Síguenos

Psicología

Las 4 preguntas clave para enamorarte de la persona correcta, según Marian Rojas-Estapé

Publicado

en

Las personas que viven en pareja son más felices que las solteras

Las fases al conocer a una persona son fundamentales:

  • La primera fase al conocer a alguien especial es que surja la chispa: te parece atractivo, te gusta como habla, como se mueve, la manera de relacionarse con los demás… algo se activa dentro de ti.
  • Lo segundo que debe de suceder y que más del 99% se lo salta es que hay que introducir la inteligencia antes de enamorarse. Hay que introducir la cabeza y hacerte cuatro preguntas.

Las cuatro preguntas clave que debes hacerte a la hora de elegir pareja, según la psiquiatra Marian Rojas-Estapé :

  1. ¿Me conviene?

  2. ¿Me hace ser mejor persona?

  3. ¿Saca lo mejor de mi?

  4. ¿Es lo que siempre he sabido que era bueno para mi?

Y en esta cuarta y última pregunta tener tus propios criterios. Es decir antes de estar enamorado tener claro lo que necesitas, cuando tu cabeza todavía te deja pensar y hacer tu listado con tus prioridades, y que tengas tus criterios claros. Ya que si no lo haces y se te cruza una persona que tu no necesitas se te nubla la cabeza, y es un bloqueo de la corteza prefrontal, la cual se encarga de la atención, de la concentración,  de la resolución de problemas y controlar los impulsos.

Es decir, la corteza prefrontal en el enamoramiento se apaga, y pasas por alto detalles importantes como que la persona de la que te has enamorado esté casado, tiene hijos, vive en otro país, tiene veinte años más o menos que yo, es mi jefe…

La tercera fase es enamorarse, la mayoría de personas se saltan el segundo paso, y y de la chispa pasan al enamoramiento.  La recomendación de la dra. Rojas-Estapé, es comprometerse y dar un paso importante cuando se está enamorado. Porque si a lo largo de tu vida estás con alguien con quien encajas pero no estás enamorado, si se te cruza alguien que si te activa ese enamoramiento existen muchas posibilidades de que dejes a la persona con la que ya estás.

Y finalmente, el cuarto paso es la voluntad.  Es decir querer estar con esa persona pese a todo, a pesar de que las circunstancias sean complicadas. No solo te quiero cuando todo va bien, sino también trabajo y apuesto por la relación cuando hay días que no te quiero. Porque los sentimientos fluctúan.

Estas son las claves para formar una relación de pareja duradera y sana a lo largo de la vida.

 

Descubre más sobre la Dra. Marian Rojas-Estapé.

 

Te puede interesar este artículo.

Los mejores viajes para realizar en pareja

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

Un estudio analiza las emociones asociadas a la desinformación sobre la DANA: Miedo en X e ira en TikTok

Publicado

en

Estudio emociones dana Valencia en redes sociales

Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha identificado un fenómeno clave en la difusión de desinformación: las emociones varían según la red social. Tras analizar cientos de publicaciones en X (antes Twitter) y TikTok, los investigadores han concluido que la desinformación sobre la DANA en Valencia se asocia con tristeza y miedo en X, mientras que en TikTok predomina la ira y el asco.

Diferencias en la Reacción Emocional en X y TikTok

Según los investigadores Paolo Rosso e Iván Arcos, el contenido textual de X genera una respuesta más introspectiva, donde los usuarios elaboran narrativas que acentúan tragedias y eventos negativos, desencadenando miedo y tristeza. En cambio, en TikTok, la combinación de elementos visuales y auditivos potencia una reacción más inmediata y visceral, dando lugar a emociones como la ira y el asco.

El estudio titulado ‘Patrones emocionales divergentes en la desinformación en redes sociales: Análisis de tweets y tiktoks sobre la DANA en Valencia’ ha sido dirigido por Iván Arcos y Paolo Rosso, de la UPV, junto con Ramón Salaverría, de la Universidad de Navarra. La investigación se enmarca en el Iberian Digital Media Observatory y ha sido publicada en la Conferencia de Inteligencia Artificial ICAART-2025.

Estrategias de Manipulación en Redes Sociales

El informe revela que apelar a las emociones es una estrategia deliberada en la difusión de desinformación. El análisis lingüístico muestra que los contenidos fiables utilizan un lenguaje más estructurado, mientras que los mensajes falsos recurren a negaciones, anécdotas personales y testimonios directos para ganar credibilidad.

Para su estudio, los investigadores analizaron 650 publicaciones en X y TikTok relacionadas con la DANA de Valencia del 29 de octubre. En el proceso, detectaron palabras clave asociadas a los bulos, entre ellas:

  • “Conspiración”
  • “Fallecidos ocultación”
  • “Engaño”
  • “Manipulación”
  • “Mentiras”
  • “Bonaire cementerio”
  • “Ayuda rechazada”
  • “Provocada presas”

Además, el estudio analizó los audios de TikTok, identificando que los contenidos confiables suelen tener tonos más claros y narraciones monótonas, mientras que los mensajes de desinformación utilizan variaciones tonales y efectos musicales para modificar la percepción emocional de los usuarios.

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Lucha contra la Desinformación

Ante el crecimiento de la desinformación en redes sociales, los investigadores abogan por el uso de inteligencia artificial para ayudar a verificar contenidos. Estas herramientas podrían:

Analizar miles de publicaciones automáticamente

Detectar patrones de desinformación

Alertar a los moderadores de contenido sospechoso

Avisar a los usuarios sobre la posible falta de veracidad de ciertos posts

Con estas estrategias, las plataformas digitales podrían reducir la propagación de noticias falsas y minimizar el impacto de la manipulación emocional en redes sociales.

Este estudio subraya la importancia de educar a los usuarios sobre cómo se propaga la desinformación, así como la necesidad de implementar medidas más efectivas para frenar su impacto en la opinión pública.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo