Síguenos

Valencia

Las Fallas en los pueblos de la dana

Publicado

en

Fallas dana

Las Fallas en los pueblos de la dana

La dana influye de forma desigual en la celebración fallera de los pueblos damnificados

València, 15 mar (OP/EFE/Mónica Collado).- La dana del 29 de octubre ha influido de forma desigual en la celebración de las Fallas para los pueblos valencianos de la zona cero, ya que unos mantienen su calendario festivo y la plantà de monumentos y otros ni siquiera montan la falla, apenas celebran nada y han visto alterada la fiesta.

En lo que sí coinciden todas es en que serán unas Fallas diferentes y especiales, por cómo se ha llegado al mes fallero de marzo tras la devastación de la dana y por el recuerdo a las víctimas y a los a damnificados por la riada, que dejó 225 fallecidos y tres desaparecidos y una gran ola de solidaridad.

Así lo cuentan a EFE desde las juntas locales falleras y los ayuntamientos de media docena de los municipios más afectados por la dana y que conforman la zona cero.

Paiporta, fallas a la antigua usanza

De las seis comisiones de Paiporta, uno de los pueblos más afectados de la zona cero, solo la Jaume I ha decidido plantar su monumento mientras el resto levantarán fallas a la antigua usanza, con trastos, muebles y algunas cosas donadas y celebrarán unas Fallas «diferentes», con un marcado carácter cultural y solidario, explican a EFE desde el Ayuntamiento.

Además, la falla Convento Jerusalén de València -una de las más espectaculares y visitadas de la capital- plantó hace unos días en Paiporta, en la plaza de la iglesia, la falla solidaria ‘Som’ como símbolo de solidaridad con todos los pueblos afectados por la dana.

La programación festiva contará con los actos tradicionales e iniciativas especiales para rendir homenaje a los damnificados con unas Fallas convertidas en símbolo de ‘germanor’ (hermandad) y resiliencia.

Carcaixent mantiene su plantà y todos los actos

De las trece comisiones que hay en Carcaixent, todas ellas montan los monumentos, tanto el grande como el infantil, y ninguna lo ha visto afectado por la dana, cuentan a EFE desde su Junta Local Fallera.

De momento, los actos falleros no se han visto resentidos por la pasada dana aunque están pendientes del cielo por si la lluvia interfiere en el desarrollo normal de las actividades de las Fallas de este año, aunque tiene la opción de hacer algunos, como la entrega de premios, en el pabellón cubierto.

Aldaia apenas ha visto resentido su calendario

La dana tampoco ha obligado a modificar ningún acto fallero programado en Aldaia y tienen previsto cumplir su calendario fallero habitual, y las nueve comisiones del municipio van a plantar sus monumentos.

La riada sí afectó a los casales pero ya están «preparados para vivir las fiestas» y las reformas profundas se acometerán cuando acaben las Fallas.

Massanassa no plantará fallas por respeto a la tragedia

Las cuatro fallas de Massanassa decidieron que respetarían lo que decidiera cada comisión y de hecho, las de Jaume I y la Alquería habían decidido no participar en ningún acto conjunto porque no iban a hacer fiesta, ni montar carpas ni nada «por respeto a lo que había ocurrido», asegura la Junta Local Fallera. Sin embargo, a última hora han decidido montar la carpa y realizar algún acto interno.

Por el contrario, las fallas Poble y Divendres siguen con los actos conjuntos y plantan sus monumentos. La primera participa en los actos conjuntos y hace semana fallera pero guarda la falla para el año que viene (se la guardan a coste cero) y este año planta ‘estoreta’, con trastos viejos de la dana y alguna manualidad de los infantiles; la segunda, ante el elevado coste de guardar la falla un año, planta el monumento y celebra la semana fallera completa.

Algemesí podrá cumplir el calendario previsto

Las once comisiones falleras que hay en Algemesí han sufrido los estragos de la dana pero según cuentan a EFE desde su Junta Local Fallera, se han podido subsanar los problemas y finalmente todas plantarán sus monumentos para celebrar las Fallas de 2025.

Las fallas de este municipio arrasado por la dana podrán llevar adelante su calendario programado para las fiestas.

Catarroja se adapta para tener unas Fallas «necesarias»

Las diez comisiones de Catarroja plantan sus monumentos y celebran los actos falleros, adaptando las actividades a las medidas de seguridad porque los operativos de la emergencia continúan trabajando en el municipio, relata a EFE la alcaldesa, Lorena Silvent.

A pesar de la situación -muchos falleros lo han perdido todo- los barrios de la localidad «necesitan más que nunca» estos días y los falleros se han adaptado para que el ejercicio fallero se pueda desarrollar como marca la tradición.

Mónica Collado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Compromís en las pantallas de Times Square contra Carlos Mazón: “228 razones para que no vuelvas”

Publicado

en

La formación valencianista carga contra el presidente de la Generalitat por su gestión de la DANA y su polémico viaje a Nueva York

Nueva York – 2 de mayo de 2025. El partido Compromís ha aprovechado la visita institucional del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a Nueva York para lanzar una dura crítica visual en pleno Times Square, uno de los lugares más emblemáticos y visibles del mundo. En una gran pantalla digital, el partido ha difundido un mensaje directo:
“Tenim 228 raons perquè no tornes” (“Tenemos 228 razones para que no vuelvas”).

El mensaje de Compromís recuerda las víctimas de la DANA

El cartel muestra una imagen de Mazón acompañada de escenas del desastre provocado por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunidad Valenciana hace seis meses, provocando graves inundaciones y el desbordamiento del barranco del Poyo. Según Compromís, el número de «228 razones» alude a las víctimas y damnificados por la gestión del presidente durante este episodio climático extremo.

Mazón, acusado de «huir» a 6.000 kilómetros para evitar las críticas

El eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà, ha declarado que Mazón “se esconde” en el extranjero para evitar el escrutinio ciudadano. “Ahora huye a Nueva York para no acudir a la Santa Faz de Alicante, como ya evitó la confrontación ciudadana en Fallas, en la Universidad de Alicante o en la Magdalena de Castelló. Pero el pueblo valenciano no olvida”, afirma Marzà.

La acción ha tenido un fuerte eco en redes sociales y forma parte de una campaña de denuncia pública que coincide con otros actos simbólicos en la Comunitat Valenciana, como las coronas de flores colocadas en las fachadas de los Ayuntamientos de Benetússer y Catarroja, también en recuerdo de las víctimas de la DANA.

La visita de Mazón a Nueva York

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado el showroom que la empresa Lladró, especializada en la creación de figuras y productos de porcelana artística, posee en Nueva York.

El jefe del Consell, acompañado por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha recorrido la ‘concept store’ que Lladró, fundada en 1953 en Almàssera, tiene desde 2023 en la ciudad estadounidense.

El diseño del showroom de la empresa en Nueva York es obra de la diseñadora valenciana Carmen Baselga y une modernidad y tradición en un espacio único cargado de detalles relacionados con nuestra tierra.

La visita se enmarca en la ronda de contactos que el jefe del Consell está manteniendo con distintas empresas valencianas que poseen intereses comerciales en Estados Unidos, para mostrarles su respaldo institucional y para conocer sus preocupaciones y necesidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo