Las fases al conocer a una persona son fundamentales:
La primera fase al conocer a alguien especial es que surja la chispa: te parece atractivo, te gusta como habla, como se mueve, la manera de relacionarse con los demás… algo se activa dentro de ti.
Lo segundo que debe de suceder y que más del 99% se lo salta es que hay que introducir la inteligencia antes de enamorarse. Hay que introducir la cabeza y hacerte cuatro preguntas.
Las cuatro preguntas clave que debes hacerte a la hora de elegir pareja, según la psiquiatra Marian Rojas-Estapé :
¿Me conviene?
¿Me hace ser mejor persona?
¿Saca lo mejor de mi?
¿Es lo que siempre he sabido que era bueno para mi?
Y en esta cuarta y última pregunta tener tus propios criterios. Es decir antes de estar enamorado tener claro lo que necesitas, cuando tu cabeza todavía te deja pensar y hacer tu listado con tus prioridades, y que tengas tus criterios claros. Ya que si no lo haces y se te cruza una persona que tu no necesitas se te nubla la cabeza, y es un bloqueo de la corteza prefrontal, la cual se encarga de la atención, de la concentración, de la resolución de problemas y controlar los impulsos.
Es decir, la corteza prefrontal en el enamoramiento se apaga, y pasas por alto detalles importantes como que la persona de la que te has enamorado esté casado, tiene hijos, vive en otro país, tiene veinte años más o menos que yo, es mi jefe…
La tercera fase es enamorarse, la mayoría de personas se saltan el segundo paso, y y de la chispa pasan al enamoramiento. La recomendación de la dra. Rojas-Estapé, es comprometerse y dar un paso importante cuando se está enamorado. Porque si a lo largo de tu vida estás con alguien con quien encajas pero no estás enamorado, si se te cruza alguien que si te activa ese enamoramiento existen muchas posibilidades de que dejes a la persona con la que ya estás.
Y finalmente, el cuarto paso es la voluntad. Es decir querer estar con esa persona pese a todo, a pesar de que las circunstancias sean complicadas. No solo te quiero cuando todo va bien, sino también trabajo y apuesto por la relación cuando hay días que no te quiero. Porque los sentimientos fluctúan.
Estas son las claves para formar una relación de pareja duradera y sana a lo largo de la vida.
La línea entre la obsesión y el amorpuede ser difícil de discernir. Mientras que el amor genuino es una fuerza positiva que nutre y enriquece las relaciones, la obsesión por una persona puede ser destructiva y consumir la vida de quien lo padece. En este artículo, exploraremos cómo diferenciar la obsesión del amor, identificar sus síntomas y recibir consejos de psicólogos sobre cómo manejar esta delicada situación.
¿Qué es la Obsesión por una Persona?:
Se manifiesta cuando una persona desarrolla pensamientos intrusivos y compulsivos sobre alguien, lo que lleva a comportamientos y emociones intensas y desproporcionadas. A diferencia del amor saludable, esta puede provocar ansiedad, angustia y comportamientos perjudiciales para uno mismo y para la relación.
Diferencias entre la Obsesión y el Amor:
Libre de Posesividad: El amor genuino respeta la libertad y la individualidad de la otra persona, mientras que la obsesión tiende a ser posesiva y controladora.
Bienestar Mutuo: En una relación de amor saludable, ambas partes se preocupan por el bienestar del otro y buscan su felicidad. Cuando se está obsesionado, la preocupación es egoísta y centrada en la propia gratificación.
Autonomía Emocional: El amor permite que cada individuo mantenga su autonomía emocional, mientras que la obsesión puede llevar a una dependencia emocional poco saludable.
Equilibrio y Respeto: En el amor, existe un equilibrio saludable entre dar y recibir, mientras que los obsesivos pueden inclinarse hacia un enfoque unilateral y desequilibrado.
Síntomas:
Pensamientos Intrusivos: La persona obsesionada experimenta pensamientos recurrentes y persistentes sobre la persona objeto de su fijación.
Comportamientos Compulsivos: Esto puede incluir stalkeo en redes sociales, seguimiento constante de la persona o incluso acoso.
Negación de la Realidad: La persona obsesionada puede negar signos de rechazo o falta de interés por parte de la persona objeto de su obsesión.
Angustia y Ansiedad: Puede causar angustia significativa, ansiedad y depresión.
Consejos de los Psicólogos:
Para obtener una perspectiva profesional sobre este tema, hemos consultado a varios psicólogos:
Dra. Laura Sánchez, Psicóloga Clínica: «Es importante diferenciar entre el amor saludable y la obsesión. El amor genuino se basa en el respeto mutuo y la aceptación, mientras que la obsesión puede ser destructiva y dañina para ambas partes».
Dr. Juan Martínez, Terapeuta de Parejas: «Si sospechas que estás obsesionado con alguien, es crucial buscar ayuda profesional. A través de la terapia, puedes explorar las raíces de tu obsesión y aprender estrategias para manejar tus emociones de manera más saludable».
Dra. Elena Gómez, Psicoterapeuta: «La obsesión por una persona puede ser un signo de necesidades emocionales no satisfechas o problemas de autoestima. Trabajar en el autocuidado y el desarrollo personal puede ayudar a reducir la intensidad de la obsesión y fomentar relaciones más equilibradas».
En conclusión, la obsesión por una persona puede tener consecuencias negativas en la vida de uno y en sus relaciones. Es crucial aprender a reconocer los signos de la obsesión y buscar ayuda si es necesario. Con el apoyo adecuado, uno puede aprender a cultivar relaciones saludables y amorosas basadas en el respeto mutuo y el bienestar emocional.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder