Síguenos

Valencia

Manifestación del 25N en Valencia: horario, recorrido y calles cortadas

Publicado

en

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Inicio de la manifestación convocada por el Moviment Feminista de València bajo el lema "Dones, vives i unides contra el masclisme". EFE/ Biel Aliño

Un año más la manifestación del 25N en Valencia llenará las calles de la ciudad. El Ayuntamiento, a través de su campaña “No más violencia contra las mujeres”, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre, “quiere impulsar la concienciación y la sensibilización social para luchar contra una lacra que no puede ser ajena a nadie, ni para la administración ni para la sociedad”, ha señalado el concejal Juan Carlos Caballero al inicio de la rueda de prensa de la Junta de Gobierno.

Desde el Consistorio, “se va a trabajar para conmemorar este día y prestar todo el apoyo institucional, los recursos y los servicios a las mujeres que sufren violencia de género y, desde luego, vamos a mostrar todo nuestro apoyo a esta causa, a este día internacional de eliminación de violencia contra las mujeres”, ha asegurado Caballero. Según datos ofrecidos por la Delegación del Gobierno, en lo que va de año ya han sido asesinadas 52 mujeres víctimas de violencia machista. Por ello, “el equipo de gobierno se pone del lado de esta reivindicación de derechos de plena igualdad entre mujeres y hombres, de una igualdad real física, psicológica y sexual de las mujeres y también que las mujeres puedan ejercer una vida plena en libertad”, añade.

Manifestación del 25N en Valencia

El horario de la manifestación del 25N de Valencia es a las 18:00 horas de este sábado. El movimiento feminista ha convocado a todas las asociaciones, entidades y ciudadanía que quieran participar en la Puerta del Mar. Así, el recorrido de la manifestación será el mismo que en años anteriores: Puerta del Mar, calle Colón, calle Xàtiva, avenida Marqués de Sotelo y finalizará en la plaza del Ayuntamiento.

Por todo ello, se han programado acciones como el IgualmentFest que tendrá lugar en los Jardines de Viveros el día 26 noviembre, de 11.00 a 14.00 horas, con el objetivo de celebrar la igualdad entre mujeres y hombres desde una mirada positiva. Será una cita con un planteamiento lúdico y didáctico, con espectáculo y talleres; con sensibilización mediante una feria de asociaciones e instituciones que trabajan en la prevención de la violencia contra las mujeres. Además, allí finalizará el recorrido de la VII Marcha contra la Violencia de Género, una carrera solidaria en la que se recauda 1 euro de cada inscripción en beneficio de las víctimas de violencia de género de la Asociación Alanna. La inscripción es presencial en El Corte Inglés donde se hace entrega del dorsal para el recorrido de 5 km.

Este año, será el primer 25 N en el que el Ayuntamiento de Valencia forma parte, desde el pasado octubre, de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género. La Red es una apuesta de la Diputación de València que pretende coordinar el trabajo que se viene realizando, optimizando y potenciando los recursos existentes desde las estructuras ya creadas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana, ingresada en el hospital a pocas horas de declarar por la DANA de València

Publicado

en

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo. - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha tenido que acudir a un centro hospitalario tras sufrir una indisposición este sábado, según ha adelantado Las Provincias. La comunicadora, que está citada a declarar el próximo lunes ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año, atraviesa un momento de máxima presión personal y mediática.


Un ingreso en medio de una gran presión

Fuentes cercanas han confirmado al diario valenciano que Vilaplana se encuentra acompañada por familiares y que todavía no se ha emitido un diagnóstico médico definitivo. Su ingreso se produce en plena tensión judicial y mediática, justo 48 horas antes de su esperada comparecencia.

El entorno de la periodista asegura que las últimas informaciones publicadas —que ella niega rotundamente— han afectado de forma notable a su estado de salud. En particular, desmiente la existencia de un supuesto vídeo que habría mostrado al president Carlos Mazón durante su encuentro en el restaurante El Ventorro, uno de los episodios más comentados desde que se desató la polémica sobre lo ocurrido aquel 29 de octubre, día de la DANA.


El origen de la controversia

La información sobre el supuesto vídeo ha sido publicado por el periódico Levante-EMV y se trataba de un enlace de una noticia de À Punt que Vilaplana habría recibido en un chat familiar. Según explica su entorno, la periodista se limitó a responder con un emoticono, y niega haber mostrado nada a Mazón ni haber tenido ninguna conversación comprometida con él durante aquel almuerzo.

La presión mediática por este asunto, unida a la expectativa de su declaración judicial del lunes, habría desencadenado el episodio de ansiedad que la llevó al hospital. Si su estado no mejora, deberá presentar un informe médico ante la jueza instructora que determine si procede aplazar su testimonio.


Un duro golpe personal y profesional

Fuentes cercanas citadas por Las Provincias describen a Maribel Vilaplana como “rota emocionalmente” y visiblemente afectada desde los días posteriores a la tragedia de la DANA.

“No está bien, no lo está desde aquel día”, señalan.

En el plano profesional, el impacto también ha sido profundo. Varias instituciones han cancelado eventos que solían contar con ella como presentadora, lo que ha reducido de forma significativa su actividad pública. No obstante, mantiene sus clases universitarias y colaboraciones con empresas privadas, aunque con un perfil mucho más discreto.

La presión mediática también ha afectado a su familia, que vive con preocupación la exposición y las consecuencias derivadas de un caso que ha colocado a Vilaplana en el centro de una de las mayores crisis políticas y humanas recientes en la Comunitat Valenciana.


Contexto: el caso y su declaración

La periodista está llamada a declarar como testigo en la causa que investiga la gestión del dispositivo de emergencia durante la DANA, especialmente por su encuentro con el president Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la catástrofe. Su testimonio podría ser clave para esclarecer el desarrollo de los hechos y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo autonómico.

La comparecencia de Maribel Vilaplana estaba prevista para el próximo lunes, aunque su ingreso hospitalario podría modificar el calendario judicial. La decisión final sobre su posible aplazamiento dependerá de la magistrada instructora del caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo