Consumo
Los españoles visten y decoran su casa de forma similar
Publicado
hace 8 añosen
De
La mercadotecnia, producto de la masiva recopilación de datos, está en auge. Los principales actores económicos de cada sector realizan o encargan estudios que les ayudan a tener una idea genérica de por dónde va el mercado, adónde se dirigen los gustos y, lo que es más importante, qué quiere cada cliente. Es aquí donde podemos econtrra un estudio realizado por Ventée-Privé, la compañía más importante de ventas flash por Internet, concluye que los españoles combinamos nuestros gustos en la decoración de la casa con nuestra forma de vestir. Que, en definitiva, son dos gustos personales que van muy unidos, en consonancia uno y otro. La razón, según el mismo, está en la aparición de la compañías que venden tanto moda como decoración en la red, y sobre todo, a las comunidades que forman los llamados influencers, youtubers, los bloggers y demás actores protagonistas de las redes sociales que, según este estudio, «se han convertido en la principal fuente de inspiración, tanto en moda como en decoración». En concreto, la mitad de los españoles considera que su estilo de vestir coincide con el estilo de decoración de su hogar, porcentaje que se incrementa en el caso de las mujeres (56%).
Así, el 62% de los españoles afirma que los blogs y las redes sociales son su principal fuente de inspiración a la hora de vestirse, seguidas de las tiendas físicas de ropa (58%). Y esto no sólo sucede en temas de moda; la decoración de nuestro hogar también la decidimos teniendo en cuenta las opiniones que se vierten en redes sociales, siendo éstas nuestra principal fuente de consulta, a la par que las tendencias que muestran las tiendas de muebles y decoración (50%).
«El 62% de los españoles afirma que los blogs y las redes sociales
son su principal fuentede inspiración a la hora de vestirse, seguidas de las tiendas físicas de ropa (58%)»
La mitad de los españoles siguen las tendencias home pero no las imitan
Si hablamos de seguir tendencias, mientras que en los temas de moda nos gusta estar a la última –el 68% sigue las colecciones de la temporada-, en las tendencias de decoración preferimos seguir nuestros gustos y no hacer tanto caso a lo que ‘se lleva’. En concreto, sólo el 22% de los españoles actualiza la decoración de su hogar acorde a las modas de la temporada, aunque hay que destacar que al 48% le gusta estar al tanto de ellas. Por ese motivo, vente-privee lanza desde hoy, y hasta final de mes, la acción “¡Tu casa, tu estilo!” en la que pone a disposición de sus más de 50 millones de socios una selección de las mejores marcas de decoración, con todos los estilos (desde los más trendy hasta los más clásicos) y para todos los gustos.
En lo que respecta a la frecuencia de compra, el 47% de los españoles adquiere prendas o complementos habitualmente y el 32% lo hace cada 3 meses –con el cambio de estación. Sin embargo, a la hora de comprar decoración, 1 de cada 4 españoles afirma que compra algún mueble o complementos decorativos sólo una vez al año (28%), y el 25% lo hace cada 6 meses.
el 47% de los españoles adquiere prendas o complementos habitualmente y el 32% lo hace cada 3 meses –con el cambio de estación.
Por último, es importante destacar el lugar de compra. Internet, ya asentado a la hora de comprar moda, es todo un filón gracias a sus descuentos y su disponibilidad 24/7. Sin embargo, cuando compramos decoración, los grandes almacenes de muebles siguen siendo los proveedores favoritos. De esta manera, tiendas físicas a Full Price como Ikea, Habitat o El Corte Inglés son frecuentadas por el 88% de los españoles, aunque los outlets online como vente-privee siguen al alza, siendo elegidos por el 33%.
Materiales orgánicos y naturales, tendencia de decoración de la temporada
Uno de los principales problemas con el que nos encontramos a la hora de comprar un mueble o hacernos con un objeto decorativo es elegir el material del que está hecho. Así, el 32% de los españoles considera que los materiales orgánicos y naturales se imponen como el estilo de decoración TOP de esta temporada. Le sigue de cerca los estampados tropicales (30%) y a más distancia, los detalles étnicos (15%).
Por tipos de materiales, el parqué y el vidrio se posicionan como los favoritos. Y por tipos de maderas, el pino y el abeto, cada vez más en desuso, dan paso al nogal y al roble. Además, según datos de vente-privee, cada vez está más extendido el uso de muebles metálicos, fáciles de combinar, fabricados en aluminio, acero, acero inoxidable, latón, bronce; materiales altamente resistentes y que además se integran en cualquier tipo de ambiente. Estos muebles aportan a la estancia un efecto moderno y de máxima actualidad, además de dar sensación de limpieza, lujo y orden.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM
Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.
La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».
Airbnb defiende la legalidad de su plataforma
Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».
Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.
Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales
La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.
Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.
Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios
En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.
Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.
Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento
En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.
“Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.
Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.
Colaboraciones recientes con gobiernos regionales
Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».
¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?
La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:
1. Falta de número de licencia
Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.
2. Falta de información sobre el arrendador
Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.
3. Licencias no válidas o falsificadas
Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.
Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico
El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder