Síguenos

Cultura

La Orquesta de València y la Banda Municipal ofrecen conciertos con motivo del 9 d’Octubre

Publicado

en

La Orquesta de València (OV) y la Banda Municipal de València volverán a protagonizar los conciertos gratuitos que conmemoran la celebración del 9 de Octubre. Este martes 8 será el OV en el Auditorio de Las Artes, y el próximo viernes la Banda Municipal en el Espacio Rambleta, siempre a las 19.30 horas.

Este, martes a las 19.30 horas, la Orquesta de València presentará al público un programa que, bajo la batuta de su director titular Ramón Tebar, incluye el poema sinfónico «Los gnomos de la Alhambra» y » Alborada burlesca» de los compositores valencianos Ruperto Chapí y Vicente Asencio, respectivamente. Este programa de temática fantástica que se completará con el «Vals Mephisto» n.º 1 de Franz Listz, el poema sinfónico «Una noche en la Montaña Pelada» de Modest Músorgski y de Camille Saent-*Saëns, la «Bacanal» de su ópera Samsó y Dalila y la «Danza macabra». Concluirá el concierto con el «Himne de la Comunitat Valenciana» de José Serrano.

La regidora de Cultura y presidenta del Palau de la Música, Glòria Tello, ha invitado a las valencianas y valencianos «a celebrar nuestro día grande con música, esa seña que tanto nos enorgullece y caracteriza como pueblo», y ha instado la ciudadanía «para que pueda disfrutar de estos conciertos protagonizados por nuestras dos instituciones musicales más queridas y reconocidas por la ciudadanía, integradas en su inmensa mayoría por excelentes profesionales nacidos en nuestra tierra». Para el director de la institución, Vicent Ros, el público podrá escuchar dos programas que se caracterizan por «la calidad de las obras seleccionadas, que combinan estrenos, tradición y unas temáticas muy atractivas, que no dejará indiferente nadie».

Viernes 11 de octubre, también a las 19.30 horas, la Banda Municipal y su titular Rafael Sanz-Espert, interpretará un concierto que combina tradición y modernidad con destacadas obras de compositores de la Comunidad Valenciana. De esta manera, se podrá escuchar los estrenos del pasodoble «Mariló» de David Pont, «Soldados de Cuba» de Salvador Chuliá y la » Al·legoria a la Muixeranga» de David Penadés-Fasanar. Un programa en el cual también se podrá escuchar «Tres dances valencianas» de López Chávarri/Adam Ferrero, «La Malva-rosa, elegía a Blasco Ibáñez i Jaume Contrabandista» de Azael Tormo, y de José Serrano la fantasía «Moros y Cristianos» y el «Himne de la Comunitat Valenciana», que cerrará el concierto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Este es el programa del IVAM para 2025-2026

Publicado

en

El IVAM presenta su programa 2025-2026 con cineclub, danza, arteterapia y recorridos sonoros con una soprano

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha presentado su programación cultural y educativa para el curso 2025-2026, que incorpora novedades como un cineclub mensual, un grupo residente de arteterapia, recorridos sonoros guiados por una soprano y un proyecto colectivo en torno al próximo eclipse solar de 2026.

Un museo que se abre al cine y la música

Durante la presentación, la directora del IVAM, Blanca de la Torre, destacó que la institución quiere reforzar su papel de “instituto” como espacio de investigación y aprendizaje, abriéndose a disciplinas que han tenido menor presencia hasta ahora, como el cine y la música.

El nuevo ciclo ‘Sesión expandida’, comisariado por Las Entendidas (Adriana Cabeza y Alexia Guillot), ofrecerá proyecciones de películas fuera de los circuitos habituales. A ello se suma ‘La cinefilia del IVAM’, un cineclub estable para debatir y profundizar en las obras proyectadas.

Programas innovadores: eclipse, arteterapia y recorridos sonoros

Uno de los proyectos más llamativos será ‘De todas las colinas llegaban gritos’, una propuesta colectiva para preparar la observación del eclipse solar que tendrá lugar en agosto de 2026, un fenómeno único en la península ibérica en los próximos 400 años.

El museo también colaborará por primera vez con el CREAP (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial del Imserso) en un programa anual de arteterapia dirigido a personas en situación de dependencia, utilizando técnicas como el dibujo, la escultura o el land art.

Otra novedad es el recorrido sonoro con la soprano Quiteria Muñoz, especialmente diseñado para escolares de infantil y primaria, que combina la visita a las exposiciones con juegos vocales y experimentación sonora.

Propuestas educativas y para familias

La oferta educativa del IVAM para el curso 2025-2026 incluye talleres de creación audiovisual con el artista Emilio Martí, proyectos de danza contemporánea y performance con las coreógrafas Marta García Navarro y Pauli Romero, y un juego instalativo basado en la pedagogía de la luz para la primera infancia (0 a 4 años).

Las familias también tendrán un papel protagonista con actividades como un paseo musical por el París de principios del siglo XX, inspirado en un encuentro ficticio entre Stravinsky y Julio González, talleres de fanzines, el programa ‘¡Menuda danza!’ y un espacio de juego libre con luces y sombras que sustituye a la anterior ‘Juguetoría’.

Consolidación de proyectos

Además de las novedades, el IVAM mantiene propuestas consolidadas como el proyecto ‘Els Grans’, dirigido a mayores de 65 años y que alcanza ya su cuarta edición, o la escuelita de bellas artes para abuelas y nietos, fomentando el aprendizaje intergeneracional.


 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo