Síguenos

Rosarosae

Los peligros de imitar a Rosalía

Publicado

en

VÍDEO | Se hace viral un vídeo de una desconocida Rosalía cantando en las calles de Barcelona hace 10 años

MADRID, 27 Nov. – La Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) advierte de los riesgos de la moda de los ‘grills’ para la salud bucodental tras el estreno del último videoclip de Rosalía, ‘A Palé’, donde lleva estas coronas metálicas que adornan uno o varios dientes.

En el mismo sentido, el odontólogo Iván Malagón ha avisado de que esta «peligrosa moda» no es «nada recomendable» porque, entre otros problemas, pueden generar microtraumatismos, además de la inflamación de la encía debido a la sobrecarga.

Suelen estar hechas de oro, plata u otros metales preciosos, con brillante o incluso de colores. Además, existen diversas modalidades, pues pueden ser fijos o removibles. Los ‘grills’ fijos, por un lado, requieren una preparación previa de los dientes, en la que hay que proceder al desgaste de la superficie dental para luego adaptar sobre ésta la corona decorativa.

Por otro lado, los ‘grills’ removibles pueden hacerse a medida mediante una impresión dental o pueden comprarse con forma estándar que difícilmente se adapta en forma y tamaño al diente original.

En este sentido, los odontólogos alertan de que, pese a su «apariencia inofensiva», los inconvenientes para la salud bucodental de los grills tienen que ver tanto con las posibles reacciones alérgicas a los metales empleados para su confección como con la proliferación de bacterias en los mismos.

FAVORECEN LA ACUMULACIÓN DE PLACA Y CARIES
Asimismo, afirman que estas coronas metálicas facilitan la acumulación de placa y caries, ya que las partículas de comida y bacterias se pueden acumular entre los dientes. Además, un ‘grill’ puede causar abrasión de los dientes que lo rodean. Del mismo modo, el uso prolongado este adorno puede decolorar o teñir los dientes, dependiendo del material del que esté hecho.

Por otro lado, si no están correctamente adaptados pueden provocar trauma, fracturas, e incluso derivar en problemas como la gingivitis, enfermedad periodontal o recesión de las encías, que son las principales causas de pérdida de piezas dentales en adultos.

Malagón profundiza en esta cuestión y asegura que «las coronas de oro pueden originar una enfermedad gingival grave si no se ajustan de forma adecuada». «A veces estos accesorios están prefabricados y no siempre son colocados por un dentista, con ello se pueden originar muchos problemas de salud bucal», ha añadido.

Desde la SEDO destacan también que la colocación de estas coronas puede limitar la capacidad de realizar una mordida correcta o alterar la oclusión de la boca, lo que conllevaría una posición forzada de la mandíbula, causando lesiones tanto en los músculos faciales como en las articulaciones.

Por ello, los odontólogos recomiendan que antes de seguir este tipo de modas se consulte a un especialista para evitar poner en riesgo la salud bucodental.

«Si aún así deseamos optar por añadir decoración a nuestra dentadura, hay opciones más seguras que pueden prevenir complicaciones posteriores serias, como un adorno de oro de 24 quilates que se adhiere a alguno de los dientes frontales y que es realizado por un dentista que instruye al paciente sobre el adecuado mantenimiento y las posibles complicaciones o el tatuaje del diente, que se adhiere a la superficie del diente por un período corto», ha concluido Malagón.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

El emotivo gesto de Frank Cuesta con el pequeño Martín

Publicado

en

Frank Cuesta visita niño

Hace varias semanas, el influencer Ceciarmy comentaba a través de un tweet el sueño del pequeño Martín, un niño de ocho años que padece un cáncer terminal. El influencer preguntó si habría alguna forma de el pequeño pudiese conocer a   Frank Cuesta, el ídolo de Martin y finalmente ayer se cumplió. Finalmente Frank cuesta visita al niño en su propia casa, cogiendo un vuelo desde Tailandia.

Frank Cuesta visita a Martín, un niño que padece cáncer terminal

Frank Cuesta visitó al niño y estuvo con él y su familia. «Estuvo con Martín como si fuese uno más de la familia. Estábamos un poco nerviosos, pero se tumbó en el sofá con Martín como si fuese su hermano o su primo. Estuvieron cogidos de la mano y mi hijo besándole y quitándole la gorra», recuerda Isabel Muelas, madre de Martín. Incluso, cuenta que le invitó al santuario de animales que tiene en Tailandia.

 El pequeño padece glioma difuso de línea media con mutación H3 QM27, uno de los peores tumores cerebrales que hay en niños. Se trata de un cáncer con una tasa de supervivencia del 1% y una esperanza media de vida de 12 meses.

La madre del pequeño cuenta que fue el propio Ceciarmy quien se hizo eco de la ilusión de Martín y decidió colgar el mensaje para ver si Frank Cuesta podría mandarle un mensaje. Martín con apenas ocho años es un enamorado de los animales y le encantan sus videos de Youtube.

La bocanada de aire fresco

«El mismo día Frank envió a Martín un vídeo personalizado desde Tailandia, enseñándole distintos animales, y nos dijo que iba a venir a verle el día 30. Y así lo hizo», cuenta. Para su familia, la visita de Frank Cuesta fue como una bocanada de aire fresco. «Martín está súper apagado y ayer estuvo dos horas hablando con él. Le enseñó sus cromos y él le mostró sus animales. A nosotros nos hacía falta también verle así», recuerda.

Tras pasar un par de horas con Martín, Isabel cuenta que ella misma tuvo una conversación con Frank Cuesta en la que el televisivo aventurero le insistió en que intentara llevar a Martín a su casa en Tailandia, «pero es una utopía ahora mismo para como está Martín», reconoce. Cuesta le insistió en que «las cosas hay que hacerlas, no hay que pensarlas»porque «es la pasión del crío». «Me quiso decir que aprovecháramos el momento», recuerda, pero la realidad es que la situación médica de Martín ha empeorado en la última semana.

A pesar de que las pruebas médicas de abril apuntaba a que el tumor había disminuido, durante la última semana su salud ha empeorado. Está muy regular. Ha dejado de mover la mano derecha y está sufriendo atragantamientos, se atraganta con su propia saliva. No es el Martín de hace una semana», cuenta su madre.

Continuar leyendo