Síguenos

Salud y Bienestar

Las consultas al dietista-nutricionista se duplican después del verano

Publicado

en

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – El número de personas que acude a un dietista-nutricionista después del periodo vacacional se duplica por los excesos que se producen en esta época, que provocan un aumento gradual de peso entre los españoles de entre 2 y 5 kilos, según el Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa).

Los nutricionistas han alertado en un comunicado de esta tendencia y «los problemas que acarrean los pacientes postvacacionales para recibir asesoramiento nutricional, entre los que destacan la falta de interés, el escaso compromiso con el tratamiento dietético y la fijación de objetivos de pérdida de peso poco realistas y perjudiciales para la salud». Estos problemas impiden seguir, en muchas ocasiones, las pautas marcadas y, a largo plazo, mantener una alimentación variada y completa nutricionalmente.

Según los expertos, los pacientes postvacacionales responden a dos perfiles principalmente: por un lado, pacientes que ya venían a consulta y habían adquirido buenos hábitos pero que tras una temporada estival han retomado hábitos poco saludables; por otro, pacientes que piden una primera cita con el profesional porque han experimentado un incremento del peso en la temporada estival.

Así lo ha indicado Christian Mañas, miembro de la junta directiva del CODiNuCoVa, que ha detallado que en la mayor parte de los casos la pérdida de peso por cuestiones estéticas es el principal motivo de las consultas, aunque también acuden pacientes que padecen patologías crónicas en las que la alimentación juega un papel fundamental (como diabetes, hipertensión o dislipemia) y requieren un tratamiento dietético para lidiar contra su enfermedad.

CAMBIAR DE HÁBITOS, EL RETO DEL #NUTRICHANGE
Con el propósito de ayudar a estas personas que quieren acabar con los malos hábitos instaurados durante los tres meses de vacaciones y transmitir qué es una alimentación saludable, el CODiNuCoVa ha lanzado la campaña #nutrichange.

Bajo este hashtag, cualquier usuario podrá compartir sus dudas en Twitter sobre cómo mantener una alimentación variada y completa nutricionalmente y animar a que otros se sumen al reto mostrando los cambios que ha ido incorporando en su dieta después del periodo vacacional.

Un día a la semana, los dietistas-nutricionistas responderán sus dudas, desmontarán falsos mitos sobre alimentos o dietas que se han puesto de moda y ofrecerán platos y alternativas de alimentación saludable como una primera toma de contacto que requerirá para ser completa un asesoramiento nutricional en consulta.

«Desde el Colegio queremos acabar con la cantidad de desinformación que circula por las redes sobre la alimentación, que no tiene ningún control ni evidencia científica y que desvirtúa la figura y la importancia de acudir a un profesional sanitario como son los dietistas-nutricionistas, imprescindibles para la salud de las personas. Somos los titulados expertos en alimentación y nutrición y en consulta podemos y debemos tratar los problemas o necesidades nutricionales que los pacientes requieran», ha concluido Paula Crespo, presidenta del CODiNuCoVa.

OBJETIVOS IRREALIZABLES
Esta campaña de promoción de hábitos alimenticios saludables también quiere hacer frente a un problema de concepto que se repite frecuentemente en las consultas: comer saludablemente significa sufrir.

«Comer también es disfrutar. Los profesionales de la alimentación también tenemos paladar, el paladar se educa y, si se siguen las pautas que indicamos, la interpretación de que estar a régimen es sufrir cambia completamente después de pocas consultas», ha afirmado Luis Cabañas, secretario del CODiNuCoVa.

Otro de los principales problemas asociados a los pacientes postvacacionales y que dificultan el tratamiento nutricional es la idea de que se pueden cambiar los hábitos adquiridos rápidamente, ante lo que Cabañas ha explicado: «Excederse es muy fácil y en verano parece que se dé barra libre al alcohol, a más fritos, a más ultraprocesados (como helados comerciales, precocinados, congelados) y se consumen menos verduras».

«Se cree que este exceso se puede revertir en pocos días y por eso la gente se marca objetivos poco realistas como adelgazar cinco kilos en una semana, perder solo grasa en el abdomen o reducir un periodo muy concreto de tiempo para participar en una competición. Aunque es muy fácil adaptarse a tomar una cerveza todos los días, es muy difícil incorporar más fruta en nuestros desayunos», ha agregado.

La falta de concienciación de los pacientes también provoca, desde la perspectiva de Christian Mañas, una falta de adhesión al tratamiento dietético: «Hay gente que empieza un tratamiento dietético por sentirse bien psicológicamente más que por realmente querer mejorar la alimentación y conseguir su objetivo. Esta gente es fácilmente identificable porque suelen cambiar las citas, exculparse de no haber seguido las pautas y, en definitiva, no se implican en el cambio de hábitos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuatro médicos valencianos, entre los 100 mejores de España en 2025 según Forbes

Publicado

en

mejores médicos valencianos
Antonio Pellicer, presidente de IVI Foto: IVI

La prestigiosa revista Forbes ha publicado su lista anual de los 100 mejores médicos de España en 2025, un ranking que reconoce la excelencia clínica y científica de los profesionales más destacados del país. Entre los seleccionados figuran cuatro médicos que ejercen en la Comunitat Valenciana, avalados por su trayectoria en investigación, docencia, asistencia médica y presencia en medios especializados.

El listado, elaborado con la colaboración de periodistas del ámbito sanitario, pone en valor tanto los logros clínicos como los puestos de responsabilidad y el impacto social de estos profesionales. La clasificación está organizada por especialidades médicas y recoge nombres de referencia en hospitales públicos y privados.

Pedro Cavadas, referente internacional en cirugía reconstructiva

El «doctor milagro» que opera a pacientes considerados inoperables

Uno de los nombres más reconocidos del listado es el del doctor Pedro Cavadas Rodríguez, incluido en la categoría de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Nacido en noviembre de 1965, Cavadas es conocido mundialmente por sus intervenciones quirúrgicas de alta complejidad y su capacidad para reconstruir tejidos, extremidades y rostros en situaciones extremas.

Su apodo como el “Doctor Milagro” o el “médico de las manos de oro” no es casual: realiza cada año cerca de 1.900 cirugías en la Unidad de Microcirugía y Cirugía Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. Además, lidera su propia fundación de cirugía reconstructiva, con la que colabora de forma altruista en África durante el verano. Su compromiso social y su innovación constante le han hecho merecedor de múltiples galardones nacionales e internacionales.

Dos referentes de la medicina reproductiva: Antonio Pellicer y Ernesto Bosch

Antonio Pellicer, pionero en reproducción asistida desde Valencia

El doctor Antonio Pellicer, otro de los profesionales valencianos reconocidos por Forbes, es una figura clave en la historia de la medicina reproductiva en España. Fundador y actual director del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), Pellicer ha desarrollado una carrera marcada por la excelencia científica y la divulgación académica.

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia, completó su formación en Medicina Reproductiva en las universidades de Yale (Estados Unidos) y Mainz (Alemania). Además, ha sido decano de la Facultad de Medicina de Valencia, catedrático de Obstetricia y Ginecología y autor de numerosos estudios científicos. También es coeditor de la revista Fertility & Sterility, una de las más influyentes del mundo en su ámbito.

Ernesto Bosch, director del IVI Valencia y referente en fertilidad

En la misma especialidad, Forbes también incluye al doctor Ernesto Bosch, actual director del IVI Valencia. Nacido en Filadelfia en 1968, Bosch estudió Medicina en la Universidad de Valencia y realizó la residencia en Obstetricia y Ginecología en el Hospital La Fe. Ha trabajado también en el Hospital de La Ribera de Alzira y ha obtenido formación académica complementaria en investigación en Ciencias de la Salud y ginecología endoscópica.

Su papel en la evolución del IVI y su impulso a la investigación en fertilidad y reproducción asistida han sido claves para el prestigio internacional de esta institución con sede en Valencia.

Héctor Boix, experto en neonatología y neurología infantil

El cuarto médico valenciano en aparecer en el ranking de Forbes es el doctor Héctor Boix Alonso, especializado en pediatría y neonatología. Estudió Medicina en la Universidad de Valencia y completó su formación en La Université Libre de Bruxelles (Bélgica). Su carrera ha estado enfocada a la atención de prematuros extremos y a la neurología neonatal.

Desde 2018, Boix es jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Barcelona y, desde junio de 2021, también ejerce como director territorial de Pediatría de Quirónsalud en Barcelona. Su enfoque humano y científico le ha posicionado como un referente en la atención pediátrica integral.


Reconocimiento a la excelencia médica valenciana

La inclusión de estos cuatro profesionales en el ranking de los 100 mejores médicos de España evidencia el alto nivel de la medicina que se practica en Valencia, tanto en el ámbito público como privado. Sus logros individuales contribuyen a consolidar la Comunitat Valenciana como una región líder en investigación médica, cirugía avanzada y salud reproductiva.


Metadescripción (SEO)

Forbes incluye a cuatro médicos de Valencia entre los 100 mejores de España en 2025. por su excelencia en cirugía, fertilidad y pediatría.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo