació del Nord y de Tetuán-Porta de la Mar.

Además, la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) reforzará su servicio, y atenderá también las consultas de las personas usuarias el domingo 5 de septiembre a través de la atención telefónica, de mensajería (whatsApp y telegram) y redes sociales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Nace Rafa, el precioso bebé de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de València de 1996, ya inscrito en su comisión

Publicado

en

Emoción por la llegada de Rafael Donat de Andrés, el primer hijo de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil en 1996, y Javier Donat Sendra. El pequeño nació el 19 de noviembre en el Hospital IMED, bajo la atenta mirada de la Dra. Carla Gómez, y desde el primer instante ha llenado de luz y felicidad a sus padres.

«Todo salió fenomenal y estamos muy felices con la llegada de nuestro fallerito. ❤», ha declarado Lucía, emocionada a OfficialPress.

Rafa recibe su nombre en honor a su bisabuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción, que acompañarán su crecimiento: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. La pareja no ha querido perder la tradición: “Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra falla”, dice Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera.


 Un nacimiento lleno de ilusión y tradición

El pequeño Rafa recibe su nombre en honor a su abuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. Además, la familia no ha querido perder la tradición fallera:

«Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra comisión, Reino de Valencia Duque de Calabria«, declara Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera y su comisión.

Desde su primer instante, Rafa ha despertado una ola de cariño de familiares, amigos y todos quienes han seguido la trayectoria de Lucía. Su llegada simboliza nuevos sueños, esperanza y felicidad compartida.


 

 

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Continuar leyendo