Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La plaza del Ayuntamiento de València será peatonal a partir del 20 de marzo de 2020

Publicado

en

VALÈNCIA, 15 Oct. – La plaza del Ayuntamiento de València comenzará a ser peatonal el próximo 20 de marzo del año 2020, un día después de concluir las Fallas del año que viene, según ha anunciado este martes el alcalde de la ciudad, Joan Ribó.

El primer edil ha detallado que esta conversión «se iniciará con un proceso blando de peatonalización» y que la transformación total culminará más adelante cuando se elabore y ejecute el proyecto definitivo.

De este modo, se ganarán 12.000 m2 de superficie para los viandantes, ha recalcado Ribó, que se ha pronunciado en estos términos en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por los concejales de Movilidad, Giuseppe Grezzi, y de Participación, Elisa Valía.

La peatonalización de este enclave atiende al acuerdo del Gobierno del Rialto –que integran Compromís y PSPV–, en concreto al punto 18 que habla de la reorganización de plazas como la de Brujas, Reina, San Agustín o del Ayuntamiento. El objetivo es «ganar espacio público para las personas».

Este reordenamiento tendrá algunos límites, como el espacio reservado para ‘mascletaes’, las fallas municipales, los puestos de flores –que se mantendrán aunque se repensará el diseño– y el paso de la EMT. Por su parte, ni la fuente ni la estatua de Vinatea se considerarán límites.

Giuseppe Grezzi ha puntualizado que la única línea de la EMT que circulará por la plaza será la nueva lanzadera C1, que tendrá una frecuencia de 4-5 minutos y que unirá los intecambiadores en las zonas de Porta de la Mar Tetuán y el que se construirá en Xàtiva Lluís Vives.

«Así se garantizará la conexión de todas las líneas», ha dicho Grezzi, que ha apuntado que se mantendrán «algunas líneas» en Marqués de Sotelo y ha señalado que la reordenación del paso de autobuses a partir de la peatonalización –en su opinión «un avance histórico» para al ciudad– se trabaja «con técnicos» de la Empresa Municipal de Transportes.

Igualmente, ha afirmado que «se irán dando detalles conforme avance el proyecto» y ha expuesto que la creación de la C-1 pretende contribuir a la «calidad en la conectividad» y a la eficiencia. El edil ha agregado respecto a la circulación de los taxis, que podrán pasar por el único carril que quedará habilitado y que se estudia «una ubicación concreta» para ellos en plaza. Sobre otros vehículos, ha expuesto que se habilitarán puntos de carga y descarga y que se tendrá en cuenta el acceso a vecinos y garajes.

A este respecto, ha agregado que por la calle Marqués de Sotelo– se garantizará el acceso del tráfico a la calle Lauria, a los parking de esa zona, y a edificios como el de Correos. «Se habilitará de la mejor forma posible sin perder la esencia» de la plaza y de su peatonalización, ha destacado. Asimismo, ha detallado que por Periodista Azati se permitirá el tráfico privado y ha aseverado que «los técnicos de Movilidad estudian todas las servidumbres».

«ESENCIA Y MONUMENTALIDAD»

Giuseppe Grezzi, que como Ribó y Valía ha resaltado el «simbolismo» que la Plaza del Ayuntamiento tiene para los valencianos y para quienes visitan València y su papel como «punto de encuentro», ha manifestado que la transformación de este enclave conservará «su esencia y monumentalidad, con edificios como el Ayuntamiento, Correos, el Ateneo o la Filmoteca».

El concejal ha avanzado además que la reforma de esta plaza conllevará también ganar espacio en las aceras «para las personas» y ha asegurado, como también han hecho Ribó y Valía, que las conclusiones que se saquen del proceso de participación abierto a la ciudadanía servirán «de guía» para acometer el proyecto definitivo de peatonalización.

Igualmente, ha coincidido con la titular de Participación, en valorar la coordinación y el trabajo conjunto entre diferentes concejalías y servicios municipales para llevar adelante esta actuación.

En nombre de la empresa encargada de diseñar las líneas generales de la peatonalización, La Paisatgeria, Gonzalo Fayos, ha repasado con imágenes los cambios que la Plaza del Ayuntamiento ha experimentado a lo largo de la historia y ha avanzado elementos de la reforma que se acometerá ahora. La nueva plaza contará con ocho puestas de acceso peatonal, nodos de cruce para peatones, zonas de actividades y de descanso y espacios verdes.

Fayos ha explicado que para pensar la nueva plaza se han consultado como «referencias» elementos de enclaves ganados para los viandantes en otras ciudades como Barcelona –superilles–, Detroit, Alicante –mobiliario no fijo–, Panamá –pintura en el suelo–, Palma de Mallorca y Olot –elementos desmontables para sombra– y Vitoria –letras para formar el nombre de la ciudad–.

«DELIMITADORES»

Como elementos «delimitadores» en el reparto de espacio, ha indicado que se contemplan báculos, bolardos, jardineras, maceteros y vegetación diseñada ad hoc. Grezzi ha avanzado que se prevé una inversión de 150.000 euros para adquirir este material que será «reutilizable».

La concejala de Participación ha agregado que la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento supone «un proyecto importante» y de «mucha ilusión» para el gobierno local y el cumplimiento de «un compromiso claro y firme con la ciudadanía». Valía ha recordado que esta intervención se basará en tres ejes «conectividad, espacio y plan de usos» y que tendrá como valores –«propios del gobierno local y de una sociedad del siglo XXI»– ser «sostenible» y «feminista –teniendo en cuenta «la inclusión de todo el mundo»–.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo