Síguenos

Valencia

Manifestación del 25N en Valencia: horario, recorrido y calles cortadas

Publicado

en

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Inicio de la manifestación convocada por el Moviment Feminista de València bajo el lema "Dones, vives i unides contra el masclisme". EFE/ Biel Aliño

Un año más la manifestación del 25N en Valencia llenará las calles de la ciudad. El Ayuntamiento, a través de su campaña “No más violencia contra las mujeres”, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre, “quiere impulsar la concienciación y la sensibilización social para luchar contra una lacra que no puede ser ajena a nadie, ni para la administración ni para la sociedad”, ha señalado el concejal Juan Carlos Caballero al inicio de la rueda de prensa de la Junta de Gobierno.

Desde el Consistorio, “se va a trabajar para conmemorar este día y prestar todo el apoyo institucional, los recursos y los servicios a las mujeres que sufren violencia de género y, desde luego, vamos a mostrar todo nuestro apoyo a esta causa, a este día internacional de eliminación de violencia contra las mujeres”, ha asegurado Caballero. Según datos ofrecidos por la Delegación del Gobierno, en lo que va de año ya han sido asesinadas 52 mujeres víctimas de violencia machista. Por ello, “el equipo de gobierno se pone del lado de esta reivindicación de derechos de plena igualdad entre mujeres y hombres, de una igualdad real física, psicológica y sexual de las mujeres y también que las mujeres puedan ejercer una vida plena en libertad”, añade.

Manifestación del 25N en Valencia

El horario de la manifestación del 25N de Valencia es a las 18:00 horas de este sábado. El movimiento feminista ha convocado a todas las asociaciones, entidades y ciudadanía que quieran participar en la Puerta del Mar. Así, el recorrido de la manifestación será el mismo que en años anteriores: Puerta del Mar, calle Colón, calle Xàtiva, avenida Marqués de Sotelo y finalizará en la plaza del Ayuntamiento.

Por todo ello, se han programado acciones como el IgualmentFest que tendrá lugar en los Jardines de Viveros el día 26 noviembre, de 11.00 a 14.00 horas, con el objetivo de celebrar la igualdad entre mujeres y hombres desde una mirada positiva. Será una cita con un planteamiento lúdico y didáctico, con espectáculo y talleres; con sensibilización mediante una feria de asociaciones e instituciones que trabajan en la prevención de la violencia contra las mujeres. Además, allí finalizará el recorrido de la VII Marcha contra la Violencia de Género, una carrera solidaria en la que se recauda 1 euro de cada inscripción en beneficio de las víctimas de violencia de género de la Asociación Alanna. La inscripción es presencial en El Corte Inglés donde se hace entrega del dorsal para el recorrido de 5 km.

Este año, será el primer 25 N en el que el Ayuntamiento de Valencia forma parte, desde el pasado octubre, de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género. La Red es una apuesta de la Diputación de València que pretende coordinar el trabajo que se viene realizando, optimizando y potenciando los recursos existentes desde las estructuras ya creadas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo