Síguenos

Buenas noticias

La Fe utiliza por primera vez la cirugía robótica para tratar una endometriosis con afectación urológica

Publicado

en

La Fe Valencia endometriosis cirujía robótica

La unidad de endometriosis de La Fe ha realizado con éxito la primera cirugía robótica en colaboración con Urología para tratar un caso de endometriosis con afectación del aparato urinario. El Hospital Universitari i Politècnic La Fe es de los primeros centros públicos valencianos que acomete una operación así.

En concreto, la paciente padecía endometriosis, enfermedad en la que el endometrio, que es un tejido similar al revestimiento del útero, crece fuera de él y puede causar dolor o llegar a comprometer los órganos cercanos.

La intervención se ha realizado en su totalidad con el sistema quirúrgico robótico y, en ella, han participado el coordinador de la unidad de Endometriosis y jefe de sección del servicio de Ginecología de La Fe, Vicente Payá; y el cirujano y jefe de la unidad de Laparoscopia Urológica del servicio de Urología y también coordinador del programa de cirugía robótica de La Fe, José Luis Cerdá, con sus respectivos equipos.

“Una de las ventajas de la cirugía robótica es la precisión, porque la imagen se puede aumentar hasta 10 veces. Además, los instrumentos se pueden mover como si moviéramos nuestras muñecas; y todo ello, en un entorno 3D”, como ha explicado Vicente Payá. Además, al tratarse de una operación mínimamente invasiva, la recuperación es más rápida y el riesgo de complicaciones, menor.

“Este es un perfecto ejemplo de la colaboración de dos servicios quirúrgicos y, sobre todo, de la indicación de la cirugía robótica, que adquiere especial relevancia en aquellos espacios donde el acceso es difícil, como la pelvis profunda, y donde es necesario realizar cirugía reconstructiva”, ha añadido Ruiz Cerdá.

Caso complejo

El caso ha sido especialmente complejo, al tratarse de una mujer que ya se había sometido a una intervención ginecológica en otro centro, en la que le extirparon por vía laparoscópica un ovario y una trompa, pero el posoperatorio se complicó con una lesión en el uréter. Además, quería preservar la fertilidad.

En este sentido, tras esa primera intervención, y para preservar su fertilidad, la mujer fue derivada a La Fe, donde se descubrió que continuaba habiendo tejido endometrial fuera del útero, en concreto en un lado del cuello uterino y en el uréter.

El comité de Endometriosis y el comité de Preservación de la Fertilidad de La Fe valoraron el caso de forma coordinada y decidieron extirpar el nódulo de endometriosis profunda detectado, cortar el tramo del uréter afectado y reconectar el resto del conducto a la vejiga. Además, como la paciente solo conservaba un ovario y una trompa de Falopio, se pautó un tratamiento de preservación de la fertilidad.

100 intervenciones de endometriosis profunda

El gerente del departamento de salud Valencia La Fe, José Luis Poveda, también ha destacado que esta primera colaboración en cirugía robótica entre los servicios de Ginecología y Urología “abunda en la calidad asistencial y brinda nuevas oportunidades para el aprendizaje continuo a través de la interacción entre servicios, lo que puede impulsar el desarrollo y la adopción de nuevas técnicas y procedimientos”.

La unidad multidisciplinar de Endometriosis de La Fe se formó en 2011 y, desde entonces, se han realizado más de 100 intervenciones de endometriosis profunda en colaboración con los servicios de Ginecología, Cirugía Coloproctológica, Radiología y Urología.

Esta es la primera intervención en que la cooperación entre la unidad de Endometriosis y el servicio de Urología se realiza íntegramente con cirugía robótica asistida. En la Comunitat Valenciana, sólo hay precedentes en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y el Hospital de Castellón.

Te puede interesar:

La endometriosis: síntomas y tratamiento

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Más de 300 osos panda de peluche para los niños de un colegio de Sedaví afectado por la DANA

Publicado

en

300 osos peluche colegio afectado por la DANA

La asociación La Nueva Era Ibero China y la Academia Wulan entregan peluches solidarios al alumnado del Colegio San Clemente

Más de 300 osos panda de peluche han sido entregados a los niños y niñas del Colegio San Clemente de Sedaví, en Valencia, tras los daños sufridos por la DANA del pasado 29 de octubre. La iniciativa solidaria ha sido impulsada por la Asociación La Nueva Era Ibero China y la Academia Wulan, con el objetivo de llevar ilusión y apoyo emocional a los más pequeños.

Los peluches, símbolo de paz y ternura en la cultura china, fueron enviados desde las academias de Toledo y Madrid gracias al apoyo de estudiantes chinos que quisieron mostrar su solidaridad con los niños afectados por las inundaciones.

“En tiempos difíciles, los gestos más pequeños pueden traer la mayor esperanza”, han señalado desde la organización. “Queríamos tender un puente entre culturas a través de la sonrisa de un niño y el abrazo de un peluche”.

La entrega de peluches en Sedaví se convirtió en una jornada mágica que incluyó además actividades culturales, talleres artísticos y juegos. “No solo fueron regalos: fueron abrazos, sueños y momentos de alegría compartida. Algunos niños incluso lloraron de emoción al recibirlos”, han explicado los organizadores.

Este acto simbólico ha servido también para reforzar los lazos entre China y España y subrayar el poder de la solidaridad infantil como vehículo de unión y esperanza. Desde la asociación destacan que la conexión entre ambas culturas puede ser “tan cálida como un peluche apretado contra el corazón”.


Un gran gesto para los más pequeños afectados por la DANA

En medio de la adversidad, un abrazo de peluche puede significar mucho. Los más de 300 osos panda entregados a los niños del Colegio San Clemente de Sedaví han llevado consuelo, sonrisas y esperanza a quienes lo perdieron todo. Un pequeño gesto cargado de amor que demuestra que, incluso tras una tormenta, siempre puede salir el sol.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo