Síguenos

Cultura

La Orquesta de València y la Banda Municipal ofrecen conciertos con motivo del 9 d’Octubre

Publicado

en

La Orquesta de València (OV) y la Banda Municipal de València volverán a protagonizar los conciertos gratuitos que conmemoran la celebración del 9 de Octubre. Este martes 8 será el OV en el Auditorio de Las Artes, y el próximo viernes la Banda Municipal en el Espacio Rambleta, siempre a las 19.30 horas.

Este, martes a las 19.30 horas, la Orquesta de València presentará al público un programa que, bajo la batuta de su director titular Ramón Tebar, incluye el poema sinfónico «Los gnomos de la Alhambra» y » Alborada burlesca» de los compositores valencianos Ruperto Chapí y Vicente Asencio, respectivamente. Este programa de temática fantástica que se completará con el «Vals Mephisto» n.º 1 de Franz Listz, el poema sinfónico «Una noche en la Montaña Pelada» de Modest Músorgski y de Camille Saent-*Saëns, la «Bacanal» de su ópera Samsó y Dalila y la «Danza macabra». Concluirá el concierto con el «Himne de la Comunitat Valenciana» de José Serrano.

La regidora de Cultura y presidenta del Palau de la Música, Glòria Tello, ha invitado a las valencianas y valencianos «a celebrar nuestro día grande con música, esa seña que tanto nos enorgullece y caracteriza como pueblo», y ha instado la ciudadanía «para que pueda disfrutar de estos conciertos protagonizados por nuestras dos instituciones musicales más queridas y reconocidas por la ciudadanía, integradas en su inmensa mayoría por excelentes profesionales nacidos en nuestra tierra». Para el director de la institución, Vicent Ros, el público podrá escuchar dos programas que se caracterizan por «la calidad de las obras seleccionadas, que combinan estrenos, tradición y unas temáticas muy atractivas, que no dejará indiferente nadie».

Viernes 11 de octubre, también a las 19.30 horas, la Banda Municipal y su titular Rafael Sanz-Espert, interpretará un concierto que combina tradición y modernidad con destacadas obras de compositores de la Comunidad Valenciana. De esta manera, se podrá escuchar los estrenos del pasodoble «Mariló» de David Pont, «Soldados de Cuba» de Salvador Chuliá y la » Al·legoria a la Muixeranga» de David Penadés-Fasanar. Un programa en el cual también se podrá escuchar «Tres dances valencianas» de López Chávarri/Adam Ferrero, «La Malva-rosa, elegía a Blasco Ibáñez i Jaume Contrabandista» de Azael Tormo, y de José Serrano la fantasía «Moros y Cristianos» y el «Himne de la Comunitat Valenciana», que cerrará el concierto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece el histórico académico de Bellas Artes José Huguet

Publicado

en

Fallece el histórico académico de Bellas Artes José Huguet

El reconocido miembro de la Academia de San Carlos de Bellas Artes de València y destacado coleccionista de arte, José Huguet Chanzá, ha fallecido a los 94 años de edad en su hogar de València.

Nacido en Benifaió, Huguet fue una figura clave en el panorama cultural de la Comunitat Valenciana, conocido por su pasión por la fotografía, los mapas, y la cartelería, campos en los que fue un verdadero pionero.

Una vida dedicada al Arte y la Cultura

José Huguet fue nombrado miembro de honor de la Academia de San Carlos en 2004, un reconocimiento a su extensa carrera como escritor, investigador y coleccionista. Su legado incluye la creación del Museo de la Imprenta, un proyecto que desarrolló con dedicación y que abrió sus puertas en el Monasterio del Puig, gracias a la colaboración de la Orden de los Mercedarios, quienes le cedieron un espacio para su colección.

El Museo de la imprenta: Un proyecto fundacional

El Museo de la Imprenta fue uno de los logros más significativos de Huguet.

A través de su conexión con relevantes figuras de la cultura, logró reunir más de 200 piezas que enriquecieron la colección. Además, la colaboración con fotógrafos de renombre como Ricardo Vic y Vicent Sales permitió que la colección creciera hasta alcanzar casi mil piezas, incluyendo carteles, grabados, folletos y mapas.

Gracias a su visión y dedicación, el museo fue donado a la Generalitat Valenciana bajo el mandato del presidente Francisco Camps, quien lo aceptó y, en un acuerdo con la orden eclesiástica, facilitó su alquiler. En 2008, el museo se transformó en el Museu de la Imprenta i les Arts Gràfiques, consolidándose como uno de los principales referentes culturales de la región y hermanándose con el prestigioso Museo Gutenberg de Maguncia.

Huguet: Un legado imperecedero

A lo largo de su vida, José Huguet dejó una huella imborrable en la cultura de València y de la Comunidad Valenciana. Su pasión por el arte y su incansable trabajo en la preservación de la historia gráfica y fotográfica de la región lo convierten en una figura fundamental dentro de la historia cultural española.

Su fallecimiento marca el final de una era, pero su legado perdurará a través del Museu de la Imprenta i les Arts Gràfiques, y de su contribución al enriquecimiento cultural y artístico de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo