Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las pruebas de acceso a la Universidad serán los días 6, 7 y 8 de junio

Publicado

en

Las pruebas de acceso a la Universidad (PAU) del curso 2016-2017 para el alumnado que esté en posesión del título de Bachillerato, de técnico superior de Formación Profesional, técnico superior de Artes Plásticas y Diseño o técnico deportivo superior, se realizarán los días 6, 7 y 8 de junio, en convocatoria ordinaria, y los días 4, 5 y 6 de julio, en convocatoria extraordinaria.

Así ha sido acordado por la Comisión Gestora de las Pruebas de Acceso y Preinscripción en las Universidades Públicas del Sistema Universitario Valenciano, de la que forman parte tanto la Conselleria de Educación como las universidades públicas valencianas.

Hay que destacar que la estructura de la prueba se mantendrá dividida en dos fases. Una primera es de carácter general y obligatoria para todos y, una segunda parte, denominada fase voluntaria.

La primera fase obligatoria consta de cinco ejercicios. En concreto, se trata de la asignatura de libre configuración autonómica: Valenciano, y de las cuatro asignaturas troncales generales de segundo de Bachillerato que haya cursado el alumno, es decir: Castellano, Historia de España, Idioma Extranjero, y una de las cuatro asignaturas troncales generales con vinculación a la modalidad de Bachillerato (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II, o Fundamentos del Arte II).

La nota de la fase obligatoria de la PAU será la media de estas 5 asignaturas y deberá ser igual o superior a 4 puntos. La nota de acceso será la media ponderada establecida por normativa: el 60% para la calificación final de bachillerato y el 40% para la nota de la fase obligatoria de la PAU. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.

El estudiante podrá presentarse en la fase voluntaria para aumentar su calificación de admisión hasta un máximo de 14 puntos, a un máximo de 4 asignaturas, a elegir entre las 13 asignaturas troncales de opción, cursadas o no cursadas, diferentes de la troncal general con vinculación con la modalidad de bachillerato de que se examina en la Fase Obligatoria, y las 3 troncales generales de modalidad que no sean la que tengan en su Fase Obligatoria.

Para obtener la nota de admisión se aplicarán, para cada titulación de grado, las ponderaciones de 2 de las asignaturas que constan en el anexo I, las que mejor calificación final le dan al estudiante para cada titulación universitaria. La ponderación se hará con la calificación obtenida en las asignaturas troncales de opción o troncales de modalidad en la fase voluntaria de la PAU, y con la calificación de la asignatura troncal general vinculada a la modalidad de bachillerato obtenida en la fase obligatoria de la PAU.

Para que la calificación de una asignatura pondere y sirva para aumentar la calificación en la admisión, deberá ser igual o superior a 5, tanto si es de la Fase Voluntaria como si es la troncal general de modalidad de bachillerato de la Fase Obligatoria.

A los estudiantes que vengan de otras comunidades autónomas, solo se ponderarán las calificaciones de las asignaturas si coinciden con las de segundo curso de Bachillerato de nuestro sistema educativo. No se establece una vinculación de estudios de bachiller con las ramas de conocimiento de las titulaciones, es decir, podrá acceder a un determinado grado cualquier estudiante, independientemente de la modalidad de Bachillerato que haya cursado.

Horarios de las pruebas

En concreto, los horarios de las pruebas que se realizarán en junio y julio de 2017 quedan establecidos de la siguiente manera: el martes 6 de junio, y el martes 4 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, los alumnos realizarán de 9.30 a 11.00 horas el examen de Castellano, de 11.45 a 13.15 horas la prueba de Historia de España, y de 15.30 a 17.00 horas la prueba de Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II.

En cuanto a la segunda jornada, que tendrá lugar el miércoles 7 de junio, y el miércoles 5 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, los alumnos se examinarán de idioma extranjero entre las 9.30 y las 11.00 horas; de Valenciano, entre las 11.45 y las 13.15 horas; de Química, Artes Escénicas II o Geografía, entre las 15.30 y las 17 horas; y de Dibujo Técnico II o Historia del Arte, entre las 17.45 y las 19.15 horas.

Finalmente, en la tercera jornada, que será el jueves 8 de junio, o el jueves 6 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, el alumnado realizará las pruebas de Física, Cultura Audiovisual II o Historia de la Filosofía, entre las 9.30 y las 11.00 h; Biología, Diseño o Economía de la Empresa, entre las 11.45 y las 13.15 horas; y Griego II o Geología, entre las 15.30 y las 17.00 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo comparten celda en Soto del Real: así fue su primera noche en prisión

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

Los exdirigentes José Luis Ábalos y Koldo García han pasado juntos su primera noche en la prisión de Soto del Real, tras la decisión del Tribunal Supremo de enviarlos a prisión provisional sin fianza en el marco del caso por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.

Según fuentes penitenciarias, ambos reclusos mantuvieron una larga conversación durante la cena y aparentaban estar animados, aunque Ábalos mostró cierta tensión en algunos momentos mientras exploraba los espacios permitidos dentro del módulo.


Valoración inicial y clasificación penitenciaria

Tras su ingreso, Ábalos y Koldo serán clasificados este viernes tras la evaluación de los terapeutas y el personal de seguridad del centro. Este procedimiento determinará el régimen penitenciario y las condiciones de custodia de ambos, según los protocolos habituales para reclusos en prisión preventiva.

La clasificación tendrá en cuenta factores como el riesgo de fuga, la salud física y mental, y la necesidad de medidas de protección dentro del centro penitenciario.


Primeras impresiones en Soto del Real

Fuentes cercanas al entorno de los reclusos destacan que, a pesar de la tensión natural de la situación, Ábalos y Koldo han mostrado disposición a colaborar con las normas del centro. La primera noche juntos en la celda habría transcurrido sin incidentes, mientras el resto del personal penitenciario supervisa su adaptación a la vida carcelaria.

Este hecho marca un hito histórico: es la primera vez que un diputado nacional en ejercicio ingresa en prisión preventiva, y su presencia en Soto del Real está generando especial atención mediática y judicial.


Contexto del caso

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, y Koldo García, su exasesor, se enfrentan a penas de hasta 30 años de prisión, según las acusaciones populares lideradas por el PP y la Fiscalía Anticorrupción. Ambos están imputados por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada, entre otros.

El caso, conocido como la trama de las mascarillas, se centra en la supuesta adjudicación irregular de contratos de material sanitario durante la pandemia, y ha provocado un gran impacto político y mediático en España.


Próximos pasos judiciales

Mientras tanto, Ábalos y Koldo permanecen en Soto del Real a la espera de la preparación del juicio. La Fiscalía y las acusaciones populares continúan reuniendo pruebas y testimonios para la vista que determinará las responsabilidades penales de ambos.

Su clasificación penitenciaria y adaptación al centro será clave para su seguridad y para la organización de las futuras diligencias judiciales, marcando un precedente histórico en la política y la justicia española.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo