Síguenos

Salud y Bienestar

Las manualidades y sus múltiples beneficios para el cerebro

Publicado

en

Las manualidades y sus múltiples beneficios para el cerebro

Las manualidades y sus múltiples beneficios para el cerebro

La ciencia nos aporta cada vez más conocimientos sobre la forma en la que van envejeciendo nuestros órganos y cómo podemos hacer que este declive sea menos progresivo. Uno de los aspectos que más preocupa a todo el mundo es el del deterioro cognitivo. Para frenarlo, los expertos han encontrado un curioso aliado: las manualidades.

Manualidades en los primeros años de vida

En muchos contextos, hablar de manualidades es simplemente hablar de un juego para que los niños pasen el tiempo y estén entretenidos. Sin embargo, que este tipo de actividad se dé a los pequeños es algo que esconde mucho más que un simple ejercicio para distraerlos.

Lo cierto es que los beneficios de las manualidades en niños y niñas están más que comprobados. Estas tareas fomentan la creatividad y desarrollan habilidades cognitivas que de otra forma no podrían desarrollarse, por lo que juegan un papel fundamental en la vida de todos los pequeños.

Manualidades para los adultos

Sin embargo, en cuanto se abandona la infancia, parece que las manualidades también tienen que quedar guardadas en el baúl de los recuerdos. No obstante, según recientes estudios, esto está lejos de ser verdad.

Se ha demostrado que las manualidades deberían estar presentes en todas las etapas de la vida de una persona. Por ejemplo, aquellas que les dedican su tiempo libre demuestran tener niveles de ansiedad y estrés mucho más bajos que los de las personas que no las practican.

Asimismo, para aquellas personas que padecen de alzhéimer, las manualidades resultan un remedio eficaz para frenar un poco el proceso degenerativo que conlleva, ya que logra mantenerlas entretenidas, concentradas, les brinda bienestar y, por tanto, ayuda en el fortalecimiento de los procesos cognitivos.

Con la actividad mental, el cerebro no deja nunca de forjar nuevas conexiones, lo que permite que su estructura se mantenga fuerte y, por así decirlo, joven y algo más libre de enfermedades neurodegenerativas.

Al alcance de todos

Lo bueno de las manualidades es que están al alcance de cualquiera sin que importe ni la edad ni el presupuesto. Es muy sencillo poder disfrutar de ellas contando con detalles como estos:

  • Productos como tijeras y otras herramientas de corte, pegamento, cerámica, cartón, madera, tela o cualquier otro material, a modo de ejemplo.
  • Un espacio limpio y tranquilo en el que poder trabajar.
  • Motivación, paciencia y ganas de completar proyectos.

Se puede decir que estas son las claves sobre las que se tiene que apoyar cualquier adulto que quiera sacar el mejor provecho de las manualidades. Es fundamental centrarse en la actitud, ya que no se debe acudir a ellas por obligación, si no centrarse en el bienestar y en la fuente de diversión que pueden llegar a ser.

Así pues, podemos decir sin duda que las manualidades son tan fundamentales como la dieta mediterránea o como hacer ejercicio. Evitar el estrés, reducir la ansiedad y fortalecer el cerebro para evitar muchas de sus enfermedades son las cuestiones clave que todos los adultos deberían tener en cuenta antes de pensar que las manualidades son solo para niños, algo que la ciencia se ha encargado de desmentir.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Recuperar el cuerpo tras el cáncer: la fisioterapia oncológica ayuda a devolver la fuerza, confianza y calidad de vida

Publicado

en

Fisioterapia y rehabilitación de lesiones ¿hablamos de lo mismo?

El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) subraya la importancia de la fisioterapia oncológica como herramienta clave en la recuperación física y emocional de los pacientes con cáncer. Esta disciplina “ayuda a devolver la fuerza, la confianza y la calidad de vida”, destacan desde el organismo colegial con motivo del mes de la lucha contra el cáncer de mama.


Octubre: mes de la lucha contra el cáncer de mama

El videoconsejo de octubre del ICOFCV se centra en concienciar tanto a profesionales sanitarios como a pacientes sobre los beneficios de la fisioterapia oncológica en todas las fases de la enfermedad: preparación, mantenimiento y recuperación.

Cada año, en la Comunidad Valenciana se diagnostican más de 31.000 nuevos casos de cáncer, según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Los más frecuentes son el cáncer colorrectal (4.462 casos), el de mama (3.905 casos) y el de próstata (3.816 casos).


Fisioterapia oncológica: recuperar la fuerza y reducir el dolor

Los largos tratamientos de quimioterapia y radioterapia afectan directamente a la resistencia física y la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, la fisioterapia oncológica desempeña un papel esencial para aliviar los efectos secundarios más comunes:

Fatiga y cansancio

La fatiga oncológica es uno de los síntomas más frecuentes y duraderos. Los fisioterapeutas pueden pautar ejercicios personalizados que reducen el cansancio, aumentan la energía y mejoran la calidad del sueño.

Dolor y rigidez

Los pacientes pueden experimentar dolor muscular o articular debido a la cirugía o a los tratamientos. La fisioterapia ayuda a mejorar la movilidad, aliviar el dolor y reducir el uso de analgésicos.

Linfedema tras el cáncer de mama

Una de las complicaciones más comunes en mujeres operadas de cáncer de mama es el linfedema, que provoca hinchazón y pérdida de movilidad en el brazo. Con técnicas de drenaje linfático manual y ejercicios específicos, los fisioterapeutas pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Debilidad muscular

El reposo prolongado, las cirugías y los tratamientos reducen el tono muscular. La fisioterapia de fuerza ayuda a recuperar masa muscular, equilibrio y autonomía funcional.

Neuropatía periférica

Algunos tratamientos provocan hormigueo, debilidad o pérdida de sensibilidad en manos y pies. La fisioterapia trabaja para mejorar el equilibrio, la motricidad y la coordinación.


Bienestar emocional y calidad de vida

El diagnóstico de cáncer puede generar ansiedad y depresión. La actividad física pautada por fisioterapeutas no solo mejora el cuerpo, sino también la mente: libera endorfinas, favorece la socialización y mejora el estado de ánimo.


Un enfoque multidisciplinar en la lucha contra el cáncer

Desde el ICOFCV recuerdan la importancia de integrar la fisioterapia oncológica desde el momento del diagnóstico dentro de un enfoque multidisciplinar que contemple las necesidades físicas y psicológicas de cada paciente.

“La fisioterapia oncológica debe formar parte integral del tratamiento desde el inicio, acompañando al paciente antes, durante y después de los tratamientos”, subrayan desde el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.

Los fisioterapeutas especializados en cáncer disponen de múltiples herramientas —desde el ejercicio terapéutico y las terapias manuales hasta la electroterapia— para mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 


Continuar leyendo