Síguenos

Salud y Bienestar

Las manualidades y sus múltiples beneficios para el cerebro

Publicado

en

Las manualidades y sus múltiples beneficios para el cerebro

Las manualidades y sus múltiples beneficios para el cerebro

La ciencia nos aporta cada vez más conocimientos sobre la forma en la que van envejeciendo nuestros órganos y cómo podemos hacer que este declive sea menos progresivo. Uno de los aspectos que más preocupa a todo el mundo es el del deterioro cognitivo. Para frenarlo, los expertos han encontrado un curioso aliado: las manualidades.

Manualidades en los primeros años de vida

En muchos contextos, hablar de manualidades es simplemente hablar de un juego para que los niños pasen el tiempo y estén entretenidos. Sin embargo, que este tipo de actividad se dé a los pequeños es algo que esconde mucho más que un simple ejercicio para distraerlos.

Lo cierto es que los beneficios de las manualidades en niños y niñas están más que comprobados. Estas tareas fomentan la creatividad y desarrollan habilidades cognitivas que de otra forma no podrían desarrollarse, por lo que juegan un papel fundamental en la vida de todos los pequeños.

Manualidades para los adultos

Sin embargo, en cuanto se abandona la infancia, parece que las manualidades también tienen que quedar guardadas en el baúl de los recuerdos. No obstante, según recientes estudios, esto está lejos de ser verdad.

Se ha demostrado que las manualidades deberían estar presentes en todas las etapas de la vida de una persona. Por ejemplo, aquellas que les dedican su tiempo libre demuestran tener niveles de ansiedad y estrés mucho más bajos que los de las personas que no las practican.

Asimismo, para aquellas personas que padecen de alzhéimer, las manualidades resultan un remedio eficaz para frenar un poco el proceso degenerativo que conlleva, ya que logra mantenerlas entretenidas, concentradas, les brinda bienestar y, por tanto, ayuda en el fortalecimiento de los procesos cognitivos.

Con la actividad mental, el cerebro no deja nunca de forjar nuevas conexiones, lo que permite que su estructura se mantenga fuerte y, por así decirlo, joven y algo más libre de enfermedades neurodegenerativas.

Al alcance de todos

Lo bueno de las manualidades es que están al alcance de cualquiera sin que importe ni la edad ni el presupuesto. Es muy sencillo poder disfrutar de ellas contando con detalles como estos:

  • Productos como tijeras y otras herramientas de corte, pegamento, cerámica, cartón, madera, tela o cualquier otro material, a modo de ejemplo.
  • Un espacio limpio y tranquilo en el que poder trabajar.
  • Motivación, paciencia y ganas de completar proyectos.

Se puede decir que estas son las claves sobre las que se tiene que apoyar cualquier adulto que quiera sacar el mejor provecho de las manualidades. Es fundamental centrarse en la actitud, ya que no se debe acudir a ellas por obligación, si no centrarse en el bienestar y en la fuente de diversión que pueden llegar a ser.

Así pues, podemos decir sin duda que las manualidades son tan fundamentales como la dieta mediterránea o como hacer ejercicio. Evitar el estrés, reducir la ansiedad y fortalecer el cerebro para evitar muchas de sus enfermedades son las cuestiones clave que todos los adultos deberían tener en cuenta antes de pensar que las manualidades son solo para niños, algo que la ciencia se ha encargado de desmentir.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo