Síguenos

Empresas

Las empresas químicas valencianas alertan ante la subida de los costes de las materias primas

Publicado

en

Las empresas químicas valencianas alertan ante la subida de los costes de las materias primas

La Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA) ha celebrado este viernes el primero de los Desayunos QUIMACOVA donde se ha reflexionado sobre la evolución e impacto de la subida de costes de las materias primas al sector. Al encuentro han acudido más de una veintena de directivos de distintas empresas del sector químico valenciano quienes han manifestado su preocupación ante esta situación.

La jornada ha contado con la ponencia de Juan Grima, socio del despacho de abogados Cuatrecasas, quien ha desarrollado las consecuencias legales que puede tener para los proveedores incumplir los contratos por esta subida de costes.

Las empresas químicas valencianas alertan ante la subida de los costes de las materias primas

Grima ha trasladado varias recomendaciones para una buena praxis legal en estas situaciones y ha recordado los remedios jurídicos existentes frente a situaciones imprevisibles de incrementos muy gravosos de los costes de las materias primas o en escenarios de fuerza mayor que hagan imposible cumplir los compromisos contractuales. “En la situación actual, con acontecimientos como el COVID19 y la guerra de Ucrania, los contratos debieran anticiparse y contemplar ya estas situaciones y, en la medida de lo posible, incorporar cláusulas de protección, aunque no siempre será posible en las negociaciones con terceros”.

Al primer Desayuno QUIMACOVA también ha asistido el presidente de la asociación, Miguel Burdeos, quien ha celebrado la inauguración de este foro: “Con la puesta en marcha de estos desayunos de trabajo, desde QUIMACOVA buscamos generar un foro de debate para nuestros asociados que sirva para compartir experiencias, casos de éxitos o inquietudes que afecten a nuestro sector”.

Así, y con la voluntad de aglutinar las necesidades del sector, los Desayunos QUIMACOVA se perfilan como un espacio de networking para los directivos de las empresas del sector químico de la Comunidad Valenciana. Todo ello con el objetivo de compartir a nivel estratégico diversas materias que están preocupando, y que preocuparán en los próximos meses a las compañías químicas.

Los próximos encuentros versarán sobre la descarbonización, en el mes de julio, la economía circular, en octubre, y las adquisiciones y fusiones en el mes de diciembre.

Sobre QUIMACOVA

La Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA) está formada por más de 200 empresas del sector químico en nuestra región. La entidad busca fomentar el asociacionismo sectorial para promover la competitividad de las empresas químicas, ser la patronal de referencia en el mercado y tener una gran participación en las decisiones que les afectan en el ámbito legislativo, económico y social.

Las empresas representadas por QUIMACOVA suponen el 85% de la facturación total del sector en la Comunidad Valenciana, aglutinan el 70% del empleo y más del 70% de ellas invierten en I+D+i.

QUIMACOVA pertenece a la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) y de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).

El sector químico cuenta con una cifra de negocio de más de 5.300 millones de euros anuales en la Comunidad Valenciana y aporta en la actualidad el 11’6% del PIB autonómico a través de la actividad generada por sus más de 600 empresas censadas y sus más de 15.000 empleos directos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)

Publicado

en

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)
Baules para jardin de gardenway.es

Cuando piensas en un baúl de jardín, lo primero que te imaginas es almacenamiento. Su función principal es esa, sin embargo, puedes dejar pasar un mundo de posibilidades si solo lo usas para esconder cosas. Un baúl de jardín puede ser uno de los elementos más versátiles que puedes tener en tu espacio exterior. En este artículo te damos diez formas ingeniosas para aprovechar al máximo tu baúl.

 

  1. Asiento extra para reuniones al aire libre. Un baúl resistente puede funcionar como asiento adicional cuando recibes visitas. Para maximizar comodidad, puede añadirse cojines.
  2. Mesa auxiliar para exteriores. Si colocas una bandeja o tabla encima puedes transformarla en una mesa auxiliar perfecta para exteriores. Es especialmente práctica para terrazas o balcones en donde el espacio es limitado.
  3. Jardinera elevada. Un baúl puede convertirse en una jardinera elevada. Puedes pintarlo en colores llamativos y añadir plantas trepadoras.
  4. Bar exterior. Tu próxima fiesta en el jardín puede tener un bar exterior a partir del baúl. Usa la parte superior para preparar bebidas, colocar botellas y vasos.
  5. Caja de juguetes. Si tienes niños, puedes utilizar el baúl para mantener organizados sus juguetes, de esta forma los proteges del sol, la lluvia y el deterioro.
  6. Estación de jardinería móvil. Un baúl puede convertirse en una estación de trabajo móvil. Organiza el interior con cajas más pequeñas o divisores para separar diferentes categorías.
  7. Enfriador de bebidas. Tu baúl puede convertirse en un enfriador gigante que mantiene bebidas frías en las fiestas. Para hacerlo deberás modificarlo con lonas impermeables.
  8. Escondite para mangueras y cables. Las mangueras de jardín y los cables de extensión son más difíciles de almacenar por lo que un baúl puede ser la solución perfecta para almacenarlas de forma eficiente y ahorrando espacio.
  9. Almacén de leña seco. Si tienes chimenea exterior o te gusta hacer asados, mantener la leña seca es esencial. Utiliza el baúl para ello.
  10. Base para macetas elevadas. Por último, el baúl puede servir como base elevada para crear un jardín con macetas a diferentes alturas. Crea una composición temática como jardín de hierbas aromáticas, colección de suculentas, flores de temporada, etc.

 

Independientemente de cómo decidas usar tu baúl toma en cuenta lo siguiente: elige calidad, protege y mantén el baúl, personalízalo según tu estilo. Un baúl es mucho más que un contenedor y puedes adaptarlo a cualquier necesidad en tu espacio exterior. Busca el tuyo en baules para jardin de gardenway.es

 

Continuar leyendo