Síguenos

Fallas

María Estela Arlandis confiesa cómo el destino la convirtió en Fallera Mayor de Valencia: ¿casualidad o señales?

Publicado

en

María Estela Arlandis destino
María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024

María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024, ha compartido en su cuenta de Instagram una emotiva reflexión sobre las señales que, según ella, le dio la vida antes de convertirse en la máxima representante de las Fallas. En un post cargado de significado, la joven ha revelado varias coincidencias que, en retrospectiva, parecen haber marcado su camino hacia este importante cargo.

Las Señales del Destino

A lo largo de su post, María Estela relata una serie de hechos que ella interpreta como señales que la vida le fue mostrando de manera sutil. Estas «pistas» empezaron con su traje de Fallera Mayor de su comisión, el cual le evocaba el nombre de Marineta, la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024. Este simple detalle fue el primero de una serie de coincidencias que, con el tiempo, le hicieron pensar en un destino predestinado.

Otra curiosidad fue que, tanto ella como su hermana, llevaban el mismo número en las preselecciones. Mientras su hermana lo hizo en 2013, María Estela portaba el número 41 en su edición, creando un lazo familiar inesperado en este proceso.

El traje ‘Marineta’ de María Estela Arlandis y la bonita casualidad

Un Sueño Profético

El 23 de agosto de 2023, mientras se encontraba en Paraguay, María Estela tuvo un sueño en el que su nombre era anunciado en la Fonteta, escenario donde se eligen a las Falleras Mayores de Valencia. En su sueño, su nombre salía en la posición número 9. Un mes más tarde, en la realidad, fue exactamente la novena en ser llamada, un hecho que dejó impactada tanto a ella como a su madre, a quien le había contado el sueño inicialmente.

La Conexión con su Mantenedora y la Falla Municipal 2024

En su relato, María Estela también destaca cómo, sin saberlo, se cruzó con la que sería su mantenedora, Marta Lozano, poco tiempo después de su proclamación como Fallera Mayor. Además, otra señal importante llegó con las peinetas que encargó para su Exaltación como Fallera Mayor de su falla. Estas peinetas, diseñadas con dos palomas, reflejaban a su familia como el pilar de su vida. Para su sorpresa, meses después se dio cuenta de que el diseño de esas peinetas anticipaba el tema de la Falla Municipal 2024, lo que reforzó aún más su creencia en que todo estaba conectado.

¿Casualidad o Destino?

El post de María Estela ha generado un amplio debate sobre si estas coincidencias son puras casualidades o verdaderas señales del destino. Muchos de sus seguidores han compartido experiencias similares, relatando cómo creen que el destino juega un papel importante en sus vidas. Otros, en cambio, se muestran más escépticos, sugiriendo que las personas tienden a encontrar patrones en situaciones retrospectivas.

El Rol de María Estela como Fallera Mayor

Con este contexto, María Estela encara el final de su mandato con la misma responsabilidad que lo comenzó como Fallera Mayor de Valencia: con un profundo respeto hacia la tradición y con una conexión personal que va más allá del cargo. Para ella, esta experiencia no solo representa un honor, sino también una culminación de una serie de eventos que, desde su punto de vista, estaban escritos.

En conclusión, la historia de María Estela Arlandis como Fallera Mayor de Valencia es una narración llena de simbolismo y emoción, que invita a reflexionar sobre las coincidencias y el poder del destino en nuestras vidas. Como ella misma pregunta en su post: «¿Creéis en el destino?», dejando en el aire una pregunta que solo el tiempo y las vivencias de cada uno podrán responder.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se abre la polémica por la mascletà del Día de la Madre: València, tierra de las flores… ¿o de pólvora?

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo