Síguenos

Fallas

VÍDEO| La lluvia no puede con la espectacular mascletà de Tamarit

Publicado

en

Mascletà 9 marzo 2024

La mascletà del 9 marzo de 2024 disparada por Pirotecnia Tamarit, de la localidad valenciana de Alfarrasí, bajo el lema ‘L’Esclafit’,  ha homenajeado a la Capitalidad Verde Europea que ostenta València este 2024, así como a la naranja valenciana, y que ha estado pasada por agua. Pese a la lluvia, la pirotecnia ha «arriesgado», sobre todo en la parte digital, y finalmente ha quedado «un buen resultado». «Era un poco complicado, pero ha salido bien», ha reconocido el pirotécnico al finalizar.

El disparo, que ha contado con 200 kilos de material pirotécnico y ha tenido una duración de casi siete minutos, ha comenzado con unos principios «muy potentes» y ha conservado el componente «clásico» de este tipo de disparos, aunque también ha contado con secuencias digitales, según han explicado desde la pirotecnia.

Mascletà del 9 de marzo de 2024

La lluvia

Tras el disparo, el responsable de Pirotecnia Tamarit, Daniel Tamarit, en declaraciones a los medios, se ha mostrado «muy contento» con el resultado de la ‘mascletà’ pese a la lluvia, que no ha dado una tregua. «Nos hemos tenido que enfrentar a nuestro peor enemigo», ha reconocido.

En esta línea, ha explicado que el agua afecta «no solo a la pólvora, sino también al componente electrónico» que hoy en día tienen «todos los disparos digitales», por lo que el agua, en esta ocasión, podía haber «jugado malas pasadas». Sin embargo, ha valorado que desde Tamarit han «arriesgado», «protegido» el disparo y al final «ha salido un buen resultado».

Invitados a la mascletà

En el balcón del Ayuntamiento han presenciado el disparo, además de la alcaldesa, María José Catalá, y las falleras mayores de València y sus cortes de honor, el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, representantes del Gobierno de Aragón y la presentadora de televisión Ana Rosa Quintana.

También han asistido responsables del Palacio de Congresos de València, junto a representantes de sociedades nacionales e internacionales con interés en València como destino congresual, estudiantes Erasmus de la falla de la Universitat Politècnica de València.

Entre los invitados del balcón han estado los representantes de las comisiones Barrio Quint-Pizarro, Blasco Ibáñez-Plaza Maestro Ripoll, Músico Espí-Grabador Fabregat, Calvo Acacio y Oltà-Juan Ramón Jiménez, y de las Juntas Locales de Picassent, la Pobla de Farnals, Puçol, Paiporta y Picanya.

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo