Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los mitos sobre el ayuno intermitente

Publicado

en

Los mitos sobre el ayuno intermitente
PIXABAY

Muchos son los mitos sobre el ayuno intermitente, una técnica que consiste en hacer ciclos entre períodos en los que se come y períodos en donde se ayuna. Algunos estudios sugieren que esta forma de comer puede ofrecer beneficios como la pérdida de grasa, una mejor salud y longevidad. Altrient, nos explica las claves sobre esta tendencia al alza.

Los mitos sobre el ayuno intermitente

Ayuda a perder peso
No necesariamente. Adentrarse en el ayuno intermitente implica pasar ciertos periodos sin ingerir alimentos, esto podría bajar la cantidad de calorías que se consumen al día y contribuir en la pérdida de peso, pero todo dependerá del tipo de nutrientes que se ingieran durante el periodo de alimentación. El ayuno intermitente acelera el metabolismo, el cuerpo quema grasa más rápidamente y asimila mejor los nutrientes; por eso, es muy importante que estos sean los adecuados.

Se destruye en músculo
El ayuno intermitente acelera el metabolismo, por lo que el cuerpo quema grasa y no músculo como ocurre en otras dietas de adelgazamiento. Se pierde músculo cuando el cuerpo ha consumido los aminoácidos y el glucógeno y empieza a usar las reservas de proteína y músculo; pero, en el ayuno intermitente se evita este proceso ya que retiene más masa muscular que en un régimen hipocalórico. Por eso, es importante cumplir perfectamente los ciclos de ayuno e ingesta.

Baja el nivel de azúcar
Contribuye a que no se eleve, pero no lo baja. El cuerpo humano está preparado para mantener estables los niveles de glucosa, por eso no es necesario comer constantemente. En el ayuno, se liberan sustancias como el glucagón y cortisol, que se encargan de utilizar la glucosa almacenada y dotar de energía al organismo.

Menor rendimiento deportivo
Esto depende de muchos factores, como el tipo de actividad física que se realice, la duración del ayuno y la adaptación al mismo. Siempre que se mantenga el consumo de calorías necesario para cada deportista, así como los macronutrientes adecuados, no habría reducción en el rendimiento. Además, entrenar en ayunas favorece ejercicios de fuerza y es más efectivo para perder grasa.

Produce mareos y agotamiento
Puede que, al inicio sí. El ayuno requiere un periodo de adaptación. Mientras más veces ayunes, más tiempo podrás pasar sin ingerir alimentos. Lo ideal es empezar de forma progresiva, con el tipo 12:12 y adaptar al organismo al tipo 16:8, el más popular. Has de saber que los líquidos como los tés, infusiones o café solo no rompen el ayuno y ayudan a reducir los síntomas de mareo y agotamiento, porque mantienen al cuerpo hidratado. También, se puede optar por suplementos liposomales que aporten vitamina C, Glutatión, Vitamina B…

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

‘Cortar, teñir…, Plan Renove de pelo para esta primavera’

Publicado

en

pelo primavera
PEXELS

Descubre las últimas tendencias en peinados y colores que están dominando la temporada primavera-verano. Desde tonos vibrantes hasta estilos naturales y accesorios llamativos, te presentamos las tendencias que transformarán tu cabello esta temporada. Prepárate para lucir radiante bajo el sol primaveral con estas ideas frescas y llenas de estilo.

Estrenamos estación e inevitablemente tendemos a pensar en cambiar algunas cosas de nuestro aspecto. El pelo suele ser uno de los objetivos principales, y además, ya que damos el paso, queremos que el resultado sea lo más actual (y cool, llámese también guay) posible. También es verdad que es uno de los errores más fáciles de subsanar. Si nos cortamos el pelo y no nos gusta, al menos crece rápido o, si nos teñimos de un color que no nos termina de convencer, siempre podemos volver al que teníamos antes.

Por eso se me ha ocurrido hacer un post sobre las tendencias capilares que reinarán durante la primavera y se prolongarán todo el verano. No lo digo yo, lo podemos comprobar en cada alfombra roja o evento importante. Al fin y al cabo, hay que reconocerlo, las famosas van siempre a la última (gracias sobre todo al trabajo de sus estilistas).

Preparemos nuestro pelo para primavera

Empezamos por los tintes… ¿Cuáles se llevarán esta primavera? Pues, sintiéndolo mucho, las morenas y castañas pasan a un tercer puesto. El ranking de tintes top en la primavera 2017 son estos dos: el rubio platino, como el de la actriz Kristen Stewart y el blorange (un mix entre rubio y pelirrojo) que tiene a la actriz Emma Roberts, sobrina de Julia, como máxima exponente.

kristen-stewart-cabello-corto

Sobre el rubio platino, Natalie Iglesias, colorista del salón de peluquería Maison Eduardo Sánchez de Madrid, explica: “para conseguir este tono tan claro hay que decolorar el cabello dos veces para dejarlo totalmente sin pigmentos y los cabellos muy finos no suelen resistirlo”. Por tanto, abstenerse las melenas largas, es preferible para lucirlo en un cabello corto.

Además, es obligatorio  usar un aceite de pre-lavado para reforzar el cabello desde el interior y una mascarilla nutritiva para finalizar el proceso de lavado. “Este tipo de cabello tiende a debilitarse, a romperse y a perder el color. Para evitarlo, se debe hidratar en profundidad. También es importante no abusar de secadores y planchas para no aumentar el grado de agresión sobre el cabello”, explica Iglesias.

Por su parte, el blorange (esa tendencia de tinte fruto de la fusión del concepto inglés blonde, rubio, y orange, naranja) es en realidad una nueva versión del cobrizo (que nos gusta inventar nombres para que algo parezca nuevo) que favorece especialmente a las personas de piel y base de pelo rubio claras.

5109_7

Y para quienes tengan decidido cortar por lo sano su larga melena, sin duda el corte shaggy es la mejor opción. ¿En qué consiste? Nos lo cuenta el prestigioso peluquero Eduardo Sánchez, dueño del salón de peluquería que lleva su nombre. “Se trata de un corte con base recta, pero trabajada con navaja para romper su línea y dejar una favorecedora sensación de cabello con movimiento y efecto de plumas”.

Entre las primeras famosas en apuntarse a este look han sido las actrices Úrsula Corberó y Jannuary Jones. Son las fotos de sus melenas las que muchas llevan a su peluquería para intentar conseguir el mismo look. Además, Sánchez asegura que es un corte “especialmente recomendable para cabellos lisos y fino y poco aconsejable para cabellos demasiado rizados”.

Úrsula Corberó

Como apunte final, decir que el corte shaggy (adjetivo que en inglés significa despeinado y enmarañado) es ideal para los rostros ovalados pero también es perfecto para los alargados y angulosos porque equilibra los rasgos. Después de leer estas líneas… Algo tendremos que hacer con nuestro pelo, ¿no?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo