Síguenos

Empresas

Las empresas químicas valencianas alertan ante la subida de los costes de las materias primas

Publicado

en

Las empresas químicas valencianas alertan ante la subida de los costes de las materias primas

La Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA) ha celebrado este viernes el primero de los Desayunos QUIMACOVA donde se ha reflexionado sobre la evolución e impacto de la subida de costes de las materias primas al sector. Al encuentro han acudido más de una veintena de directivos de distintas empresas del sector químico valenciano quienes han manifestado su preocupación ante esta situación.

La jornada ha contado con la ponencia de Juan Grima, socio del despacho de abogados Cuatrecasas, quien ha desarrollado las consecuencias legales que puede tener para los proveedores incumplir los contratos por esta subida de costes.

Las empresas químicas valencianas alertan ante la subida de los costes de las materias primas

Grima ha trasladado varias recomendaciones para una buena praxis legal en estas situaciones y ha recordado los remedios jurídicos existentes frente a situaciones imprevisibles de incrementos muy gravosos de los costes de las materias primas o en escenarios de fuerza mayor que hagan imposible cumplir los compromisos contractuales. “En la situación actual, con acontecimientos como el COVID19 y la guerra de Ucrania, los contratos debieran anticiparse y contemplar ya estas situaciones y, en la medida de lo posible, incorporar cláusulas de protección, aunque no siempre será posible en las negociaciones con terceros”.

Al primer Desayuno QUIMACOVA también ha asistido el presidente de la asociación, Miguel Burdeos, quien ha celebrado la inauguración de este foro: “Con la puesta en marcha de estos desayunos de trabajo, desde QUIMACOVA buscamos generar un foro de debate para nuestros asociados que sirva para compartir experiencias, casos de éxitos o inquietudes que afecten a nuestro sector”.

Así, y con la voluntad de aglutinar las necesidades del sector, los Desayunos QUIMACOVA se perfilan como un espacio de networking para los directivos de las empresas del sector químico de la Comunidad Valenciana. Todo ello con el objetivo de compartir a nivel estratégico diversas materias que están preocupando, y que preocuparán en los próximos meses a las compañías químicas.

Los próximos encuentros versarán sobre la descarbonización, en el mes de julio, la economía circular, en octubre, y las adquisiciones y fusiones en el mes de diciembre.

Sobre QUIMACOVA

La Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA) está formada por más de 200 empresas del sector químico en nuestra región. La entidad busca fomentar el asociacionismo sectorial para promover la competitividad de las empresas químicas, ser la patronal de referencia en el mercado y tener una gran participación en las decisiones que les afectan en el ámbito legislativo, económico y social.

Las empresas representadas por QUIMACOVA suponen el 85% de la facturación total del sector en la Comunidad Valenciana, aglutinan el 70% del empleo y más del 70% de ellas invierten en I+D+i.

QUIMACOVA pertenece a la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) y de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).

El sector químico cuenta con una cifra de negocio de más de 5.300 millones de euros anuales en la Comunidad Valenciana y aporta en la actualidad el 11’6% del PIB autonómico a través de la actividad generada por sus más de 600 empresas censadas y sus más de 15.000 empleos directos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo funciona el servicio de vuelos médicos que ya opera en Valencia

Publicado

en

Contar con una solución de traslado médico de larga distancia que no depende de aerolíneas comerciales puede marcar la diferencia en los tiempos de recuperación. Descubra por qué la llegada de Central de Vuelos Ambulancia a Valencia garantiza la máxima seguridad y la mejor atención médica en el aire.

En el entorno sanitario actual, la necesidad de recibir tratamiento en otra ciudad o regresar a casa tras una emergencia en el extranjero puede ser un proceso largo y costoso. Por eso, Valencia ya cuenta con una herramienta vital para la salud global: Central de Vuelos Ambulancia, un servicio que ofrece traslados medicalizados nacionales e internacionales disponibles las 24 horas.

Este servicio, ahora consolidado en la Comunidad Valenciana, se convierte en el aliado crucial para familias, aseguradoras y hospitales que necesitan la máxima flexibilidad y control médico.

El Factor Determinante: Control Total y Seguridad Garantizada

La clave de un traslado exitoso es la autonomía de decisión. A diferencia de los vuelos comerciales, en un avión sanitario de Central de Vuelos Ambulancia, el proceso es totalmente liderado por un equipo médico especializado.

Adam Mikulski, CEO de Central de Vuelos Ambulancia, lo subraya:

“En Central de Vuelos Ambulancia, nuestra misión es garantizar que la distancia nunca sea un obstáculo para recibir atención médica vital. Convertimos cada vuelo en una extensión de la UCI, asegurando que cada paciente sea trasladado con la máxima seguridad y un cuidado de cama a cama.”

Este enfoque garantiza que se eviten demoras y riesgos innecesarios, permitiendo:

  • Evacuación o Repatriación Sanitaria Segura: Traslado directo de pacientes hospitalizados desde cualquier parte del mundo a Valencia (o viceversa).
  • UCI Aérea Personalizada: Equipamiento de última generación (ventiladores avanzados, monitores, medicación crítica) que supera la capacidad de muchas UCI terrestres.
  • Flexibilidad Logística: Capacidad de aterrizar en aeropuertos pequeños y operar bajo protocolos médicos estrictos, sin depender de los horarios y normas comerciales.
  • Vuelos a Nivel del Mar (Simulación de Presión): Capacidad técnica de presurizar el avión para simular la presión atmosférica terrestre, un requisito vital para pacientes cuya condición clínica (pulmonar, cardiovascular, etc.) les impide volar a la altura de un avión regular.

Un Compromiso que Va Más Allá del Vuelo

Central de Vuelos Ambulancia no es solo un servicio de transporte; es una solución integral que se adapta a las necesidades más críticas: desde pacientes intubados y en soporte vital, hasta traslados especializados como incubadoras para bebés prematuros o sistemas ECMO portátiles.

El proceso es un trabajo de equipo logístico que asegura una coordinación médico a médico y un traslado «de cama a cama», donde el paciente nunca queda sin supervisión.

La prioridad es la tranquilidad familiar:

“No se trata solo de aviones y equipos, sino de acompañar a las familias en un momento difícil. Nuestra prioridad es que no estén solas en este proceso tan complejo, garantizando que el camino se recorra con seguridad y tranquilidad.”

ACERCA DE CENTRAL DE VUELOS AMBULANCIA

Central de Vuelos Ambulancia es un proveedor líder de servicios de traslados médicos aéreos, nacionales e internacionales, disponible las 24 horas del día. Fundada en Alemania en 2009 por su CEO, Adam Mikulski, la empresa se especializa en convertir los aviones en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de vuelo, garantizando la continuidad asistencial para pacientes críticos. Su gestión de calidad está certificada por la entidad reguladora técnica alemana TÜV Süd según la norma DIN ISO 9001, lo que asegura el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y logística. Central de Vuelos Ambulancia es, además, una empresa asociada a Médicos Sin Fronteras.

Continuar leyendo