Síguenos

Valencia

62 quitanieves y 6.785 toneladas de sal ante las nevadas en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La nieve llega a la Comunitat Valenciana
Nevada este viernes en Morella, en el interior de la provincia de Castellón. EFE/Andreu Esteban

València, 8 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La nieve llega la Comunitat Valenciana y el dispositivo del plan de vialidad invernal 2023-2024 cuenta con 62 máquinas quitanieves, 6.785 toneladas de sal y 1.053.000 litros de salmuera procedentes de seis plantas de fabricación.

Así lo ha dado a conocer este lunes la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, tras la reunión que ha presidido para la organización del dispositivo ante la previsión de nevadas, ha informado la Delegación.

Evitar las placas de hielo

Las principales actuaciones son «la prevención de la formación de placas de hielo sobre las calzadas mediante el extendido de fundentes, la información a los usuarios de las carreteras de cualquier incidencia con antelación suficiente y la retirada de nieve para minimizar las incidencias en el tráfico», ha detallado.

En el encuentro han participado la jefa de la Unidad de Protección Civil de Valencia; Patricia García; el jefe de Servicio de Conservación de la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunitat Valenciana, Javier Soler; la jefa provincial de Tráfico de Valencia, María Pilar Fúnez y el jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Valencia, Francisco Javier Sánchez-Ferragut.

El protocolo se integra en el Procedimiento ante el riesgo de nevadas de la Generalitat y su objetivo es «establecer la organización y los procedimientos de actuación de los servicios de la Administración General del Estado que se ven afectados por las nevadas en la Comunitat y que van a resultar necesarios para asegurar la vialidad en la Red de Carreteras del Estado», ha remarcado.

Bernabé ha asegurado que «todos los efectivos están preparados y a disposición de la Generalitat en caso de emergencia» y ha destacado que «el Gobierno garantiza que todos los organismos involucrados están coordinados y trabajando ante las previsiones de nieve de los próximos días».

La delegada ha subrayado que la DGT mantendrá comunicaciones directas con las federaciones de transportistas para advertir y poner en su conocimiento si existe algún riesgo de salir a la carretera.

La AEMET alerta de la llegada de una DANA: ¿En qué zonas va a nevar?

«Si hay nieve es mejor no salir»

A la ciudadanía en su conjunto, le ha recomendado que «si hay nieve es mejor no salir» y ha argumentado que «la foto puede ser preciosa, pero el riesgo es alto».

Los organismos involucrados en el protocolo son la Dirección General de Tráfico, la demarcación de carreteras del Estado, Guardia Civil, Policía Nacional, Unidad Militar de Emergencias, Agencia Estatal de Meteorología, Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de las Emergencias de la Generalitat, Unidades de Protección Civil de la Delegación del Gobierno y Cruz Roja.

El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Demarcación de Carreteras, puso en marcha el pasado 1 de noviembre esta campaña en la Red de Carreteras del Estado y estará operativa hasta el 30 de abril de 2023.

Respecto al balance de tráfico durante la campaña de Navidad, ha informado que durante la vigencia de la campaña de tráfico especial se han producido en la Comunitat Valenciana, concretamente en la provincia de Valencia, dos accidentes mortales, saldados con dos fallecidos.

La nieve llega a la Comunitat Valenciana:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos sigue en libertad: El Supremo descarta enviarlo a prisión tras el informe de la UCO sobre sus «ingresos irregulares»

Publicado

en

José Luis Ábalos
El exministro de transporte José Luis Ábalos llega al Tribunal Supremo para declarar como investigado. - Eduardo Parra - Europa Press

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, continúa en libertad mientras el Tribunal Supremo analiza su papel en el conocido caso Koldo. A pesar de que la Fiscalía ve riesgo de fuga, no ha solicitado su ingreso en prisión, argumentando que su condición de diputado y aforamiento reduce ese peligro. En cambio, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, sí han reclamado su prisión provisional de forma inmediata.


La Fiscalía reconoce riesgo de fuga pero descarta la prisión por el momento

Durante la vistilla celebrada tras su última comparecencia ante el juez, el Ministerio Fiscal reconoció que existen indicios que podrían justificar medidas más restrictivas, como la prisión preventiva, pero consideró que el aforamiento de Ábalos y su escaño en el Congreso actúan como una garantía de arraigo y control institucional. Por ello, solicitó mantener las medidas cautelares actuales: retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias periódicas.

Las acusaciones populares, sin embargo, sostienen que el exministro mantiene capacidad para influir o destruir pruebas, y que su libertad podría suponer un riesgo procesal. Argumentan que su posición política no debería servir como escudo frente a las medidas judiciales que se aplican habitualmente a otros investigados por delitos similares.


Ábalos guarda silencio ante el juez por sentirse indefenso

En esta última citación, Ábalos decidió acogerse a su derecho a no declarar. Según fuentes jurídicas, justificó su silencio alegando que se siente “indefenso” ante la interpretación de los documentos económicos que lo implican en supuestos ingresos irregulares. Esta estrategia marca un giro en su defensa, pues en anteriores ocasiones sí había ofrecido explicaciones ante el tribunal.

El exministro mantiene su inocencia y defiende que no existen pruebas concluyentes que lo vinculen con el cobro de comisiones o la gestión de fondos ilícitos relacionados con el caso Koldo.


El caso Koldo y las medidas cautelares vigentes

El caso, centrado en presuntas adjudicaciones irregulares y comisiones ilegales, sigue su curso en el Tribunal Supremo. Ábalos continúa bajo medidas cautelares, que incluyen:

  • Retirada de pasaporte.

  • Prohibición de abandonar el territorio nacional.

  • Comparecencias periódicas ante la autoridad judicial.

Estas condiciones fueron ratificadas por el juez instructor, que por el momento descarta el ingreso en prisión mientras se evalúan las nuevas pruebas presentadas por la UCO.


Implicaciones políticas de la decisión judicial

La decisión de mantener a Ábalos en libertad tiene importantes consecuencias políticas. Si el exministro fuera finalmente encarcelado de forma preventiva, sería suspendido automáticamente como diputado, lo que podría alterar la correlación de fuerzas en el Congreso en una legislatura especialmente ajustada.

Su caso genera además una fuerte tensión interna en el PSOE, que intenta distanciarse de cualquier sospecha de corrupción mientras el proceso judicial sigue abierto.


Conclusión

José Luis Ábalos permanece en libertad, aunque con medidas cautelares y bajo la vigilancia del Tribunal Supremo. La Fiscalía admite la existencia de riesgo de fuga, pero considera que su escaño actúa como una garantía suficiente, mientras las acusaciones populares insisten en su ingreso en prisión provisional.

El exministro, que ha optado por guardar silencio en su última declaración, afronta un proceso judicial de alto impacto político y mediático, cuyo desenlace será determinante para su futuro personal y el equilibrio parlamentario actual.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo