Síguenos

Valencia

Los hosteleros valoran la reapertura del ocio pero ven insuficientes las medidas

Publicado

en

EFE/Kai Försterling

València, 6 sep (EFE).- La Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia ha valorado la reapertura del ocio nocturno en la Comunitat Valenciana pero ha considerado insuficientes para la reactivación de las pymes del sector las medidas acordadas por la Generalitat que estarán vigentes a partir de este lunes.

Después de 18 meses de severas restricciones para el ocio nocturno y limitaciones para toda la hostelería, las pymes «necesitan una hoja de ruta capaz de definir una desescalada progresiva con un calendario que les permita llegar al 9 de octubre recuperando al 100 % la actividad», ha insistido la Coordinadora.

En este contexto, anunciar una primera batería de medidas hasta el 27 de octubre, sin concretar cuál va a ser el siguiente paso, genera «una inseguridad y ambigüedad» en las pymes «incompatible» con la planificación de la nueva temporada, especialmente de cara a poder recuperar plantilla.

La eliminación de la prohibición del ocio nocturno y su reapertura hasta las 03.00 horas es un primer paso, pero la apertura al cien por cien el 9 de octubre es «indispensable», según la Coordinadora, que pide definir la fecha de recuperación de la pista de baile «para recuperar la experiencia y el atractivo de los locales de ocio y combatir la expansión del botellón».

Sobre la apertura de las barras para poder prestar sus servicios y expedir consumiciones, sin poder consumir, se trata de una de las noticias más importantes, teniendo en cuenta que es vital para facilitar la rentabilidad de la apertura de los locales de ocio, añade la entidad.

Respecto a las medidas que afectan a la restauración, mantener los horarios de la hostelería a las 00:30 «dificulta su rentabilidad y denota una posición inmovilista», más con la eliminación del toque de queda a consecuencia de los buenos resultados sanitarios.

Por último, la Coordinadora considera que la ampliación de los grupos de 6 a 8 personas en el interior de los locales es una decisión «excesivamente cautelosa» y defiende ampliar a 10 personas «sin ningún riesgo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València destina más de 5 millones a centros de acogida para animales abandonados

Publicado

en

Bienestar animal Valencia

El contrato cubre recogida, atención veterinaria, mantenimiento y adopciones en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el inicio del proceso de adjudicación del nuevo contrato de gestión integral de animales abandonados, que contempla la recogida, atención veterinaria, mantenimiento y fomento de la adopción de los animales alojados en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet.

El contrato está valorado en 5.290.971,48 euros (IVA incluido) y tendrá una duración inicial de tres años, prorrogables por dos años adicionales.

🏛️ Gestión profesional y cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal

El concejal de Bienestar Animal y portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que con esta iniciativa se busca poner fin a una situación heredada de 2011, en la que se gestionaban los servicios con un simple convenio, sin contrato formal.

«Hoy apostamos por una gestión ética, profesional y responsable que pone en el centro el bienestar animal, en línea con las exigencias de la nueva Ley de Bienestar Animal», ha afirmado el edil.

🐶🐱 Centros ‘pet friendly’ y segunda oportunidad para los animales

Este nuevo modelo de gestión municipal tiene como objetivo principal garantizar la calidad del servicio y ofrecer una segunda oportunidad a los animales abandonados:

“Queremos que València avance como una ciudad pet friendly, donde cada animal cuente con cuidados veterinarios, alimentación adecuada y opciones reales de adopción”, ha subrayado Caballero.

Además, el contrato incorpora medidas clave como:

  • Aumento de esterilizaciones

  • Control ético de colonias felinas

  • Promoción activa de adopciones

  • Mejora de instalaciones y atención sanitaria

📈 Un incremento presupuestario “sustancial”

Caballero ha destacado que este nuevo contrato representa un cambio de paradigma en la gestión:

“Pasamos de un convenio con una dotación de 600.000 euros anuales a un contrato que supera los 5 millones. Este salto presupuestario prioriza la calidad del servicio por encima del coste, poniendo el foco en el respeto, la salud y el cuidado de los animales abandonados”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo