Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las pruebas de acceso a la Universidad serán los días 6, 7 y 8 de junio

Publicado

en

Las pruebas de acceso a la Universidad (PAU) del curso 2016-2017 para el alumnado que esté en posesión del título de Bachillerato, de técnico superior de Formación Profesional, técnico superior de Artes Plásticas y Diseño o técnico deportivo superior, se realizarán los días 6, 7 y 8 de junio, en convocatoria ordinaria, y los días 4, 5 y 6 de julio, en convocatoria extraordinaria.

Así ha sido acordado por la Comisión Gestora de las Pruebas de Acceso y Preinscripción en las Universidades Públicas del Sistema Universitario Valenciano, de la que forman parte tanto la Conselleria de Educación como las universidades públicas valencianas.

Hay que destacar que la estructura de la prueba se mantendrá dividida en dos fases. Una primera es de carácter general y obligatoria para todos y, una segunda parte, denominada fase voluntaria.

La primera fase obligatoria consta de cinco ejercicios. En concreto, se trata de la asignatura de libre configuración autonómica: Valenciano, y de las cuatro asignaturas troncales generales de segundo de Bachillerato que haya cursado el alumno, es decir: Castellano, Historia de España, Idioma Extranjero, y una de las cuatro asignaturas troncales generales con vinculación a la modalidad de Bachillerato (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II, o Fundamentos del Arte II).

La nota de la fase obligatoria de la PAU será la media de estas 5 asignaturas y deberá ser igual o superior a 4 puntos. La nota de acceso será la media ponderada establecida por normativa: el 60% para la calificación final de bachillerato y el 40% para la nota de la fase obligatoria de la PAU. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.

El estudiante podrá presentarse en la fase voluntaria para aumentar su calificación de admisión hasta un máximo de 14 puntos, a un máximo de 4 asignaturas, a elegir entre las 13 asignaturas troncales de opción, cursadas o no cursadas, diferentes de la troncal general con vinculación con la modalidad de bachillerato de que se examina en la Fase Obligatoria, y las 3 troncales generales de modalidad que no sean la que tengan en su Fase Obligatoria.

Para obtener la nota de admisión se aplicarán, para cada titulación de grado, las ponderaciones de 2 de las asignaturas que constan en el anexo I, las que mejor calificación final le dan al estudiante para cada titulación universitaria. La ponderación se hará con la calificación obtenida en las asignaturas troncales de opción o troncales de modalidad en la fase voluntaria de la PAU, y con la calificación de la asignatura troncal general vinculada a la modalidad de bachillerato obtenida en la fase obligatoria de la PAU.

Para que la calificación de una asignatura pondere y sirva para aumentar la calificación en la admisión, deberá ser igual o superior a 5, tanto si es de la Fase Voluntaria como si es la troncal general de modalidad de bachillerato de la Fase Obligatoria.

A los estudiantes que vengan de otras comunidades autónomas, solo se ponderarán las calificaciones de las asignaturas si coinciden con las de segundo curso de Bachillerato de nuestro sistema educativo. No se establece una vinculación de estudios de bachiller con las ramas de conocimiento de las titulaciones, es decir, podrá acceder a un determinado grado cualquier estudiante, independientemente de la modalidad de Bachillerato que haya cursado.

Horarios de las pruebas

En concreto, los horarios de las pruebas que se realizarán en junio y julio de 2017 quedan establecidos de la siguiente manera: el martes 6 de junio, y el martes 4 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, los alumnos realizarán de 9.30 a 11.00 horas el examen de Castellano, de 11.45 a 13.15 horas la prueba de Historia de España, y de 15.30 a 17.00 horas la prueba de Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II.

En cuanto a la segunda jornada, que tendrá lugar el miércoles 7 de junio, y el miércoles 5 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, los alumnos se examinarán de idioma extranjero entre las 9.30 y las 11.00 horas; de Valenciano, entre las 11.45 y las 13.15 horas; de Química, Artes Escénicas II o Geografía, entre las 15.30 y las 17 horas; y de Dibujo Técnico II o Historia del Arte, entre las 17.45 y las 19.15 horas.

Finalmente, en la tercera jornada, que será el jueves 8 de junio, o el jueves 6 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, el alumnado realizará las pruebas de Física, Cultura Audiovisual II o Historia de la Filosofía, entre las 9.30 y las 11.00 h; Biología, Diseño o Economía de la Empresa, entre las 11.45 y las 13.15 horas; y Griego II o Geología, entre las 15.30 y las 17.00 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hipotecas portátiles: la solución de Trump para reactivar el mercado inmobiliario y frenar la crisis de la vivienda

Publicado

en

La administración de Donald Trump estudia una medida inédita en Estados Unidos: las hipotecas portátiles, un tipo de préstamo que permitiría a los propietarios trasladar su hipoteca actual a una nueva vivienda, conservando el mismo tipo de interés, incluso si es mucho más bajo que los actuales.

Esta propuesta llega en un momento en el que millones de propietarios se encuentran atrapados en el llamado “efecto bloqueo”, incapaces de mudarse por miedo a perder su hipoteca a tipo fijo con intereses bajos. Las hipotecas portátiles podrían convertirse en un cambio estructural para el mercado inmobiliario estadounidense.


¿Qué son las hipotecas portátiles?

Una hipoteca portátil es un préstamo que el propietario puede trasladar de una vivienda a otra, manteniendo las mismas condiciones originales:

  • Tipo de interés

  • Plazo restante

  • Condiciones del contrato

En la práctica, en lugar de cancelar la hipoteca al vender la vivienda actual, el propietario se la lleva consigo a su nueva casa.

Este tipo de producto es común en países como Reino Unido o Canadá, pero sería una novedad en el sistema hipotecario estadounidense.


¿Por qué Trump quiere introducir las hipotecas portátiles?

El gobierno considera esta medida una respuesta directa a tres problemas críticos:

1. Crisis de asequibilidad

Con tipos hipotecarios que duplican o triplican los de 2020–2021, comprar una vivienda hoy es mucho más difícil para nuevas familias.

2. Efecto bloqueo

Millones de propietarios tienen hipotecas al 2% o 3% y no quieren mudarse, ya que una hipoteca nueva podría situarse en el 6% o 7% o más.

3. Escasez de oferta

Al no haber movilidad, muchas viviendas no salen al mercado, agravando la falta de inventario.

Las hipotecas portátiles buscan liberar este atasco y generar más movimiento en la compraventa de casas.


Ventajas de las hipotecas portátiles

1. Mantener un tipo de interés bajo

El gran atractivo para los propietarios es conservar condiciones favorables incluso al cambiar de vivienda.

2. Aumentar la oferta de viviendas

Si más propietarios se animan a vender, el mercado podría respirar y bajar la presión sobre los precios.

3. Mayor movilidad laboral y residencial

Mudarse por trabajo, familia o cambio de estilo de vida sería más accesible.

4. Pagos mensuales más estables

Mantener el mismo contrato aporta previsibilidad financiera a largo plazo.


Desafíos y riesgos de este modelo

Aunque la idea es atractiva, también plantea obstáculos importantes:

1. Impacto en el sistema de valores hipotecarios

El mercado estadounidense funciona con la recompra y titulización de hipotecas.
Si la gente deja de cancelarlas, este sistema podría necesitar una reestructuración.

2. Complejidad legal

Las hipotecas están vinculadas a una vivienda concreta.
Permitir portarlas requeriría reescribir contratos y rediseñar procesos en bancos y aseguradoras.

 3. Riesgos para los inversores

Los inversores podrían exigir mayores garantías o intereses para compensar el mayor plazo vivo de las hipotecas portátiles.

4. ¿Qué ocurre si la nueva casa vale más?

Probablemente el propietario necesitaría financiar la diferencia con una segunda hipoteca.


¿Son realmente la solución para la crisis de la vivienda?

Expertos coinciden en que las hipotecas portátiles no resolverían todos los problemas de fondo, como la escasez de construcción nueva o el aumento del coste del suelo.

Pero sí podrían romper el efecto bloqueo y permitir que miles de propietarios vuelvan a participar en el mercado, lo que aliviaría parte de la presión actual.

Su éxito dependerá de:

  • Cómo se regulen

  • Si se aplican a hipotecas respaldadas por Fannie Mae y Freddie Mac

  • El coste real para el sistema financiero

  • El apoyo político y legislativo


Conclusión: una idea disruptiva que podría transformar la compra de vivienda

Las hipotecas portátiles se presentan como una de las propuestas más innovadoras de la administración Trump para mejorar el acceso a la vivienda.

Si se implementan correctamente, podrían ser una herramienta poderosa para revitalizar un mercado estancado, aumentar la movilidad residencial y ofrecer a los propietarios una ventaja financiera inédita en Estados Unidos.

Sin embargo, también suponen un desafío técnico y regulatorio de gran magnitud, por lo que su adopción final dependerá de un análisis profundo y del consenso entre administración, bancos e inversores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo