Síguenos

Otros Temas

Llega a Valencia el barco ‘Mein Schill 2’, el primer crucero en 15 meses

Publicado

en

València, 27 jun (EFE).- El puerto de Valencia ha recibido este domingo al barco ‘Mein Schiff 2’, de la compañia TUI Cruises, el primer crucero que atraca en los muelles del complejo portuario valenciano desde que entró en vigor hace 15 meses la normativa que prohibía esta actividad en los puertos españoles debido a la pandemia de covid-19.

El barco alemán ‘Mein Schiff 2’ ha hecho escala en València procedente de Alicante y ha atracado en el Muelle de Cruceros 1 de la ampliación norte del Puerto de Valencia.

La autoridad portuaria ha organizado un emotivo recibimiento al buque en su llegada, y ha sido recibido por el VB XALOC, de la flota de Boluda Towage Spain, con un enorme chorro de agua.

El buque, con más de 800 pasajeros, la mayoría de nacionalidad alemana, ha cumplido estrictos protocolos sanitarios impuestos para la prevención del coronavius.

Entre otras medidas, la naviera ha reducido la capacidad originaria del buque, de 2.891 pasajeros, en un 60 % para guardar la distancia social durante las travesías y solo permitirá las visitas de los cruceristas a la ciudad organizadas en grupos burbuja para reducir los contactos estrechos con la población local.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo