Síguenos

Salud y Bienestar

La mascarilla también ayuda a estabilizar los síntomas de la alergia, según los expertos

Publicado

en

Alicante, 18 mar (EFE).- El uso obligatorio de mascarillas en las ciudades y al practicar deportes al aire libre puede ayudar a estabilizar los síntomas de las alergias primaverales comunes en esta época del año, según especialistas en alergología de los hospitales Quirónsalud Alicante y Murcia.

La alergia primaveral, cuya incidencia alcanza a uno de cada cinco españoles, se presenta principalmente con síntomas respiratorios relacionados con la rinitis como son estornudos, mucosidad, prurito nasal u obstrucción nasal, ha recordado en un comunicado Quirónsalud, que ha puesto de manifiesto que la mayoría de estos síntomas van asociados a la conjuntivitis y entre el 20 y 40 por ciento de los casos con el asma.

«Los alérgenos responsables de esta rinitis primaveral», ha explicado el alergólogo de Quirónsalud Alicante Ángel Ferrer, «son los pólenes y en ocasiones los hongos, aunque también existen alérgenos presentes en los interiores de las viviendas y que pueden manifestar rinitis todo el año como es el caso de los ácaros del polvo o el epitelio de los animales».

En cuanto al uso obligatorio de las mascarillas la especialista de Quirónsalud Murcia Paola Carrillo, ha afirmado que, si bien podrían favorecer a los pacientes alérgicos a pólenes, tanto si presentan rinitis como asma bronquial, no todas las mascarillas logran filtrar el polen por completo, por lo que deberán seguir tomando precauciones.

«Incluso se ha observado que algunos pacientes con rinitis han aumentado su mucosidad por el uso de las mascarillas», ha advertido.

Los especialistas en alergología de Quirónsalud Murcia y Alicante han recomendado, en primer lugar, reconocer al tipo de polen al que se tiene alergia con una visita al especialista, que aclarará la época del año en la que hay que ir con especial cuidado.

En todo caso, Ferrer ha aconsejado reducir la estancia en el exterior los días de viento y durante el primer momento del día y por la tarde, o en su caso utilizar siempre la mascarilla.

«Algunas plantas de las familias de las cupresáceas», ha añadido, «producen grandes cantidades de polen y durante la polinización debe evitarse la proximidad a estos árboles y otros arbustos».

Los alergólogos de Quirónsalud recomiendan, además, extremar la higiene de manos, caras y ojos, así como evitar tender la ropa en el exterior para evitar que el polen se quede en la tela.

Además de todas estas medidas preventivas, han recomendado paliar los síntomas de la alergia con tratamientos farmacológicos específicos como pueden ser los antihistamínicos, corticoides o la inmunoterapia, siempre bajo supervisión del alergólogo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo