Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La sobrina de Paesa asegura que Juan Cotino le llevó más de 600.000€ a Luxemburgo de supuestos sobornos a Zaplana

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Mar.- Beatriz García Paesa, sobrina del espía Francisco Paesa, aseguró en su declaración en el juzgado que investiga el caso Erial que el exdirector de la Policía Nacional y exconseller del Gobierno valenciano del PP Juan Cotino le llevó personalmente unos 640.000 euros en metálico a Luxemburgo para la constitución de dos sociedades. Estas habrían ingresado dinero de presuntos sobornos recibidos por el expresidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, por parte de empresas de la familia Cotino en relación con adjudicaciones del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana y de las ITV.

Así lo afirmó García Paesa, abogada de servicios de decomiso y estructuras societarias en Luxemburgo, en su declaración como testigo el pasado 18 de enero en el Juzgado de Instrucción número 8 de València, que instruye el caso Erial, en el que se encuentra investigado el expresidente de la Generalitat y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana.

La letrada, afincada en el país luxemburgués, habría estado gestionando cantidades dinerarias en cuentas bancarias de este país por importe cercano a los ocho millones de euros, que además contarían con inversiones inmobiliarias en España a través de dos mercantiles españolas por valor de 2,9 millones.

Todas estas cantidades se habrían conformado a través de transferencias ordenadas desde España y el Principado de Andorra y se investigan por su relación con el presunto pago de sobornos y la malversación de fondos públicos, según consta en un escrito de Fiscalía Anticorrupción incluido en el sumario del caso, al que ha tenido acceso Europa Press.

La principal sociedad de esta supuesta red establecida en Luxemburgo y gestionada por esta presunta testaferro, Imison International, acabó liquidándose para transferir estos activos progresivamente a sociedades uruguayas –previo paso por una firma holandesa considerada sociedad intermedia– hacia dos mercantiles uruguayas gestionadas por el fiduciario Fernando Belhot, quien en su declaración como testigo afirmó que esta decisión habría sido tomada por Zaplana.

Vicente Cotino «iba con frecuencia» a Luxemburgo

En su declaración, García Paesa explicó a la instructora del caso que conoce a Vicente Cotino, sobrino del también expresidente de Les Corts Juan Cotino, por temas profesionales, ya que «iba con frecuencia a Luxemburgo» al objeto de mantener reuniones relacionadas con la empresa Imison Internacional. También dijo conocer a Juan Cotino, aunque solo lo vio en una ocasión.

Sobre Vicente Cotino, la abogada explicó que ya había trabajado previamente en Luxemburgo y que quería constituir una sociedad en este país para «operaciones societarias que hacía en España». Así, en 2001, se constituyeron Imison Internacional y Fenix Investments SA, cuyo socio único era el sobrino del exdirector de la Policía. De la segunda sociedad, además, aparecía como beneficiario económico Juan Francisco García, quien fuera director del gabinete de Presidencia de la Generalitat de Eduardo Zaplana.

En cuanto a Juan Cotino, indicó que la ocasión en la que ambos se vieron fue porque este le llevó en efectivo alrededor de 640.000 euros para constituir el capital social de estas dos firmas –que nunca tuvieron ninguna actividad, agregó– y, al respecto, sostuvo que en Luxemburgo no se preocupan del origen del dinero porque parten de que «si ha salido de un país, habrá sido de forma legal».

La sobrina del espía Francisco Paesa contó también en su comparecencia, a modo de anécdota, que ella misma sugirió los nombres de las sociedades que se constituyeron, como el de Impega, que procede de una marca de archivadores. También recordó que, en una primera época, Vicente Cotino daba las órdenes por escrito personalmente en Luxemburgo, debido a que no hablaba francés.

Reunión con Grau y Barceló

García Paesa también señaló que en el año 2006 conoció a dos de los investigados en la causa, el presunto testaferro de Zaplana Joaquín Barceló y el asesor fiscal del expresidente Francisco Grau, en una reunión en Madrid. Previamente, Vicente Cotino le llamó para decirle que las acciones de Imision Internacional iban a pasar a manos de Barceló y las de Fenix, a cargo de Grau. A partir de ese momento pasó a tener contacto con este último en una relación que se prolongó durante años y de quien fue recibiendo órdenes, añadió.

Posteriormente, según consta en su testificación, recibió la orden de que las sociedades luxemburguesas iban a ser liquidadas, de modo que su capital iba a ser trasladado, previo paso por sociedades intermedias, a dos mercantiles ubicadas en Uruguay. A partir de ese momento fue el supuesto testaferro de Zaplana en este país, Fernando Belhot, quien se encargó de «la gestión de todo el dinero».

«Se mueve todo con la confianza»

García Paesa también explicó en su declaración que todas las relaciones con sus clientes «se basan en la confianza», dado que los poderes que se le conceden en la gestión de los activos y sociedades son «absolutos». «Se mueve todo con la confianza y con una simple llamada de teléfono del cliente tengo capacidad para hacer cualquier gestión. Y eso es lo que se paga», relató.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El caso Ábalos salpica a Santos Cerdán: la UCO le atribuye coches y dinero en efectivo

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE

Un informe de la UCO implica a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, en el caso Ábalos. El documento detalla supuestos pagos en efectivo y vehículos vinculados a la trama de corrupción.

La UCO relaciona a Cerdán y su esposa con dos coches sufragados por la trama

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido un informe al Tribunal Supremo en el que se vincula al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y a su esposa con la recepción de dos vehículos de alta gama —un Audi y un Volvo— supuestamente financiados por la red de corrupción investigada en el conocido como caso Ábalos.

Este documento, según ha adelantado el medio Artículo14, será clave en el avance judicial del caso, dado que Cerdán es aforado y su eventual imputación requeriría la actuación del Supremo. La investigación forma parte del llamado caso Koldo, una trama de supuestas adjudicaciones irregulares en contratos públicos durante la pandemia.

Un sobre con 15.000 euros y los presuntos «cupos territoriales»

Las sospechas sobre la implicación directa de Cerdán nacen de la declaración judicial de Víctor de Aldama, empresario señalado como comisionista, ante el juez Ismael Moreno en noviembre de 2024. Aldama relató haber entregado un sobre con 15.000 euros en efectivo a Cerdán, en presencia de Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos. Este supuesto pago se habría producido en un bar frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz, en junio de 2021.

El empresario justificó la entrega como parte de una maniobra para “contentar” a Cerdán, quien estaría descontento con su grado de intervención en un contrato público relacionado con una constructora.

Además, Aldama aseguró que, según le transmitió García, existía una suerte de reparto territorial de influencias en la adjudicación de contratos públicos, y que a Cerdán le correspondía el llamado “cupo vasco”. Esta alusión sugiere una posible organización interna en el seno del partido para controlar licitaciones por zonas geográficas.

Cerdán niega los hechos y el PSOE responde con una demanda por injurias

El propio Santos Cerdán ha negado categóricamente haber recibido dinero de Aldama o haberse reunido con él. En defensa del dirigente socialista, el PSOE ha interpuesto una demanda por injurias y calumnias contra el empresario, extendiendo la protección legal a otras figuras señaladas como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez.

Desde la sede del partido en Ferraz, se tacha el informe de la UCO como un “documento fantasma” y se critica que “todo el ecosistema mediático conservador parece haberlo visto, menos el juez”.

Estas declaraciones reflejan la estrategia de defensa del partido, que denuncia una campaña de desprestigio político y mediático en vísperas de momentos clave del calendario institucional.

El caso Ábalos se amplía y amenaza el núcleo de Ferraz

Este nuevo episodio representa un desafío político directo al liderazgo de Pedro Sánchez, especialmente por el papel central que desempeña Santos Cerdán en la maquinaria orgánica del partido. Tras la caída de José Luis Ábalos, Cerdán asumió mayor poder como interlocutor con las federaciones, coordinador electoral y nexo con el Gobierno.

La supuesta implicación del actual secretario de Organización en una red de cobros ilegales y favores políticos podría provocar consecuencias internas de alto calado si la justicia avanza en una eventual imputación.

El informe de la UCO refuerza la tesis de una trama estructurada que operaba bajo cobertura institucional, y se suma a las piezas separadas abiertas en el marco del caso Koldo, una de las investigaciones más graves que han salpicado al PSOE en los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo